Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Schrödinger»

Contenido eliminado Contenido añadido
es una poco del contenido que faltava a serca del atomo
m Revertidos los cambios de 190.149.64.112 a la última edición de Africanus
Línea 1:
[[Archivo:HAtomOrbitals.png|thumbnail|180px|right|Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía.]]
El '''modelo atómico de Schrödinger''' es un [[mecánica cuántica|modelo cuántico]] no [[teoría de la relatividad|relativista]]. Se basa en la solución de la [[ecuación de Schrödinger]] para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también [[átomo hidrogenoide]]. En este modelo el electrón se contemplaba originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
 
GAY
 
 
 
El [[modelo de Bohr]] funcionaba muy bien para el [[átomo]] de [[hidrógeno]]. En los espectros realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían energías ligeramente diferentes. Esto no tenía explicación en el modelo de Bohr, y sugería que se necesitaba alguna corrección. La propuesta fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles. La forma concreta en que surgieron de manera natural estos subniveles, fue incorporando órbitas elípticas y correcciones relativistas. Así, en [[1916]], [[Arnold Sommerfeld]] modificó el modelo atómico de Bohr, en el cual los electrones sólo giraban en [[órbita]]s circulares, al decir que también podían girar en órbitas elípticas más complejas y calculó los efectos relativistas.