Diferencia entre revisiones de «Mauricio Rosencof»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37303381 de 186.49.35.157 (disc.)
Línea 20:
Fue dirigente del Movimiento de Liberación Nacional ([[Tupamaros (Uruguay)|Tupamaros]]).
 
Fundador de la [[Unión de la Juventud Comunista (Uruguay)|Unión de Juventudes Comunistas]] y dirigente del [[Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros]] (MLN-T), en [[1972]] fue detenido y torturado brutalmente. Tras el [[Golpe de Estado del 27 de junio de 1973|golpe de Estado de 1973]] fue declarado «rehén» junto a ocho reclusos más.<ref name="espectador">{{cita web |url=http://www.espectador.com/perspectiva/tertulia/rosencof.htm |título=Mauricio Rosencof |fechaacceso=7 de febrero de 2010 |autor= |fecha= |editorial=espectador.com |idioma=español |cita= }}</ref> Permanecer en ese estado suponía la muerte inmediata si algún acto exterior amenazaba la seguridad de las [[Fuerzas Armadas del Uruguay|Fuerzas Armadas]]. Tras doce años de cárcel y horror, que no lograron acabar ni con el hombre ni con el dramaturgo, fue liberado en [[1985]].<ref name="espectador"/>
0
 
Vive en [[Montevideo]]; es [[dramaturgo]], [[novelista]], [[poeta]], [[periodista]] y desde [[2005]] es Director de Cultura de la [[Intendencia Municipal de Montevideo]].
 
== Obra ==