Diferencia entre revisiones de «Subcultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alecfv (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Alecfv (disc.) a la última edición de Tania Jiménez
Línea 1:
{{referencias}}
El término '''subcultura''' se usa en [[sociología]], [[antropología]] y [[semiótica cultural]] para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de [[comportamiento]]s y [[creencia]]s que les diferencia de la [[cultura]] dominante de la que forman parte.Hector garrido es emo y es g a y
 
== Descripción ==
La subcultura puede formarse a partir de la edad [[etnia]] o [[Género (humano)|género]] de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser [[estética]]s, [[política]]s, [[identidad sexual]] o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.Los emmos son p u to s igual que arrrrr ca mel
 
=== Características ===
Una subcultura es frecuentemente asociada a personas jóvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos [[símbolo]]s utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del [[Lengua natural|lenguaje]]. En ese sentido se dice también que las [[Corporación|corporaciones]], las [[secta]]s, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes. Es necesario observar que él [[interaccionismo simbólico]] es fundamental en una subcultura.
 
De acuerdo con [[Teoría|teóricoteóricos]]s importantes que han estudiado las subculturas como [[Dick Hebdige]], los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y [[estilo]]. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la [[Moda#Moda un estilo de vida|ropa]], la [[música]] y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos [[símbolo]]s son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una [[contracultura]].
 
== Orígenes y uso del término ==
Línea 15 ⟶ 16:
 
== Tribu urbana ==
[[ImageArchivo:Teenagesfromist.JPG|thumb|right|220px|[[Punk]]s bebiendo y fumando en la calle, las tribus urbanas se desarrollan en las grandes ciudades generalmente.]]
Una '''tribu urbana''' es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una [[subcultura]], que se origina y se desarrolla en el ambiente de una [[ciudad]].
 
Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera:
Unidad étnica que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y un comercio colectivo hegemónico.
 
 
Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada.
Línea 27 ⟶ 32:
* [[Ideología]]
* [[Sociología de la cultura]]
* [[Moda Urbana]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Subcultures}}
 
* {{Cita web| último = GameroOcampo AliagaCea | primero = MarceloAndrea | título = LaCiertos metáforaRuidos, de lasNuevas tribus urbanas ychilenas tribus(ed. urbanasPlaneta, como2009)| metáforasurl = http://www.emol.com/noticias/magazine/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=349088| urlformato = html | fechaacceso = 10/01/2010 | idioma = español}}
* {{Cita web| último = Gamero Aliaga | primero = Marcelo | título = La metáfora de las tribus urbanas y tribus urbanas como metáforas | url =
http://www.intersticios.es/article/viewFile/2346/1896| formato = pdf | fechaacceso = 10/04/2007 | idioma = español}}
* {{Cita web| último = A. Padawer | primero = | título = Nuevos esencialismos para la antropología: las bandas y tribus juveniles, o la vigencia del culturalismo | url = http://www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k14-archivos/ana%20padawer.pdf | formato = pdf | fechaacceso = 10/04/2007 | idioma = español}}
* {{Cita web| último = Zarzuri Cortés | primero = Raúl | título = Tribus Urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles | url = http://dimensioneducativa.org.co/aa/img_upload/e9c8f3ef742c89f634e8bbc63b2dac77/Tribus_Urbanas.doc | formato = doc | fechaacceso = 10/04/2007 | idioma = español}}
* {{Cita web| último = Abad Morales | primero = Luis Angel | título = Hebdige: del sentido del estilo al estilo como todo sentido, dentro de "Rock contra cultura". pp.96-101 | url =
http://www.scribd.com/doc/8067200/Rock-Contra-Cultura-revisado| formato = pdf | fechaacceso = 10/04/2007 | idioma = español}}
 
[[Categoría:Subculturas| ]]
[[Categoría:Sociología de la cultura]]
 
[[ar:ثقافة فرعية]]
Línea 42 ⟶ 53:
[[bs:Podkultura]]
[[ca:Subcultura]]
[[ckb:وردەفەرهەنگوردەفەرھەنگ]]
[[cs:Subkultura]]
[[da:Subkultur]]
Línea 56 ⟶ 67:
[[ia:Subcultura]]
[[id:Subkultur]]
[[is:Menningarkimi]]
[[it:Subcultura]]
[[ja:サブカルチャー]]
[[ka:სუბკულტურა]]
[[ko:서브컬처하위문화]]
[[lt:Subkultūra]]
[[lv:Subkultūra]]