Diferencia entre revisiones de «Piano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.58.162.198 (disc.) a la última edición de Africanus
Línea 26:
En la [[música occidental]], el piano se puede utilizar para la interpretación [[solo (música)|solista]], para la [[música de cámara]], para el [[Música de acompañamiento|acompañamiento]], para ayudar a [[compositor|componer]] y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año [[1732]]; entre ellas destacan las 12 [[sonata]]s para piano de [[Lodovico Giustini]] tituladas ''Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti''. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como [[Frédéric Chopin]], [[Franz Liszt]], [[Wolfgang Amadeus Mozart]] o [[Ludwig van Beethoven]]. Fue el instrumento representativo del [[música del Romanticismo|romanticismo musical]] y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los [[siglo XVIII|siglos XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]]. Es un instrumento destacado en la música [[jazz]].
 
== Origen del término ==
no se ni q es
La palabra «piano» deriva del nombre original en [[idioma italiano|italiano]] del instrumento, ''pianoforte'' (''piano'': «suave» y ''forte'': «fuerte»), asignado por su primer constructor, [[Bartolomeo Cristofori]]: ''clavicémbalo col piano e forte'' (literalmente «[[clavecín]] con [sonido] suave y fuerte»). Esto se refiere a la capacidad del piano para producir sonidos con diferentes [[intensidad (música)|intensidades]], dependiendo del peso que se le aplica a las teclas. Esta característica lo diferenciaba de sus predecesores, que sólo podían producir un único volumen.
 
== Estructura ==