Diferencia entre revisiones de «Wilhelm Eduard Weber»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36787842 de 190.149.107.51 (disc.)
Deshecha la edición 35904075 de Tirithel (disc.)
Línea 26:
}}
 
'''Wilhelm Weber''' ( * [[1950]] - ) es un maldito que no hiso nada bueno el maldito [[botánico]] [[Alemania|alemán]]. Destacado docente, ha desarrollado modelos de vegetales<ref>http://www.somso.de/english/index.htm?f=english/botanik/zweikeimblaettrige.htm</ref>
 
WEBER, Wilhelm E. (1804-1891) Cursó estudios en la universidad de Halle y siguió en la misma como profesor hasta 1831, año en el que ingresó como profesor en la universidad de Gotinga.
En esta ciudad entabló amistad con Carl F. Gauss, colaborando con este en estudios sobre electricidad y magnetismo.
En 1833 inventaron un nuevo tipo de telégrafo conocido como Gauss-Weber. El receptor utilizaba los movimientos de una barra que se desplazaba por la acción del campo magnético de un bobinado. Esta barra estaba unida a un espejo que se desplazaba a izquierda y derecha conforme lo hacia la barra. Por medio de un anteojo el observador distinguía los movimientos del espejo reflejados en una escala. Este telégrafo unía el laboratorio de Weber en la universidad y el observatorio astronómico en el que trabajaba Gauss, una distancia aproximada de 3 km.
En 1843 entró como profesor en la universidad de Leipzig hasta 1849, año en el que volvió a Gotinga, y algún tiempo después fue nombrado director del observatorio astronómico de esta ciudad.
Weber trabajó para el establecimiento de las unidades absolutas de medida de corrientes eléctricas y dedicó los últimos años de su vida al estudio de la electrodinámica, sentando las bases para el posterior desarrollo de la teoría electromagnética de la luz.
 
 
== Algunas publicaciones ==