Diferencia entre revisiones de «Lepra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.36.145.52 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 31:
El ''The Oxford Illustr.Companion to Medicine'' afirma que la primera mención a la lepra, así como su cura ritual, fue descripta en el texto hindú ''[[Atharva-veda]]''.<ref>Lock etc., p. 420</ref> escrito en la [[:en:Encyclopedia Britannica|Encyclopedia Britannica 2008]], Kearns & Nash (2008) anotan que la 1ª mención a la lepra se describe en el tratado médico [[India|hindú]] ''[[Sushruta Samhita]]'' ([[s. VI a. C.]])<ref name=k&n08>Kearns & Nash. 2008</ref> ''La Enciclopedia Cambridge de Paleopatología Humana'' (1998) dice: "El ''Sushruta Samhita'' de la India describe la condición patológica muy bien y aún ofrece sugerencias terapéuticas hacia [[600 a. C.|600&nbsp;a.&nbsp;C.]]"<ref name=cambridge-paleopathology>Aufderheide, AC; Rodriguez-Martin, C & Langsjoen, O (1998). ''The Cambridge Encyclopedia of Human Paleopathology''. Cambridge University Press. ISBN 0-521-55203-6. p. 148.</ref> El cirujano [[Sushruta]] que prosperó en la ciudad de [[Varanasi|Kashi]] hacia el s. VI&nbsp;a.&nbsp;C.,<ref name=Dwivedi&Dwivedi07>Dwivedi & Dwivedi (2007)</ref> y el texto médico ''Sushruta Samhita''—atribuyen su aparición durante el 1er milenio a. C.<ref name=k&n08 /> Material escrito rescatado de excavaciones que contiene la obra de Sushruta es el ''[[Manuscrito de Bower]]''—datado en el [[s. IV]], a lo sumo un milenio después de la obra original.<ref>Kutumbian, P. 2005. ''Medidina Antigua de la India''. Orient Longman. ISBN 81-250-1521-3. pp. XXXII-XXXIII.</ref>
 
La [[Biblia]] contiene pasajes en referencia a la «lepra», tanto en el [[Antiguo Testamento]] y en el [[Nuevo Testamento|Nuevo]].<ref>[http://sciencenow.sciencemag.org/cgi/content/full/2009/527/1 Skeleton Pushes Back Leprosy's Origins - Holden 2009 (527): 1 - ScienceNOW]</ref> No podría saberse si se trata de la misma peste : ese término en efecto se utilizó para numerosas enfermedades de la piel de orígenes y de gravedad muy variables. Un ''[[Metzora (parasha)|Metzora]]'', sería una persona atacada de [[tzara'at]] ("lepra") en el libro del [[Levítico]NARICONES]. La ley israelí hacía obligatorio para los [[Kohen]] (servidores del Templo) de saber reconocer la lepra (Lv.14: 1-57).
 
== Patogenia e inmunidad ==