Diferencia entre revisiones de «Favelas de Río de Janeiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37300190 de 190.164.174.129 violación de copyright http://www.diariodelviajero.com/cultura/visita-a-las-favelas-de-brasil
Línea 241:
No obstante, si se consideran sólo las personas nacidas en Río de Janeiro, la tasa de analfabetismo en la favela cae al 5%, mientras que en las áreas que no son favela baja al 2%.<ref name=besserman></ref>
 
== Referencias ==
Visita a las favelas de Brasil:
{{listaref}}
A la gran mayoría de los brasileros de clase media no se les pasa por la cabeza ni por un segundo ir a pasear por una favela. Para ellos, sus calles empinadas y laberínticas, son el sinónimo de pobreza, marginalidad, delito y demás males. Pero estas gigantescas comunidades que han crecido sobre las laderas de las principales ciudades de Brasil, abonadas por políticas de exclusión social y económica, y estimuladas por la corrupción, se han constituído (mal que les pese a los que miran para otro lado) en una de las características más personales de urbes como Rio de Janeiro o Sao Paulo.
 
[[Categoría:Río de Janeiro]]
Vistas desde fuera, las favelas (como las villas miserias en Argentina o los barrios marginales de muchas ciudades asiáticas), parecen amenazantes fortalezas. Una vez que se caminan los primeros metros dentro de ese submundo, descubrimos que allí también los niños juegan en las calles, aunque éstas estén infectadas de basura. Que las casas tienen su propia y cuidada estética (aunque no siga los dictados del design de revista). Que es una auténtica comunidad, con sus costumbres, idioma y normas.
[[Categoría:Favelas de Brasil]]
 
Desde los años 90, las favelas se han abierto a la visita de turistas. En principio, fueron extranjeros residentes en Brasil que por una u otra causa sirvieron de “adelantados”. El conocer esta realidad por dentro es una posibilidad más para los turistas que estén por Rio, por ejemplo, y quieran salir del circuito tradicional.