Diferencia entre revisiones de «Euro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.149.144.19 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 25:
The name euro was officially adopted on 16 December 1995.[6] The euro was introduced to world financial markets as an accounting currency on 1 January 1999, replacing the former European Currency Unit (ECU) at a ratio of 1:1. Euro coins and banknotes entered circulation on 1 January 2002.
-->
== Especificaciones ==
== Renacimiento || Barroco || Modernismo || Contemporánea
 
El euro se divide en cien [[céntimo]]s. Los documentos oficiales de la [[Unión Europea|UE]] usan los símbolos ''euro'' y ''cent'', siempre en singular y sin puntos.
En el lenguaje habitual, sin embargo, se traduce ''cent'' por el equivalente en cada idioma (en español ''céntimo'', en [[Idioma griego|griego]] ''λεπτό'', en [[Idioma italiano|italiano]] ''centésimo'', etc.) y se pluraliza según el uso habitual de la lengua.
 
Los billetes —de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros— son idénticos para los dieciséis países. Las monedas —de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros— tienen el mismo anverso en todos los países pero distinto reverso. A partir del año 2005, una directiva de la [[Unión Europea|UE]] permite acuñar todos los años una [[Monedas conmemorativas de 2 euros|moneda de dos euros conmemorativa]] en cada país de la zona euro. Estas emisiones, cuya producción es determinada por la acuñación normal de moneda en cada país, conservan el anverso común de la [[Eurozona|zona euro]] y en el reverso muestran el motivo conmemorativo. Durante los años 2004 y 2005 han acuñado monedas conmemorativas [[Luxemburgo]], [[Italia]], [[Bélgica]], [[Finlandia]], [[Austria]], [[España]] (conmemoración del cuarto centenario de [[Don Quijote de la Mancha]]), [[Alemania]], [[San Marino]] y [[Vaticano]]. Aunque estas monedas estén diseñadas para la circulación habitual, debido a su escasez y al interés de los coleccionistas, apenas han circulado.
Las monedas, sea cual sea su reverso nacional, son de validez en cualquier país de la zona euro.
 
El motivo principal de la primera serie de billetes euro son las "Puertas y Ventanas", que representan el espíritu de apertura de la [[Unión Europea]], así como la eliminación de fronteras y la integración representada por los puentes en el reverso del billete. Además, el tema general de la serie es "Edades y Estilos", representando cada billete un estilo arquitectónico en concreto.
 
El diseño de los billetes es de [[Robert Kalina]] de ÖBS (Banco Central de [[Austria]]). El diseño de la cara común de las monedas es obra de [[Luc Luycx]] de la Real Fábrica de Monedas de [[Bélgica]].
 
El euro es el sucesor del ''[[ECU]]'', ''unidad monetaria europea'' (''European Currency Unit'').
 
El símbolo del euro ('''€'''), desarrollado por la [[Comisión Europea]], se inspira en la letra épsilon (ε) del [[alfabeto griego]]. Se escogió este símbolo como referencia a la inicial de [[Europa]], E. Las dos líneas paralelas hacen referencia a la estabilidad dentro del área euro.
 
<div align="right" class="noprint">
{| class="infobox" width="50%" style="margin: 0 2em 0 2em;"
| rowspan="2" style="background:#0f218b" |[[Archivo:Euro symbol.svg|30px|Símbolo del euro]]
| align="center" style="background:#0f218b" width="100%"| <font color=yellow>Caras nacionales de las monedas de </font><font color=yellow>euro</font>
|-
| align="center" style="font-size: 90%;" colspan="2" | '''[[Eurozona]]:''' <small> [[Monedas de euro de Alemania|Alemania]] | [[Monedas de euro de Austria|Austria]] | [[Monedas de euro de Bélgica|Bélgica]] | [[Monedas de euro de Chipre|Chipre]] | [[Monedas de euro de Eslovaquia|Eslovaquia]] | [[Monedas de euro de Eslovenia|Eslovenia]] | [[Monedas de euro de España|España]] | [[Monedas de euro de Finlandia|Finlandia]] | [[Monedas de euro de Francia|Francia]] | [[Monedas de euro de Grecia|Grecia]] | [[Monedas de euro de Irlanda|Irlanda]] | [[Monedas de euro de Italia|Italia]] | [[Monedas de euro de Luxemburgo|Luxemburgo]] | [[Monedas de euro de Malta|Malta]] | [[Monedas de euro de los Países Bajos|Países Bajos]] | [[Monedas de euro de Portugal|Portugal]] </small><br />'''Otras:''' <small>[[Monedas de euro de Mónaco|Mónaco]] | [[Monedas de euro de San Marino|San Marino]] | [[Monedas de euro del Vaticano|Vaticano]]</small>
|}
</div>
 
Como el resto de las monedas, es un nombre común y debe escribirse con minúscula. Su plural es euros.<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/ Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española]</ref> La abreviatura internacional oficial para el euro es '''EUR''' y ha sido registrada en la Organización Internacional de Normalización ([[ISO]]); se utiliza con fines empresariales, comerciales y financieros.
 
No existe un símbolo oficial para el céntimo, aunque se utiliza a menudo una '''c''' minúscula, o, en España, '''ct''' (plural '''cts''') como reminiscencia del céntimo de [[peseta]]. En [[Irlanda]] se utiliza a veces en las tiendas el símbolo '''¢'''.
 
{| class="wikitable" border="1" align="center" width="100%"
|+ '''[[Estilo]] [[Arquitectura|arquitectónico]] en los [[billetes de euro|billetes]]'''
|-
| 5 Eur || 10 Eur || 20 Eur || 50 Eur || 100 Eur || 200 Eur || 500 Eur
|-
==| Clásico || Románico || Gótico || Renacimiento || Barroco || Modernismo || Contemporánea
|}