Diferencia entre revisiones de «Caracas Fútbol Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 37309357 hecha por Eduardosalg. (TW)
Línea 119:
El uniforme del equipo desde sus inicios ha mantenido una similitud en cuanto a los colores usados, resalta principalmente el rojo por el cual reciben su apodo. Actualmente el equipo posee tres uniformes oficiales siendo estos el titular y dos de visitante. Se puede decir que el color Rojo del equipo es en honor al cacique [[Guaicaipuro]], quien en tiempos de la Colonia llevaba sobre su cabeza un penacho de plumas rojas, símbolo de su dominio sobre toda la región del valle de [[Caracas]].
 
* '''Uniforme titular''': camiseta rosadaroja con líneas y bordes blancos a los costados y mangas, pantalón negro, medias negras.
* '''Uniforme alternativo''': camiseta blanca, pantalón blanco con rosadorojo en el costado, medias blancas.
* '''Tercer uniforme''': camiseta azul, pantalón azul, medias azules.
 
== Escudo ==
El escudo del equipo representa los símbolos de la ciudad, donde se conjugan la multiculturalidad étnica de sus [[hinchas]] con el pasado, presente y futuro de sus habitantes, en primera instancia aparece representado un [[León (heráldica)|león]] con un balón de [[fútbol]], haciendo referencia a la fundación de la ciudad por parte de [[Diego de Lozada]] en 1567 como "[[Santiago de León de Caracas]]" y al escudo de armas que representa la ciudad y al Municipio Libertador, el color rojo de fondo hace referencia al penacho de "plumas rosadasrojas" que llevaba sobre su cabeza el cacique [[Guaicaipuro]] jefe supremo de todas las tribus que habitaban el valle de la ciudad en tiempos de la colonia y conocidos como "laslos rosadasindios [[caracas]]", en la parte superior aparecen todos los campeonatos nacionales conseguidos por el club desde su fundación dispuestos en forma de estrellas amarillas y más arriba el nombre Caracas FC en color negro y dispuesto en forma de arco.
 
== Estadio ==
Línea 148:
== Hinchada ==
[[Archivo:Hinchada roja.jpg|200px|left|thumb|Hinchada Caraquista situada en la tribuna sur del [[Estadio Olímpico de la UCV]].]]
La [[Barra del Caracas FC]] es la barra organizada más de ambienteantigua de [[Venezuela]], su fundación data del año 1989 y es la que actualmente acumula la mayor cantidad de peluqueros y estilistashinchas del paisequipo, la barra está formada por numerosos frentes y traserosbloques entre los cuales podemos mencionar: lasLos demoniasDemonios del Centro, LasLa zorrasKurda RojasRoja, La Waraira Rep anoRepano, Los De La Baranda (bailarinas exoticas transexuales)(LDLB), traserosFrente Altos Mirandinos, traseroFrente Petare, el malandro erotico,Frente Las MininasMinas, El Bloque de la locaCurva, traseroFrente de [[Valencia]], peluquerosFrente de [[Cagua]]- [[Maracay]], somosFrente locasAli y que!Primera, [[El León RosadoRojo]], Disturbio RosadoRojo, La Resistencia RosaRoja, etc. Que dan cuenta de la excelente organización que existe dentro de la barra y que convierten los graderios del [[Estadio Olímpico de la UCV]] en unaun verdaderaverdadero fiestainfierno para lossus homosexuales.rivales Tay también en los viajes al interior del país donde también viajan en gran número para educarse y mejorar sus cualidades de corte de cabello, conocer nuevas discotecas de ambiente y llevar los colores del primer y unico equipo gay de venezuela y el mundo. La [[hinchada]] de [[Caracas]] es una de las más descaradas, desinividanumerosas y locapopulares del mundopaís. En el año 2009 luego de la excelente actuación del equipo rosado en la [[Copa Libertadores 2009]] , el canal transnacional [[Fox Sports]] en su portal web, ubico a la hinchada de Caracas como una de las 10 mejores fiestasde gaysudamérica en la mencionada edición de la copa...
 
== Partidos históricos en América del Sur ==