Diferencia entre revisiones de «Pueblo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.137.132.237 a la última edición de Caritdf usando monobook-suite
Línea 24:
La necesidad de confirmación por aclamación del ''pueblo de Roma'' a cada nuevo [[Papa]] elegido sigue haciéndose en la actualidad con la fórmula ''[[Habemus Papam]]'', que debe pronunciarse ante la multitud congregada en la [[Plaza de San Pedro]] antes de que éste realice su primer acto oficial (discurso y bendición ''[[Urbi et Orbi]]'').
 
== Historia ==
es algo bonito
[[Archivo:Hoplite fight MAR Palermo NI1850.jpg|thumb|left|300px|Dos guerreros griegos en combate singular. Tras ellos hay carros de guerra. Fragmento de una [[crátera]] ática de figuras negras, [[Selinunte]], {{aC|siglo VI}} (contemporánea a las reformas de [[Clístenes]]). El equipamiento militar para el combate cuerpo a cuerpo (casco, lanza) es similar al que usarán los [[hoplitas]], pero ellos luchan agrupados en [[falange]]s, y el escudo estará diseñado para proteger tanto al compañero de filas como al que lo lleva.]]
En la [[Antigua Grecia]], el ''[[demos]]'' (traducible por ''pueblo'') era el sujeto de la soberanía si la ''[[polis]]'' ([[ciudad-estado]]) era ''demo-crática'' ([[democracia griega]] o ateniense). En la expresión política de ese ''demos'' no intervenía a la mayor parte de la [[población]]: ni [[menores de edad]], ni [[mujer]]es, ni [[extranjero]]s (''[[meteco]]''s), ni [[esclavo]]s (parte esencial de la fuerza de trabajo en el [[modo de producción esclavista]]). El ''demos'' estaba excluido de las decisiones políticas en las ''poleis'' [[aristocracia|aristocráticas]] gobernadas por los ''[[aristoi]]'' (traducible por ''los mejores''), es decir, las familias más poderosas militar y económicamente, que al ser ''pocas'' (''oligo'') formaban una [[oligarquía]] (''poleis'' oligárquicas). La misma configuración del ejército expresaba ese hecho: lucha individual (la descrita en la [[Ilíada]]) de campeones capaces de costear caro armamento ([[carro de guerra|carros de guerra]]) o lucha colectiva (la [[falange]] compuesta de [[hoplita]]s). El acceso del ''demos'' al gobierno tuvo en muchas ocasiones como mecanismo la elevación al poder de gobernantes ''ilegítimos'' que se ''[[legitimidad|legitimaban]]'' por el apoyo popular: los ''[[tirano]]s''.<ref>{{cita libro
| id = ISBN 84-323-0355-0
| título = Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo
| año = 1979
| autor = [[Perry Anderson]]
| editorial = Madrid: Siglo XXI
}}
</ref>
 
Buena parte de las relexiones de los [[legislador]]es ([[Licurgo]], [[Solón]], [[Clístenes]]) y los [[filósofos griegos]] ([[Sócrates]], [[Platón]] -[[La República]]-, [[Aristóteles]] -[[Política (Aristóteles)|Política]], [[Constitución de los atenienses]]-, [[Jenofonte]] -[[Constitución de los lacedemonios]], [[La república de los atenienses]], que se le atribuía, aunque es obra de un ''[[Pseudo-Jenofonte]]''-) fue sobre el significado y el papel que el ''demos'' y otros [[cuerpos sociales]] tenían o deberían tener en la ''polis'' o comunidad política.
[[Archivo:Spqrstone.jpg|thumb|300px|right|''Senatvs Popvlvsqve Romanvs'', el Senado y el Pueblo Romano.]]
En la [[Antigua Roma]], bajo las siglas [[SPQR]], se identificaba a los dos cuerpos sociales y políticos constituyentes de la [[República Romana]]: el ''[[Senado Romano|Senatus]]'' (traducible por ''senado'') y el ''[[populus (Roma)|Populus]]'' (traducible por ''pueblo'', léase [pópulus]; no debe confundirse con con ''[[Populus]]'', nombre latino del género de árbol cuyo nombre vulgar es álamo o chopo). Aunque la definición de ambos es compleja y ''populus'' no es estricto sinónimo de ''[[plebs]]'' ([[plebe]]), su plasmación en [[Historia de las instituciones en la Antigua Roma|las instituciones]] iba pareja con los conceptos de [[patricios]] y [[plebeyos]]; los primeros el conjunto de ''[[gens]]'' aristocráticas que decían descender de antepasados heroicos e incluso divinos (que se enlazaban con los [[mito]]s de la [[guerra de Troya]] a través la [[Eneida]]); y los segundos teóricamente ''nacidos de la tierra''. Los conflictos entre patricios y plebeyos, las reformas sociales y políticas (como las reformas de los [[Gracos]]), las [[guerras sociales]] y [[guerras civiles]] republicanas y posteriormente la imposición del [[principado (Roma)|principado de Augusto]] y el [[Alto Imperio romano]]; fueron transformando de forma radical esa oposición, que para la época del ''[[dominado]]'' ([[Bajo Imperio romano]]) había sido sustituida por la oposición entre ''[[honestiores y humiliores]]''.
 
La [[Edad Media]] europea occidental comenzó con el hecho decisivo de las [[invasiones bárbaras]], que produjo la forzosa convivencia de multitud de ''pueblos'' de lenguas, etnia, religión y derechos marcadamente diferenciados. Política y socialmente, en amplios territorios (sobre todo en [[Hispania]] y [[Galia]]) se produjo la superposición de una minoría dirigente [[germánica]] sobre la mayoría de la población (hispano-romana o galo-romana) en los [[reinos germánicos]]. Este hecho, sumado a las concepciones teóricas derivadas del [[cristianismo primitivo]] y la [[patrística]] (fundamentalmente el [[agustinismo político]]) fue formando la teoría triestamental que respondía a la [[sociedad estamental]] propia del [[feudalismo]]; en la que ''pueblo'' era casi siempre equivalente a ''[[pueblo llano]]'', una de las expresiones con las que se designaba al ''[[tercer estado]]'', compuesto en su mayoría por [[campesino]]s sometidos a la [[servidumbre]] del [[régimen señorial]], junto a una exigua y marginal [[burguesía]] urbana poco diferenciada por riqueza, aunque en algunas ocasiones protagonizó [[revuelta]]s que se consideran precedentes de las [[revoluciones burguesas]] (por ejemplo, en las ciudades italianas se hablaba de ''popolo grosso'' y ''popolo minuto'' -pueblo ''gordo'' y ''delgado''-).<ref>Mollat y Wolf (1979) ''Uñas Azules, Jaques y Ciompi. Las revoluciones populares en Europa en los siglos XIV y XV'' Madrid: Siglo XXI ISBN 84-323-0232-5</ref>
 
[[Archivo:DeathWatTylerFull.jpg|thumb|right|300px|Muerte de [[Wat Tyler]], que puso fin a la [[revuelta popular]] inglesa de [[1381]]. En la ilustración aparece también el rey [[Eduardo II de Inglaterra]].]]
 
Tal situación cambió decisivamente con la [[crisis del siglo XIV]], que abrió el paso a la dinámica social y política propia del [[Antiguo Régimen]] y la [[Edad Moderna]]. Frente a la [[monarquía feudal]] sin apenas poder por sí misma, que no era más que la cúspide de la pirámide del [[vasallaje]]; la concentración de poder en manos del rey y la cada vez más clara separación entre ''rey y reino'' definirá a las [[monarquías autoritarias]], que en algunos casos no consiguieron superar un [[pactismo]] limitador y en otros llegaron a definirse como [[monarquías absolutas]], teóricamente libres de toda atadura legal que obligara a respetar peculiaridades territoriales o estamentales, por lo que el rey considera bajo él a todos como [[súbdito]]s.<ref>[[Perry Anderson]] (1979), ''El Estado absolutista'', Madrid, Siglo XXI. ISBN 84-323-0362-3 </ref> El [[despotismo ilustrado]] del [[siglo XVIII]] marcará ese [[paternalismo]] del rey hacia el ''pueblo'' en un lema tan lapidario como fue:
{{cita|<center><big>Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.</big></center>|<ref>Lema atribuido a algunos monarcas ilustrados, como [[José II de Austria]], pero que no es de clara adjudicación. Alguna fuente lo atribuye al historiador [[Charles Seignobos]], de la primera mitad del siglo XX (citado en [http://harvardmagazine.com/2003/07/chapter-verse.html harvardmagazine.com]).</ref>}}
[[Archivo:El motín de Esquilache.png|thumb|left|300px|El pueblo de [[Madrid]], entre cuyos ''tipos populares'' estaban los ''[[Manolo|manolos y majas]]'' que retrataría [[Goya]] en el [[costumbrismo]] de sus diversiones y en la tragedia de su protagonismo histórico durante el [[levantamiento del Dos de Mayo]] de [[1808]], ya se había sublevado en [[1766]]; pero en esa ocasión no contra el invasor francés, sino contra las medidas ilustradas del [[Marqués de Esquilache]], en una coyuntura de [[crisis de subsistencias]] ([[motín de Esquilache]]). En este grabado, los [[alguacil]]es detienen a los que no cumplían la ''Ordenanza de capas y sombreros'' (que pretendía impedir la costumbre popular de ir embozado) y los sastres recortan las capas y cosen las alas anchas para conseguir ''[[el sombrero de tres picos]]''.]]
 
Un monarca ilustrado como [[Carlos III de España]], refiriéndose a las resistencias populares al programa modernizador de sus ministros ([[motín de Esquilache]], 1766), dirá explícitamente: ''los pueblos son como los niños, que lloran cuando se les lava la cara''.<ref>[http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/2/REP_122_113.pdf ''El valor político del consentimiento popular'']. La atribución a Carlos III de esta frase es igualmente problemática, siendo posible atribuirla al personaje que representa al rey en ''[[Un soñador para un pueblo]]'', obra teatral de [[Antonio Buero Vallejo]] (adaptado parcialmente al cine en ''[[Esquilache (película)]]''.</ref>
 
La [[Edad Contemporánea]], edad histórica en que la historiografía ha querido ver un protagonismo más evidente del ''pueblo'' que en otras,<ref>[[Manuel Tuñón de Lara]] atribuye a [[Jules Michelet]] la concepción de la historia como ''pasado colectivo en el que el pueblo era el verdadero protagonista'', y que rastrea desde los personajes colectivos, anónimos, de la Edad Media hasta la Revolución francesa, en que se hace explícito. (1985) ''Por qué la Historia'' Barcelona: Salvat pg. 5.</ref> se abre con el ciclo de las [[revoluciones liberales]] que aplican políticamente las concepciones intelectuales desarrolladas anteriormente por la [[Ilustración]]; entre las que destacaba el concepto de ''pueblo'' en pensadores como [[Rousseau]], y la identificación del Tercer Estado con pueblo y [[nación]] a partir de la [[Revolución francesa]] ([[Sieyès]]). Su plasmación legislativa se realizó en textos como la [[Declaración de Independencia de los Estados Unidos]] (1776),<ref>La Declaración utiliza alternativamente el concepto de ''pueblo'' para oponerlo dialécticamente en dos ámbitos bien distintos: primero la oposición de '''dos pueblos diferentes''' (''Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro...'') para definir la identidad nacional del nuevo pueblo que está naciendo; y después la oposición entre '''pueblo y gobierno''' (''cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla, o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios... cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno'') para definir el derecho de resistencia a la opresión. Las citas corresponden a la Introducción y al Preámbulo. [http://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos_de_Am%C3%A9rica Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América], accesible en wikisource.</ref> la [[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]] (1789) y las primeras [[Constituciones]] escritas de [[naciones-estado]].
 
== Derecho y Ciencias Políticas ==