Diferencia entre revisiones de «Guillotina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.231.192.194 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 7:
 
== Funcionamiento ==
[[Archivo:Badische Guillotine.JPG|thumb|180px|Guillotina de [[Alemania]] <small>(reconstrucción) Museo de [[Bruchsal]]</small>.]]Aunque la decapitación manual, mediante [[espada]] o [[hacha]], se ha utilizado desde tiempos remotos, la decapitación mecánica no parece ser tan antigua. Es conocida por la fama que ganó a partir de [[1792]] durante la Revolución francesa con sus decenas de miles de ejecuciones.
 
La guillotina tradicional consiste en un armazón de dos montantes verticales unidos en su parte superior por un travesaño denominado ''chapeau'' (sombrero), que sostiene en alto una cuchilla de [[acero]] con forma triangular con un lastre (''mouton'') de plomo de más de 60 [[gramo|kilogramos]] en su parte superior. En su parte inferior se dispone un cepo de dos medias lunas (''fenêtre''), de las cuales la superior es móvil. Justo detrás de la máquina hay una plancha de [[madera]] que actúa como [[báscula]]. Hasta el [[siglo XX]], era común que la guillotina estuviera elevada sobre un cadalso y pintada de rojo. Una ejecución puede completarse en menos de un minuto; de hecho, la acción mecánica es tan rápida que la cabeza permanece consciente unos 30 segundos después de haber sido cercenada.{{cita requerida}}
 
En un principio el corte de la hoja era horizontal, pero debido a los fallos en las pruebas realizadas con cadáveres se inclinó el filo para que cortase eficazmente. El reo es acostado sobre la báscula posterior y empujado al trangallo o cepo, donde su cuello queda aprisionado; el verdugo acciona un resorte y la cuchilla cae, separando la [[cabeza]] del tronco a la altura de la cuarta vértebra cervical. La cabeza, ya separada, es recogida en un saco de cuero (y no en un cesto, como tantas veces se ha visto en [[película]]s).
 
Se cuenta que la inclinación de la hoja de la guillotina habría sido recomendada por el propio [[Luis XVI]] (que murió finalmente guillotinado en la [[Revolución francesa]]). Esta leyenda se debe a la relación que hace de los hechos el verdugo de París Charles-Henri Sanson (ejecutor de Luis XVI) en sus memorias apócrifas redactadas y publicadas por su nieto en 1889.<ref>Henri-Clément Sanson, ''Sept générations d'exécuteurs, 1688-1847 : mémoires des Sanson'', Editor Dupray de La Mahérie, París, 1862-1863, Tomo 3, p. 400-404. Leer en línea en [[Gallica]] (biblioteca digital de la Biblioteca Nacional Francesa) [http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k36778w.image.r=Sept+g%C3%A9n%C3%A9rations+d%27ex%C3%A9cuteurs.langFR.f403.pagination]</ref>
 
 
BUSCA EN OTRO SITIO
 
== Historia ==