Diferencia entre revisiones de «Enrique Peña Nieto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.136.195.31 a la última edición de Idioma-bot
Línea 47:
Durante la campaña se enfrentó a sus opositores los candidatos de la Alianza del [[Partido Acción Nacional]]) y [[Convergencia]], [[Rubén Mendoza Ayala]]. Por su parte, el [[Partido de la Revolución Democrática]] y el [[Partido del Trabajo]] formaron la coalición “Unidos para Ganar”, y postularon a [[Yeidckol Polevnsky]].
 
El [[27 de junio]] de [[2005]], Peña Nieto, candidato de la alianza conformada por el [[PRI]] y el PVEM al gobierno del [[estado de México]], firmó ante un notario público un conjunto más de los 608 compromisos de campaña que prometió cumplir en caso de resultar electo, másen nolas cumplióvotaciones dichasdel promesas3 de julio siguiente.
 
 
En vísperas de la elección, el estado de México vivía un clima enrarecido por la supuesta injerencia del gobierno federal y del presidente Vicente Fox en el proceso y su presunto interés por favorecer al candidato del PAN. En una declaración importante, Peña Nieto consideró que todos los actores políticos de la contienda deberían someterse al juicio político de la autoridad electoral (el [[Instituto Federal Electoral]]) y respetar el veredicto de la ciudadanía. Muchos analistas vieron en el proceso un anticipo de lo que podría ocurrir en las elecciones presidenciales de 2006.