Diferencia entre revisiones de «Batalla de Pichincha»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.93.250.74 a la última edición de Angel GN
Línea 31:
La primera campaña se llevó a cabo en 1820. El gobierno independiente de Guayaquil formó un ejército de hombres locales, de tal vez 1.800 soldados, y en [[noviembre]] lo envió hacia la [[región]] [[sierra]], con el propósito de sumar adeptos a la causa independentista. Tras algunos éxitos iniciales, como la declaración de independencia de [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] el [[3 de noviembre]] de 1820, los independentistas sufrieron una grave derrota ante el ejército realista en la [[Batalla de Huachi]], cerca de [[Ambato]], que los obligó regresar a las regiones costaneras.
 
En [[febrero]] de [[1821]] Guayaquil ya había recibido refuerzos, armas y provisiones de parte de Bolívar, quien para entonces era Presidente de la [[Gran Colombia|República de Colombia]]. En mayo del mismo año, el general de brigada Antonio José de Sucre, Comandante en jefe de la División Sur del ejército colombiano y el subordinado de mayor confianza de Bolívar, arribó a Guayaquil. El debía asumir la dirección del ejército Patriota, y empezar las operaciones con miras a la liberación de la ciudad de Quito y todo el territorio de la ''Real Audiencia de Quito''. El objetivo político de Bolívar era incorporar todas las provincias de la ''Real Audiencia'', incluyendo Guayaquil, a Colombia. Guayaquil, por su parte, no había decidido si incorporarse a Perú o Colombia, y muchos de sus ciudadanos querían establecer su propia República. El avance de Sucre a través de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] empezó en [[julio]] de 1821. Al igual que en la primera campaña, tras tener algunos éxitos iniciales, Sucre fue vencido por el ejército Realista el [[12 de septiembre]], coincidentemente en el mismo lugar donde ocurrió la anterior Batalla de Huachi. Esta segunda campaña terminó con un [[armisticio]] entre los independentistas y los realistas el [[19 de noviembre]] de 1821.
 
== Orden de batalla patriota ==
Línea 107:
 
Cuando amaneció, para consternación de Sucre, el ejército no había logrado un avance significativo, hallándose literalmente a mitad del camino, a 3500 metros sobre el nivel del mar y a la vista de los centinelas Realistas en Quito. A las ocho en punto, ansioso por el lento avance del ''Albión'', y con sus tropas exhaustas y afectadas por la altitud, Sucre ordenó a su ejército detener el avance para descansar, pidiendo a sus oficiales ocultar sus batallones como mejor pudieran. Envió parte del batallón ''Cazadores del Paya'' (peruano) en una labor de reconocimiento, seguidos por el ''Trujillo'', otro batallón peruano. Una hora y media después, repentinamente, los hombres del ''Paya'' fueron golpeados por una descarga, bien apuntada, de [[mosquete]]s. Esta acción dio inicio a la batalla.
a luchar con tra peru q ocurio una batalla
 
== Desarrollo de la batalla ==
Línea 122 ⟶ 121:
 
A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los soldados de la libertad en la cima del Pichincha a más de 3000 metros de Altura dieron el grito de victoria. La victoria fue de Sucre, la cual fue completada con la capitulación que el jefe patriota concedió al Mariscal Aymerich el [[25 de mayo]] del mismo año. Con las operaciones cuyas acciones finales se produjeron en las faldas del Pichincha y en la ciudad de [[Quito]], Sucre decidió a su favor la vacilante y delicada situación de [[Guayaquil]]; dio libertad al territorio que conforma hoy la República de [[Ecuador]], y facilitó su incorporación a la [[Gran Colombia]]. El 18 de junio de ese año, [[Bolivar]] le asciende a general de división y lo nombra intendente del departamento de Quito. Al frente de los destinos de Ecuador desarrolla una positiva obra de progreso: funda la Corte de Justicia de [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] y en Quito el primer periódico republicano de la época: El Monitor. Instala en esa ciudad la Sociedad Económica. De su actividad personal es buena prueba que, el [[6 de septiembre]] de 1822 expidió y firmó en Quito 52 comunicaciones. Interesado por la educación se puede afirmar que halló en Cuenca 7 escuelas y dejó 20.
y quito triunfo vamos mi ecuador
 
== Resultado ==