Diferencia entre revisiones de «Ramon Llull»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.134.28.110 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 103:
En [[1308]] [[Clemente V]], prácticamente obligado por [[Felipe IV de Francia|Felipe el Hermoso]], convoca a través de la bula ''Faciens misericordiam cum servo suo'' un [[Concilio]], que tendría lugar en la ciudad de [[Vienne]] en [[1311]], para tratar variados temas que interesaban al soberano. Uno de ellos era hacer exhumar y quemar por herejía los huesos de su anterior enemigo, el papa [[Bonifacio VIII]], que hacía siete años que había muerto. También se decidiría si correspondía hacer una nueva [[Cruzada]], si procedía efectuar ciertas reformas de la [[Iglesia Católica|Iglesia]] y, lo más terrible, se juzgaría si correspondía entregar a los [[Orden del Temple|templarios]] al brazo seglar para ser ejecutados en la hoguera.
 
Raimundo Lulio fue convocado y estuvo presente en las tres sesiones del [[Concilio de Vienne|Concilio]], pero no han llegado hasta nosotros noticias acerca de cómo votó en cada uno de los graves asuntos que allí se ventilaron. Nos consta que la [[Cruzada]] y la reforma eclesiástica le interesaban particularmente, ya que habían sido el objeto de sus prédicas y ruegos durante décadas. Sin embargo, respecto del castigo a los [[Orden del Temple|templarios]] quedan numerosas dudas.

Los [[Orden Franciscana|franciscanos]] solían ser designados en los tribunales inquisitoriales para moderar la tendencia a condenar de los [[Orden de Predicadores|dominicos]], normalmente en proporción de uno por cada dos dominicos. En ese sentido, Lala lógica nos dice que Ramón debe haber defendido a los prisioneros. LosEn segundo término, los partidarios de las Cruzadas como Lulio conocían y amaban a los templarios por el valor, el coraje, el espíritu de sacrificio y la enorme piedad que habían demostrado en los 187 años de su existencia y su arrojo en la segunda cruzada y las sucesivas. No tenemos, como se ha dicho, su voto escrito, pero es muy improbable que hubiese votado por la hoguera.
 
Si así fue, lamentablemente no fue escuchado por tercera vez, ya que los templarios fueron suprimidos como orden y muchos de ellos murieron en la hoguera, encabezados por su último Gran Maestre [[Jacques de Molay|Jacques Bourguignon de Molay]] en [[1314]]. La Orden como institución fue suprimida por [[Clemente V]] en el mismo acto como decreto papal y no como decisión del Concilio, a causa del descrédito en que había incurrido por las acusaciones recibidas, y no por su culpabilidad.