Diferencia entre revisiones de «Rómulo Rossi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.82.213 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 22:
Integró durante años la redacción del diario [[La Mañana (Uruguay)|La Mañana]] y muchos de los trabajos aparecidos en el mismo fueron el origen de libros que editaría con posterioridad. Algunas de sus obras narran hechos del pasado del Uruguay, en las que hace confluir además de la investigación histórica su vocación periodística. Tal es el caso de "Episodios Históricos", publicada en Montevideo en [[1923]], en la que recoge entrevistas a varios protagonistas sobrevivientes de la [[Defensa de Paysandú]]. Asimismo, se pueden encontrar obras en las que el autor utiliza la narrativa para rescatar hechos históricos del [[anécdota|anecdotario]] popular. Dentro de este estilo se pueden encontrar los cuatro volúmenes que conforman "''Recuerdos y crónicas de antaño''", así como "''La anécdota del día''" y "''Hombres y anécdotas''".
{{cita|Desde que Montevideo se sintió ciudad empezaron los lecheros a hacer sus apariciones matinales, siendo los primeros peones de las chacras del Cordón, Miguelete, Manga, etc., que transportaban la leche hasta las casas de sus patrones, a lomo de caballo y en recipientes de barro, que en forma de damajuanas, venían de Europa con aceite de oliva. Estas "botijuelas" eran sujetadas en arandelas de cuero crudo, que pendían a ambos lados de la montura, denominada "basto". El aumento de la población determinó a algunos vascos a explorar el negocio de la lechería, y ellos fueron los primeros en dedicarse al reparto público. Antes de la [[Guerra Grande]], las "botijuelas" de barro fueron sustituidas por los tarros de latón y la leche se vendía por cuartas, medida antigua, que equivale poco menos de medio litro.|''Rómulo Rossi, "Recuerdos y crónicas de antaño"''}}
paro alla por el 1923 unna perosona decidio matarlo
 
== Obras ==