Diferencia entre revisiones de «Alemania nazi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.37.212.244 (disc.) a la última edición de Buho07
Línea 237:
Debido a que millones de ucranianos y rusos murieron en la guerra, se originó un [[superávit]] en la producción de alimentos de esos países, que sirvió para alimentar a los ciudadanos del Reich, lo cual palió parcialmente la carestía y el [[racionamiento]], aunque la escasez de alimentos empezó a tornarse en un serio problema desde el año [[1943]] cuando la [[Wehrmacht]] era expulsada de grandes zonas agrícolas de [[Europa Oriental]]. Conglomerados industriales alemanes, como [[Krupp]], [[BMW]], [[Mercedes-Benz]], [[Volkswagen]] o [[IG Farben]] - [[Henkel]], participaron en dicho sistema empleando obreros forzados extranjeros en régimen de real esclavitud. También las sucursales alemanas de empresas de origen estadounidense, como Fordwerke, filial de [[Ford]], Dehomag, filial de [[IBM]], y Opel, entonces filial de [[General Motors]], usaron dicha mano de obra esclava.
 
La economía alemana dependía de materias primas pero Alemania no tenía territorios fuera de [[Europa]] que pudieran proporcionarlas (a diferencia de la [[URSS]], o[[EE. losUU.]] países aliados que conservabano susincluso imperios[[Gran colonialesBretaña]]). Ello causó que Alemania debiese aprovechar al máximo las [[materias primas]] existentes en sus territorios ocupados, así como la capacidad industrial de éstos. No obstante, desde [[1943]] las tropas alemanas empezaron a perder grandes áreas agrícolas e industriales en [[Europa Oriental]] que dañaron su suministro de materias primas, algunas indispensables para la guerra (por ejemplo, [[petróleo]] de [[Rumania]]), situación que perjudicó no sólo la industria bélica, sino los niveles de vida de los civiles alemanes, quienes no habían sufrido racionamientos hasta fines de [[1942]]. Los bombardeos aéreos masivos de británicos y estadounidenses desde [[1944]] destruyeron ciudades, industrias y vías de comunicación, lo cual agravó más la situación económica alemana al dificultar la obtención rápida de material de guerra y prácticamente eliminar la fabricación de bienes de consumo, así como aumentar las privaciones de la población civil germana (por la destrucción de bienes particulares y dañar la distribución de alimentos) al mismo ritmo que la Wehrmacht no podía contener el avance de sus enemigos. En marzo de 1945, el propio ministro [[Albert Speer]] reconoció ante Hitler el colapso de la economía germana seis semanas antes de la rendición incondicional.
 
=== Arte, cultura y formación ===