Diferencia entre revisiones de «Teoría atómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.175.241 a la última edición de Idioma-bot
Línea 75:
El modelo planetario del átomo tenía sus defectos. En primer lugar, según la [[fórmula de Larmor]] del [[electromagnetismo clásico]], una [[carga eléctrica]] en aceleración emite [[onda electromagnética|ondas electromagnéticas]], y una carga en órbita iría perdiendo energía y describiría una [[espiral]] hasta acabar cayendo en el núcleo. Otro fenómeno que el modelo no explicaba era por qué los átomos excitados sólo emiten luz con ciertos [[espectro de emisión|espectros discretos]].
[[Archivo:Modelo de Bohr.png|thumb|El [[modelo de Bohr]].]]
La [[teoría cuántica]] revolucionó la física de comienzos del [[siglo XX]], cuando [[Max Planck]] y [[Albert Einstein]] postularon que se emite o absorbe una leve cantidad de energía en cantidades fijas llamadas [[cuanto]]s. En [[1913]], [[Niels Bohr]] incorporó esta idea a su [[modelo de Bohr|modelo atómico]], en el que los electrones sólo podrían orbitar alrededor del núcleo en órbitas circulares determinadas, con una energía y un [[momento angular]] fijos, y siendo proporcionales las distancias del núcleo a los respectivos niveles de energía.<ref>Bohr, N. (1913). On the constitution of atoms and molecules. ''Philosophical Magazine'', ''26'', 1-25<small>[http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/webdocs/Chem-History/Bohr/Bohr-1913a.html ]</small>]</ref> Según este modelo, los átomos no podrían describir espirales hacia el núcleo porque no podrían perder energía de manera continua; en cambio, sólo podrían realizar "[[salto cuántico|saltos cuánticos]]" instantáneos entre los [[nivel de energía|niveles fijos de energía]].<ref name="bohr">Bohr, N. On the constitution of atoms and molecules.</ref> Cuando esto ocurre, el átomo absorbe o emite luz a una frecuencia proporcional a la diferencia de energía (y de ahí la absorción y emisión de luz en los espectros discretos).<ref name="bohr" />[[Arnold Sommerfeld]] amplió el átomo de Bohr en [[1916]] para incluir órbitas elípticas, utilizando una cuantificación de momento generalizado.Y la camila tapia burgos es ma fea esa guatona asquerosa lo q dicen los protones
 
El modelo de Bohr-Sommerfeld ''ad hoc'' era muy difícil de utilizar, pero a cambio hacía increíbles predicciones de acuerdo con ciertas propiedades espectrales. Sin embargo, era incapaz de explicar los átomos multielectrónicos, predecir la tasa de transición o describir las estructuras finas e hiperfinas.