Diferencia entre revisiones de «Herrerasaurus»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.174.118.200 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 46:
== Historia ==
 
El primer [[espécimen]] de ''Herrerasaurus'' fue descubierto en [[1959]], en el valle de [[Ischigualasto]], [[Argentina]], por una comisión paleontológica de la argentina [[Universidad Nacional de Tucumán]], encabezada por el Dr.[[Osvaldo Alfredo Reig|Osvaldo Reig]], quien lo estudió en [[1963]].<ref name="Reig1963" /> Victorino Herrera, un pastor local, un miembro [[Argentina|argentino]] de la mencionada expedición paleontológica, fue quien encontró los primeros [[fósil]]es de esta [[especie]], a quien O. Reig le dedicó el nombre genérico del dinosaurio. Luego fue estudiado por otros investigadores argentinos y extranjeros. Estas rocas, en las que más adelante se encontro el ''[[Eoraptor]]'',<ref name=Serenoetal1993>{{cita publicación|apellido=Sereno|nombre=P.C.|coautores=Forster, C.A.; Rogers, R.R.; and Monetta, A.M.|año=1993|título=Primitive dinosaur skeleton from Argentina and the early evolution of Dinosaurs|revista=Nature|volumen=361|número=6407|páginas=64–66|doi=10.1038/361064a0}}</ref> es parte de la [[Formación Ischigualasto]] y data del [[Ladiniano]] a [[Carniano]] temprano en el [[Triásico Superior]].<ref name="Rogers93">{{cita publicación|apellido=Rogers|nombre=R. R.|coautores=Swisher III, C.C.; Sereno, P.C.; Monetta, A.M.; Forster, C.A.; and Martinez, R.N. |año=1993|título=The Ischigualasto tetrapod assemblage (Late Triassic, Argentina) and 40Ar/39Ar dating of dinosaur origins|revista=Science|volumen=260|páginas=794–797|doi=10.1126/science.260.5109.794|pmid=17746113}}</ref> O. Reig nombro un segundo dinosaurio de estas rocas en la misma publicación que el ''Herrerasaurus'';<ref name="Reig1963" /> este dinosaurio, ''Ischisaurus cattoi'', es hoy considerado [[Sinónimo (biología)|Sinónimo menor]] y un ejemplar juvenil de ''Herrerasaurus''.<ref name="Novas1994"/Otros dos esqueletos parciales, con material craneal, fueron llamados ''Frenguellisaurus ischigualastensis'' por [[Fernando Novas]] en 1986,<ref>{{cita publicación|apellido=Novas|nombre=F. E.|año=1986|título=Un probable terópodo (Saurischia) de la Formación Ischigualasto (Triásico superior), San Juan, Argentina|revista=IV Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Mendoza, november 23-27|volumen=2|páginas=1–6}}</ref> pero esta especie ahora es también probablemente un sinónimo.<ref name="Novas1994" />
[[Archivo:Herrerasaurusskeleton.jpg|thumb|left|200px|Esqueleto de ''Herressaurus''.]]
O. Reig considero ''Herrerasaurus'' como un ejemplo temprano de un [[carnosaurio]],<ref name="Reig1963">{{cita publicación|apellido=Reig|nombre=O.A.|año=1963|título=La presencia de dinosaurios saurisquios en los "Estratos de Ischigualasto" (Mesotriásico Superior) de las provincias de San Juan y La Rioja (República Argentina)|revista= Ameghiniana|volumen=3|número=1|páginas=3–20}}</ref> pero esto fue sujeto de muchos debates por los siguientes treinta años, and y el género fua varias veces clasificados durante esos años. En 1970, R. Steel clasifico a ''Herrerasaurus'' como un [[prosaurópodo]].<ref name="Steel70">{{cita publicación|apellido=Steel|nombre=R.|año= 1970|título=Part 14. Saurischia. Handbuch der Paläoherpetologie/Encyclopedia of Paleoherpetology|revista= Gustav Fischer Verlag, Stuttgart|páginas=1–87}}</ref> En 1972, [[Peter Galton]] lo clasifico como indestinguible más allá de [[Saurischia]].<ref name="Galton73">{{cita publicación|apellido=Galton|nombre=P.M.|año=1973|título=On the anatomy and relationships of ''Efraasia diagnostica'' (Huene) n.gen., a prosauropod dinosaur (Reptilia: Saurischia) from the Upper Triassic of Germany.|revista=Paläontologische Zeitschrift|volumen=47|número=3/4|páginas=229–255}}</ref> Posteriormente usando el [[Método cladístico]] de analísis, algunos investigadores colocaron a ''Herrerasaurus'' y ''Staurikosaurus'' en la base del árbol del dinosaurio antes de la separación entre los [[ornitisquio]]s y los saurisquios.<ref name="Paul1984">{{cita publicación|apellido=Paul|nombre=G.S.|año=1984|título=The segnosaurian dinosaurs: relics of the prosauropod-ornithischian transition?|revista=Journal of Vertebrate Paleontology |volumen=4|páginas=507–515}}</ref><ref name="Novas1989">{{cita publicación|apellido=Novas|nombre=F. E.|año=1989|título=The tibia and tarsus in Herrerasauridae (Dinosauria, incertae sedis) and the evolution and origin of the dinosaurian tarsus|revista=Journal of Paleontology |volumen=63|páginas=677–690}}</ref><ref name="Novas1992" /><ref name="BrinkmanSues">{{cita publicación|apellido=Brinkman|nombre=D.B.|coautores=and Sues, H.-D.|año=1987|título=A staurikosaurid dinosaur from the Upper Triassic Ischigualasto Formation of Argentina and the relationships of the Staurikosauridae |revista=Palaeontology |volumen=30 |páginas=493–503}}</ref> Otros investigadores consideran los restos como pertenecientes a un no dinosaurio.<ref name="Gauthieretal89">{{Citation| last =Gauthier| first =J.A., Cannatella, D., Queiroz, K., Kluge, A.G., and Rowe, T.| contribution =Tetrapod phylogeny| year =1989| title =The Hierarchy of Life| editor-last =Fernholm| editor-first =K. Bremer, & Jörnvall, H. | volume =| pages =337–353| place=Amsterdam| publisher =Elsevier Science Publishers B. V.| id = }}</ref>