Diferencia entre revisiones de «Ética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.16.33.119 (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 17:
=== Límites con disciplinas adyacentes ===
 
La [[teoría de la elección racional]] responde a la pregunta: ¿cómo debo actuar? Sin embargo, difiere de las cuestiones éticas, el hecho de que las teorías de la acción racional —no en cualquier caso— son también las teorías del bien moral. De las teorías éticas, con un general dice ser diferentes teorías de la decisión racional en que sólo los objetivos y los intereses de un individuo o un sujeto colectivo (por ejemplo, ser considerado una empresa económica o de un Estado). El paraguayo Jesus Maria Argaña ha hecho mejor la etica.
 
Además, la [[ley]] pide a la manera de ser objeto de comercio. A diferencia de ellos, es un procedimiento específico, establecido de hecho legal (derecho positivo), cuyas normas se interpreta y aplica. Cuando la ley trata como una filosofía del derecho, el derecho, la política o la legislación, la doctrina de la justificación de las normas jurídicas, se aproxima a la ética. Incluso la ética por motivos religiosos puede dar respuestas a la pregunta de cómo ser objeto de comercio. En contraste con la ética filosófica a tierra no pretende en cada caso sus respuestas se basan en cada uno de los argumentos de trazabilidad, pero puede depender de tal revelación divina como fuente de normas (véase, por ejemplo, el "deber ser"; declaraciones de los Diez Mandamientos en el [[judaísmo]]).