Diferencia entre revisiones de «Luca Prodan»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.106.36 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 84:
 
Luca fue un personaje del [[underground]] del [[destape democrático argentino]], sin embargo criticaba duramente el elitismo [[arty]] de un sector "moderno", prefiriendo el papel [[beat]] de príncipe-mendigo. Esa actitud lo convirtió en un icono de la llamada ''cultura rock'', un término del que el mismo Prodan se reiría: ''"¿Qué es el rock? ¡Es el ckor al revés!"''. Si durante la década de 1980 esta cultura se asociaba a las estéticas "modernas" y "vanguardistas", durante la [[década de 1990]] la masificación y diversificación del consumo sumado al aumento de la brecha social, produjo una creciente distinción en los estilos musicales, asociando cada vez más el rock a la cultura de los sectores medios empobrecidos o los sectores populares. Los cambios en la sociedad, el paso del tiempo y la superposición de generaciones han hecho de Luca Prodan un rostro encantado y paradojal que sintetiza las facetas múltiples e inesperadas de la cultura argentina reciente.
 
 
El 17 de Mayo de 2010, al cumplirse un aniversario más de su nacimiento, se aprobó el proyecto de ley para declarar sitio de interés cultural a la última casa en la que vivió LUCA PRODAN.
 
La iniciativa de esta ley corresponde al diputado OSCAR ZAGO, que contó con la colaboración de los diputados MARTÍN OCAMPO y OSCAR MOSCARIELLO.
 
De esta manera, la casa que a partir de ayer es de interés cultural de modo oficial, está ubicada en '''Alsina 451''', donde se colocará una placa de bronce en reconocimiento a la enorme trayectoria de PRODAN, quien fuera una persona sumamente importante y trascendental para la vida del rock nacional.
 
== Discografía ==