Diferencia entre revisiones de «Partido Comunista (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.22.70 a la última edición de Jorge c2010
Línea 38:
A diferencia de otros partidos y agrupaciones de izquierda, que fueron declarados disueltos y sufrieron la confiscación de sus fondos por las leyes 21.322, 21.323 y 21.325, la actividad del PCA sólo fue suspendida. Según el informe de la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos|CIDH]], al igual que otros nueve partidos políticos, el PCA fue beneficiado por un "comportamiento gubernamental flexible" y fue recibido en entrevistas por el gobierno militar.<ref> [http://www.nuncamas.org/document/internac/cidh79/09.htm#4 Informe de la CIDH, Capítulo IX - ''Derechos Polìticos'', Sección B - ''La Junta Militar y los derechos políticos'', subsección 3, nota al pie número 4]</ref> A pesar de esto, gran cantidad de militantes del PCA fueron perseguidos, torturados, asesinados y desaparecidos durante la dictadura.
 
Al hacer un balance de este período en ocasión del 30° aniversario del golpe de estado, el PCA emitió una declaración en la que expresaba: "cada fuerza a su manera, a todos nos costó comprender el carácter novedoso de la dictadura impuesta por los yanquis y apoyada por un vasto espacio político y social (...) Cometimos errores en la apreciación de las contradicciones internas de las Fuerzas Armadas, sobrestimando las mismas y considerando posible aprovecharlas en la lucha contra el fascismo. No pudimos ver el carácter estratégico continental de las acciones en curso y del nivel de hegemonía que los sectores más proimperialistas habían alcanzado desde el primer momento. (...) No somos, como se sabe y no ocultamos, una fuerza infalible ni en los dichos ni en las conductas, pero estamos orgullosos de pertenecer a un partido que resistió dignamente los ataques de la dictadura y que dio su aporte a la lucha solidaria desde el primer día, en el interior del país y también en el exterior".<ref name="Declar PC 30">[http://www.nuestrapropuesta.org.ar/Documentos/A%2030%20A%D1OS%20DEL%20GOLPE.htm ''Declaración del Partido Comunista de la Argentina sobre el 30° Aniversario del Golpe de Estado de 1976'', marzo de 2006]¡¡¡MENTIRA!!!</ref>
 
El PCA se presentó como querellante en dos causas penales contra el terrorismo de estado ejercido por la dictadura.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/04/28/elpais/p-01907174.htm ''Represión: comenzó el juicio por el crimen de un adolescente'', diario ''Clarín'', 28 de abril de 2009]</ref><ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-126826-2009-06-18.html ''Romper con el mandato de la impunidad'', diario ''Página 12'', 18 de junio de 2009]</ref><ref name="Declar PC 30" />
Línea 59:
En [[1987]] funda, junto al [[Movimiento al Socialismo (Argentina)|Movimiento al Socialismo]] (MAS), [[Izquierda Unida (Argentina)|Izquierda Unida]] con la intención de unir a todo el campo politico de izquierda. Dicha alianza logró 400.000 votos a nivel nacional, logrando un diputado.<ref name="elecciones 1989">[http://www.mininterior.gov.ar/asuntos_politicos_y_alectorales/dinap/publicaciones/HistoriaElectoralArgentina.pdf Elecciones presidenciales de 1989 en Argentina]</ref> Sin embargo, se produjo su división en 1991.
 
NONONONONONOElEl PCA, al igual que el resto de la izquierda prosoviética, sufrió un fuerte golpe con la disolución de la [[Unión Soviética]] en [[1991]]. A partir de entonces ha coincidido ideológicamente con el [[Partido Comunista de Cuba]], apoyando actualmente gobiernos como el de [[Hugo Chávez]], [[Evo Morales]] y [[Raúl Castro]].
 
En [[1996]] sufre una nueva escisión y en diciembre de ese mismo año, tras un Congreso Extraordinario realizado en la Casa Suiza de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]], se conforma un nuevo partido que llevara por nombre PCCE ([[Partido Comunista de la Argentina (Congreso Extraordinario)|Partido Comunista Congreso Extraordinario]]) que usara las insignias y el nombre de la prensa ("Nuestra Palabra") del histórico [[PCA]]. Es conducido por Jorge Pereyra hasta la actualidad.