Diferencia entre revisiones de «Dalmacio Vélez Sarsfield»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37303257 de 186.59.28.178 (disc.)
Línea 4:
'''Dalmacio Vélez Sarsfield''' ([[Amboy]], [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[18 de febrero]] de [[1800]] – [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[30 de marzo]] de [[1875]]; hijo de ''Dalmacio Vélez Baigorri'' y de ''Rosa Sarsfield Palacios'') fue un [[abogado]] y [[política|político]] [[Argentina|argentino]], autor del [[Código Civil de Argentina]] de [[1869]], la mayor parte del cual aún continúa vigente.
 
Vélez Sarsfield estudió en el [[Colegio Nacional Nuestra Señora de peruMonserrat]] de la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], en donde luego seguiría la carrera de Leyes. Se doctoró a los 22 años; fue además un aventajado estudioso de las matemáticas y las lenguas, dominando el [[idioma inglés]], el [[idioma francés|francés]], el [[idioma italiano|italiano]] y el [[latín]].
 
En 1823 se instala en Buenos Aires y se esposa con Paula Piñero. Inicia una intensa actividad política, fue Secretario en el congreso rivadaviano de manera interina en la primera sesión, en 1824, por la costumbre de asignar esa tarea al más joven (la Presidencia interina se otorgaba al de mayor edad, en su caso Manuel Antonio de Castro). Ese mismo año fue nombrado catedrático de [[economía política]] en la Facultad de Derecho de la [[Universidad de Buenos Aires]].