Diferencia entre revisiones de «Juan de Sanct Martín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.189.55.205 a la última edición de Urdangaray
Línea 11:
En [[1536]] Jiménez de Quesada fue comisionado por Fernández de Lugo para comandar una expedición que explorase el territorio al sur de la colonia de [[Santa Marta]]. Quesada partió en compañía de su hermano Hernán Pérez de Quesada, Juan de San Martín, Juan del Junco (como segundo al mando) y Lázaro Fonte.
 
Por la ''Relación'' que dirigió a la Corona junto con el capitán [[Antonio de Lebrija]], en la cual relataba la conquista de la [[Nueva Granada]] y las noticias de los cronistas se sabe que en septiembre del año siguiente San Martín se había internado en el [[altiplano cundiboyacense]], descubrió el [[Valle de Iraca]], en donde los indios chibchas tenían su sede religiosa y principal edificio del culto lunarsolar: el [[Templo del Sol]] en la actual ciudad de [[Sogamoso]].
 
San Martín fue uno de los pocos conquistadores que reconocieron el carácter pacífico de los indígenas andinos. El cronista Fernández de Oviedo sostiene:
Línea 22:
Sanct Martín y Lebrija, en Oviedo, 1852, III: 113.</ref>}}
 
Tras el incendio del Templo del Sol, por soldados de Quesada, Sanct Martín desaparece de la escena histórica, aventurándose que fue uno de los primeros conquistadores españoles que recorrieron los llanos del Meta, a los cuales se les daría el nombre de Llanos de San Martín.
 
== San Martín en Santa Fé de Bogotá ==