Diferencia entre revisiones de «Pueblo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.137.132.237 a la última edición de Jorge c2010 usando monobook-suite
Línea 25:
 
== Historia ==
[[Archivo:Hoplite fight MAR Palermo NI1850.jpg|thumb|left|300px|Dos guerreros griegos en combate singular. Tras ellos hay carros de guerra. Fragmento de una [[crátera]] ática de figuras negras, [[Selinunte]], {{aC|siglo VI}} (contemporánea a las reformas de [[Clístenes]]). El equipamiento militar para el combate cuerpo a cuerpo (casco, lanza) es similar al que usarán los [[hoplitas]], pero ellos luchan agrupados en [[falange]]s, y el escudo estará diseñado para proteger tanto al compañero de filas como al que lo lleva.]]
no se
En la [[Antigua Grecia]], el ''[[demos]]'' (traducible por ''pueblo'') era el sujeto de la soberanía si la ''[[polis]]'' ([[ciudad-estado]]) era ''demo-crática'' ([[democracia griega]] o ateniense). En la expresión política de ese ''demos'' no intervenía a la mayor parte de la [[población]]: ni [[menores de edad]], ni [[mujer]]es, ni [[extranjero]]s (''[[meteco]]''s), ni [[esclavo]]s (parte esencial de la fuerza de trabajo en el [[modo de producción esclavista]]). El ''demos'' estaba excluido de las decisiones políticas en las ''poleis'' [[aristocracia|aristocráticas]] gobernadas por los ''[[aristoi]]'' (traducible por ''los mejores''), es decir, las familias más poderosas militar y económicamente, que al ser ''pocas'' (''oligo'') formaban una [[oligarquía]] (''poleis'' oligárquicas). La misma configuración del ejército expresaba ese hecho: lucha individual (la descrita en la [[Ilíada]]) de campeones capaces de costear caro armamento ([[carro de guerra|carros de guerra]]) o lucha colectiva (la [[falange]] compuesta de [[hoplita]]s). El acceso del ''demos'' al gobierno tuvo en muchas ocasiones como mecanismo la elevación al poder de gobernantes ''ilegítimos'' que se ''[[legitimidad|legitimaban]]'' por el apoyo popular: los ''[[tirano]]s''.<ref>{{cita libro
| id = ISBN 84-323-0355-0
| título = Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo
| año = 1979
| autor = [[Perry Anderson]]
| editorial = Madrid: Siglo XXI
}}
</ref>
 
Buena parte de las relexiones de los [[legislador]]es ([[Licurgo]], [[Solón]], [[Clístenes]]) y los [[filósofos griegos]] ([[Sócrates]], [[Platón]] -[[La República]]-, [[Aristóteles]] -[[Política (Aristóteles)|Política]], [[Constitución de los atenienses]]-, [[Jenofonte]] -[[Constitución de los lacedemonios]], [[La república de los atenienses]], que se le atribuía, aunque es obra de un ''[[Pseudo-Jenofonte]]''-) fue sobre el significado y el papel que el ''demos'' y otros [[cuerpos sociales]] tenían o deberían tener en la ''polis'' o comunidad política.
[[Archivo:Spqrstone.jpg|thumb|300px|right|''Senatvs Popvlvsqve Romanvs'', el Senado y el Pueblo Romano.]]
En la [[Antigua Roma]], bajo las siglas [[SPQR]], se identificaba a los dos cuerpos sociales y políticos constituyentes de la [[República Romana]]: el ''[[Senado Romano|Senatus]]'' (traducible por ''senado'') y el ''[[populus (Roma)|Populus]]'' (traducible por ''pueblo'', léase [pópulus]; no debe confundirse con con ''[[Populus]]'', nombre latino del género de árbol cuyo nombre vulgar es álamo o chopo). Aunque la definición de ambos es compleja y ''populus'' no es estricto sinónimo de ''[[plebs]]'' ([[plebe]]), su plasmación en [[Historia de las instituciones en la Antigua Roma|las instituciones]] iba pareja con los conceptos de [[patricios]] y [[plebeyos]]; los primeros el conjunto de ''[[gens]]'' aristocráticas que decían descender de antepasados heroicos e incluso divinos (que se enlazaban con los [[mito]]s de la [[guerra de Troya]] a través la [[Eneida]]); y los segundos teóricamente ''nacidos de la tierra''. Los conflictos entre patricios y plebeyos, las reformas sociales y políticas (como las reformas de los [[Gracos]]), las [[guerras sociales]] y [[guerras civiles]] republicanas y posteriormente la imposición del [[principado (Roma)|principado de Augusto]] y el [[Alto Imperio romano]]; fueron transformando de forma radical esa oposición, que para la época del ''[[dominado]]'' ([[Bajo Imperio romano]]) había sido sustituida por la oposición entre ''[[honestiores y humiliores]]''.
 
La [[Edad Media]] europea occidental comenzó con el hecho decisivo de las [[invasiones bárbaras]], que produjo la forzosa convivencia de multitud de ''pueblos'' de lenguas, etnia, religión y derechos marcadamente diferenciados. Política y socialmente, en amplios territorios (sobre todo en [[Hispania]] y [[Galia]]) se produjo la superposición de una minoría dirigente [[germánica]] sobre la mayoría de la población (hispano-romana o galo-romana) en los [[reinos germánicos]]. Este hecho, sumado a las concepciones teóricas derivadas del [[cristianismo primitivo]] y la [[patrística]] (fundamentalmente el [[agustinismo político]]) fue formando la teoría triestamental que respondía a la [[sociedad estamental]] propia del [[feudalismo]]; en la que ''pueblo'' era casi siempre equivalente a ''[[pueblo llano]]'', una de las expresiones con las que se designaba al ''[[tercer estado]]'', compuesto en su mayoría por [[campesino]]s sometidos a la [[servidumbre]] del [[régimen señorial]], junto a una exigua y marginal [[burguesía]] urbana poco diferenciada por riqueza, aunque en algunas ocasiones protagonizó [[revuelta]]s que se consideran precedentes de las [[revoluciones burguesas]] (por ejemplo, en las ciudades italianas se hablaba de ''popolo grosso'' y ''popolo minuto'' -pueblo ''gordo'' y ''delgado''-).<ref>Mollat y Wolf (1979) ''Uñas Azules, Jaques y Ciompi. Las revoluciones populares en Europa en los siglos XIV y XV'' Madrid: Siglo XXI ISBN 84-323-0232-5</ref>
 
[[Archivo:DeathWatTylerFull.jpg|thumb|right|300px|Muerte de [[Wat Tyler]], que puso fin a la [[revuelta popular]] inglesa de [[1381]]. En la ilustración aparece también el rey [[Eduardo II de Inglaterra]].]]
 
Tal situación cambió decisivamente con la [[crisis del siglo XIV]], que abrió el paso a la dinámica social y política propia del [[Antiguo Régimen]] y la [[Edad Moderna]]. Frente a la [[monarquía feudal]] sin apenas poder por sí misma, que no era más que la cúspide de la pirámide del [[vasallaje]]; la concentración de poder en manos del rey y la cada vez más clara separación entre ''rey y reino'' definirá a las [[monarquías autoritarias]], que en algunos casos no consiguieron superar un [[pactismo]] limitador y en otros llegaron a definirse como [[monarquías absolutas]], teóricamente libres de toda atadura legal que obligara a respetar peculiaridades territoriales o estamentales, por lo que el rey considera bajo él a todos como [[súbdito]]s.<ref>[[Perry Anderson]] (1979), ''El Estado absolutista'', Madrid, Siglo XXI. ISBN 84-323-0362-3 </ref> El [[despotismo ilustrado]] del [[siglo XVIII]] marcará ese [[paternalismo]] del rey hacia el ''pueblo'' en un lema tan lapidario como fue:
{{cita|<center><big>Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.</big></center>|<ref>Lema atribuido a algunos monarcas ilustrados, como [[José II de Austria]], pero que no es de clara adjudicación. Alguna fuente lo atribuye al historiador [[Charles Seignobos]], de la primera mitad del siglo XX (citado en [http://harvardmagazine.com/2003/07/chapter-verse.html harvardmagazine.com]).</ref>}}
[[Archivo:El motín de Esquilache.png|thumb|left|300px|El pueblo de [[Madrid]], entre cuyos ''tipos populares'' estaban los ''[[Manolo|manolos y majas]]'' que retrataría [[Goya]] en el [[costumbrismo]] de sus diversiones y en la tragedia de su protagonismo histórico durante el [[levantamiento del Dos de Mayo]] de [[1808]], ya se había sublevado en [[1766]]; pero en esa ocasión no contra el invasor francés, sino contra las medidas ilustradas del [[Marqués de Esquilache]], en una coyuntura de [[crisis de subsistencias]] ([[motín de Esquilache]]). En este grabado, los [[alguacil]]es detienen a los que no cumplían la ''Ordenanza de capas y sombreros'' (que pretendía impedir la costumbre popular de ir embozado) y los sastres recortan las capas y cosen las alas anchas para conseguir ''[[el sombrero de tres picos]]''.]]
 
Un monarca ilustrado como [[Carlos III de España]], refiriéndose a las resistencias populares al programa modernizador de sus ministros ([[motín de Esquilache]], 1766), dirá explícitamente: ''los pueblos son como los niños, que lloran cuando se les lava la cara''.<ref>[http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/2/REP_122_113.pdf ''El valor político del consentimiento popular'']. La atribución a Carlos III de esta frase es igualmente problemática, siendo posible atribuirla al personaje que representa al rey en ''[[Un soñador para un pueblo]]'', obra teatral de [[Antonio Buero Vallejo]] (adaptado parcialmente al cine en ''[[Esquilache (película)]]''.</ref>
 
La [[Edad Contemporánea]], edad histórica en que la historiografía ha querido ver un protagonismo más evidente del ''pueblo'' que en otras,<ref>[[Manuel Tuñón de Lara]] atribuye a [[Jules Michelet]] la concepción de la historia como ''pasado colectivo en el que el pueblo era el verdadero protagonista'', y que rastrea desde los personajes colectivos, anónimos, de la Edad Media hasta la Revolución francesa, en que se hace explícito. (1985) ''Por qué la Historia'' Barcelona: Salvat pg. 5.</ref> se abre con el ciclo de las [[revoluciones liberales]] que aplican políticamente las concepciones intelectuales desarrolladas anteriormente por la [[Ilustración]]; entre las que destacaba el concepto de ''pueblo'' en pensadores como [[Rousseau]], y la identificación del Tercer Estado con pueblo y [[nación]] a partir de la [[Revolución francesa]] ([[Sieyès]]). Su plasmación legislativa se realizó en textos como la [[Declaración de Independencia de los Estados Unidos]] (1776),<ref>La Declaración utiliza alternativamente el concepto de ''pueblo'' para oponerlo dialécticamente en dos ámbitos bien distintos: primero la oposición de '''dos pueblos diferentes''' (''Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro...'') para definir la identidad nacional del nuevo pueblo que está naciendo; y después la oposición entre '''pueblo y gobierno''' (''cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla, o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios... cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno'') para definir el derecho de resistencia a la opresión. Las citas corresponden a la Introducción y al Preámbulo. [http://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos_de_Am%C3%A9rica Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América], accesible en wikisource.</ref> la [[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]] (1789) y las primeras [[Constituciones]] escritas de [[naciones-estado]].
 
== Derecho y Ciencias Políticas ==
[[Archivo:DOI Rousseau.jpg|thumb|right|300px|''[[Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres]]'' (1755), de [[Jean-Jacques Rousseau]]. En esta obra, así como en ''[[Emilio, o De la educación]]'' y ''[[El Contrato Social]]'' (ambos de 1762), expone su concepción de la relación entre [[individuo]], [[sociedad]] y [[estado]]. Su concepto de [[voluntad general]], cuyo ejercicio llama ''[[soberanía]]'' y cuyo ''[[legislador]]'' propone que debe ser el ''pueblo'', será el utilizado en la [[democracia]] moderna para definir el concepto de [[soberanía popular]]; pero también está en el origen de los [[totalitarismo]]s.]]
tampoco se
 
=== Soberanía popular ===
{{AP|Soberanía popular}}
 
''Pueblo,'' en [[teoría política]] y [[derecho constitucional]], es el [[sujeto]] de la [[soberanía nacional]] entendida como [[soberanía popular]].
 
En la concepción propia del [[absolutismo]] ([[Bossuet]]), la [[soberanía]] procede de [[Dios]] y es depositada en el rey ([[derecho divino de los reyes]]). Otras concepciones alternativas consideraban al ''pueblo'' depositario de esa soberanía, lo que permitía ejercerla en su nombre contra el propio rey: por ejemplo en la teoría del [[tiranicidio]] ([[Padre Mariana]], [[Escuela de Salamanca]]) y en las justificaciones de la [[revuelta de Flandes]]<ref>Charles Tilly ''Las revoluciones europeas 1492-1992'' Barcelona:Crítica</ref> (la condición de revolución moderna de la revuelta de las [[Comunidades de Castilla]] es un asunto menos claro, aunque también debatido).<ref>Véase bibliografía del artículo principal [[Guerra de las Comunidades de Castilla]] ([[José Antonio Maravall]], [[Joseph Pérez]], etc.)</ref>
 
La [[Revolución Inglesa]] del [[siglo XVII]] suscitó también un intenso programa ideológico, con formulaciones alternativas: el ''pesimismo antropológico'' de [[Hobbes]], que identifica al [[poder]] absoluto del ''[[Leviathan]]'' con el [[cuerpo social]] mismo; mientras que el ''optimismo antropológico'' de [[Locke]] inicia el desarrollo teórico del liberalismo clásico. Sus distintas concepciones del [[estado de naturaleza]] (tomado individualmente, en ausencia de sociedad, el hombre es naturalmente bueno, o bien ''un lobo para el hombre''), llevaron, ya en época de la [[Ilustración]] y junto con otros conceptos, como el [[mito del buen salvaje]], a las formulaciones de [[Rousseau]] (''[[El Emilio]]'', ''[[El Contrato Social]]'').
 
Tras la [[Revolución francesa]], durante el [[siglo XIX]] muchas [[constituciones]] (como las propiciados por los [[moderados]] en España) ponían la soberanía como compartida entre las Cortes y el Rey; pero en las más avanzadas, y prácticamente en todas a partir del [[siglo XX]], la soberanía reside en el ''pueblo'', siendo los poderes del Estado, especialmente las [[cámaras legislativas]], su depositario temporal, tras haber sido elegidos por el pueblo, en cuyo nombre deben ejercerla.
 
La [[democracia asamblearia]] en que cada decisión debe ser adoptada por el pueblo soberano directamente es una posibilidad teórica, de la que suele ponerse como ejemplo el funcionamiento de la [[democracia ateniense]] o el de pequeñas comunidades (como la [[Ginebra]] de la que procedía Rousseau).
 
Distinta cosa es la posibilidad, muy explotada como mecanismo de [[legitimación]] popular, de convocatoria a [[referéndum]] para la aprobación de medidas especialmente importantes.
 
Otra alternativa son diferentes experiencias de [[democracia participativa]] o semidirecta, en la que se fomenta la implicación del ''pueblo'' en decisiones políticas cotidianas.
 
El ''[[jurado]] popular'' para la administración de justicia es una institución que se utiliza en varios sistemas de [[derecho procesal]], fundamentalmente en la tradición anglosajona.
 
{{VT|Liberalismo|Democracia liberal|Edad Contemporánea#Revoluciones políticas liberales}}
 
=== Libre determinación de los pueblos ===
{{AP|Derecho de autodeterminación}}
En [[Derecho internacional público]], los '''pueblos''' son el sujeto del ''[[derecho de libre determinación]]''.
 
{{VT|Derechos humanos}}
=== Democracia popular ===
{{AP|Democracia popular}}
La antigua [[Unión Soviética]] y los estados que se crean o se reestructuran bajo su influencia en [[Europa Oriental]] y otras partes del mundo (desde [[China]] hasta [[Cuba]]) recibieron la denominación constitucional de [[república popular]] ([[república democrática]] o democracias populares -[[popularismo]]-).
{{VT|Estado socialista|Derecho socialista}}
 
=== Pueblo trabajador ===
La [[Segunda República Española]], al definirse por la [[Constitución de 1931]] como una ''República de trabajadores de toda clase'', acentuaba el componente popular (en el sentido de pueblo llano o ''pueblo [[trabajador]]'') de la soberanía.<ref>[[Iliá Erenburg]] (1932) ''España, republica de trabajadores'' Madrid: Cenit [http://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=5624 Texto accesible en la red.] Edición de 1976: Ediciones Júcar ISBN 84-334-5503-6 .</ref>
 
=== Volk, popolare, peuple ===
{{cita|<big><center>Ein volk, ein reich, ein führer! - ''¡Un pueblo, un imperio, un guía!''</big></center>|Lema del [[nazismo]].}}
{{cita|<big><center>Libertas - ''Libertad''</big></center>|Lema medieval (inscrito en una cruz) de los [[güelfos]] (partidarios del Papa) contra los [[gibelinos]] (partidarios del Emperador, que tenían el de ''Unitas'' - Unidad).<p>Escogido en el siglo XX por la [[Democracia Cristiana]].}}
El nombre ''pueblo'' y el adjetivo ''popular'' demostraron tener una gran elasticidad para ser empleados por todos los colores del [[espectro político]]:
 
El [[nazismo]] desarrolló una teoría etnicista del [[pueblo alemán]] (''deutches [[volk]]'') excluyente tanto hacia el interior ([[raza aria|pureza racial aria]]) como hacia el exterior (necesidad de un ''[[lebensraum]]'' o espacio vital que justificaría su expansionsimo) en que la ''comunidad del pueblo'' (''[[volkgemeinschaft]]'') sustituiría a la [[comunidad internacional]] regida por los vencedores de la [[Primera Guerra Mundial]] y que se consideraba humillante para Alemania ([[Sociedad de Naciones]]).
 
El sacerdote italiano [[Don Sturzo]] creó en 1919 el [[Partido Popular Italiano]] (''Partito Popolare Italiano''), precedente de la [[Democracia Cristiana]], y que fue perseguido por el [[fascismo]] de Mussolini (un [[totalitarismo]] más fundamentado teóricamente en el ''stato'' -estado-, mientras que el de [[Hitler]] lo estuvo en el pueblo identificado con la raza). El [[Partido Popular de Baviera]] (''Bayerische VolksPartei'', 1919), como su antecedente, el [[Zentrum]] (1871), también tenían una personalidad fuertemente católica y una gran proximidad a la jerarquía eclesiástica, que desde finales del siglo XIX ofrecía una visión muy particular de las relaciones sociales, pretendidamente opuesta tanto al liberalismo como al socialismo ([[Doctrina Social de la Iglesia]]). En cambio, el [[Partido Popular Nacional Alemán]] (''Deutschnationale Volkspartei'', 1918) era un partido conservador identificado con la élite social de la luterana Alemania del norte (industriales y terratenientes aristócratas -''[[junker]]s''-).
 
El triunfo de los aliados en la [[Segunda Guerra Mundial]] significó la oportunidad para el florecimiento de partidos democristianos, que con el proceso de reconstrucción y unidad europea (de la que fueron en buena parte protagonistas -[[Konrad Adenauer]], [[Robert Schuman]], [[Jean Monnet]], [[Alcide De Gasperi]]-) se federaron en el [[Partido Popular Europeo]]. En Francia, la peculiaridad de la tradición [[laicismo|laica]] republicana y de la [[resistencia francesa|resistencia]] durante la guerra, la identificación del [[régimen de Vichy]] con un [[fascismo clerical]], y la personalidad del [[General De Gaulle]], crearon en torno a este un partido claramente laico, que inicialmente se denominó ''[[Rassemblement du Peuple Français]]'' (Reagrupamiento del Pueblo Francés) y que con diferentes nombres y composiciones ha venido recibiendo la etiqueta de ''[[gaullismo]]'' hasta la actualidad.
 
 
[[Archivo:Taipei MRT Crowds.jpg|thumb|left|300px|''Multitud'' urbana en el [[ferrocarril metropolitano|metro]] de [[Taipéi]].]]
 
=== Pueblo, multitud, muchedumbre y masas ===
No hay que confundir el concepto de ''pueblo'' con la noción de ''[[multitud]]'' promovida fundamentalmente por [[Spinoza]]; ni con la distinción de ''pueblo'' y ''[[muchedumbre]]'' promovida por [[Hobbes]] e imperante hasta nuestros días. La diferencia básica es que bajo la distinción de Hobbes el conjunto de ciudadanos queda simplificado en una unidad como cuerpo único con [[voluntad]] única ([[contrato social]]), y aunque sea una mera ''[[muchedumbre]]'' reúne los requisitos necesarios para ser considerada como ''pueblo''; mientras que el concepto de multitud rehúsa de esa unidad conservando su naturaleza múltiple.<ref>Paolo Virno, ''Gramática de la multitud'', [[2001]].</ref> A partir de esta distinción, etimológicamente, la [[democracia]] es el ''gobierno del pueblo'' que con la [[voluntad general]] [[legitimidad|legitima]] al [[poder]] estatal, y la [[oclocracia]] es el ''gobierno de la muchedumbre'',<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=2&LEMA=oclocracia Voz "oclocracia"] en el [[DRAE]].</ref> es decir, la ''muchedumbre'', ''masa'' o ''gentío'' es un [[agente de producción biopolítica]] que a la hora de abordar asuntos políticos presenta una [[voluntad]] [[vicios de la voluntad|viciada]], [[evicción|evicciosa]], confusa, injuiciosa o irracional, por lo que carece de capacidad de [[autogobierno]] y por ende no conserva los requisitos necesarios para ser considerada como ''pueblo''.
 
En concreto, el término ''[[masas]]'' es objeto de especial tratamiento por los teóricos del [[movimiento obrero]], especialmente del [[marxismo]], que considera a la [[clases sociales]] (definidas por sus intereses económicos) como [[sujeto histórico]] y a la [[lucha de clases]] como el principal agente del cambio histórico. Los partidos y sindicatos obreros se definen como ''de clase, de masas''.<ref>Así lo hacía el [[PSOE]] ([[Antonio García Santesmases]] ''Repensar la izquierda'' [http://books.google.es/books?id=0KcjNrlWGN8C&pg=PA209&lpg=PA209&dq=%22de+clase,+de+masas%22&source=web&ots=r5qNa4W2ww&sig=0enG4wnKNCrzAN9cAosB_HcZnJw&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=8&ct=result pg. 209]).</ref> ''Masas'' sería por un lado, un concepto opuesto al de ''[[élite]]s'', y por otro lado opuesto al de ''[[vanguardia]] proletaria'' o [[vanguardia revolucionaria]] (a la que, según el [[leninismo]], las masas seguirían en la [[revolución proletaria]] y se encarnaría en el [[Partido Comunista]]). La ''agitación de las masas'' era objeto de particular atención ([[propaganda]] de [[agitación]] o ''[[Agitprop]]''), con procedimientos manipulativos similares a los del [[fascismo]].
 
Desde finales del [[siglo XIX]] se extiende el uso del concepto ''masas'', sin esa implicación política o intelectual, con los de [[producción en masa]], [[cultura de masas]], [[medios de comunicación de masas]], etc. La obra de [[José Ortega y Gasset]] ''[[La rebelión de las masas]]'' fue una de las más influyentes en la [[Años 1930|década de los treinta]] del [[siglo XX]].
 
=== Demagogia y Populismo ===
[[Archivo:Fryne przed areopagiem.jpg|thumb|right|300px|''[[Friné]] ante el [[areópago]]'']]
Las expresiones [[demagogo]] y [[demagogia]] (de ''agein'', dirigir) se utilizaban desde la [[antigüedad clásica]] para designar al [[político]] que tenía la habilidad de [[manipulación]] sobre el pueblo, de forma similar a como un [[sofista]] (como [[Gorgias]]) tenía la habilidad de convencer mediante argumentos retorcidos aunque fueran erróneos, un [[logógrafo]] (como [[Antifonte de Atenas]]) tenía la habilidad de persuadir a un tribunal en un litigio, o un [[orador]] (como [[Demóstenes]]) tenía la habilidad de conmover a un auditorio. El famoso juicio a [[Friné]], en el que su defensor [[Hipérides]] recurrió a desnudarla para obtener el éxito, es un ejemplo claro. También los candidatos a las [[magistraturas romanas]] se desnudaban físicamente ante el electorado para mostrar las cicatrices de sus heridas de guerra. La expresión ''[[panem et circenses]]'' (pan y circo) es muestra de algunos de los mecanismos ''demagógicos'' que los políticos romanos utilizaban para garantizarse el apoyo popular (y que se utilizan y critican también en épocas más recientes -[[pan y toros]] o pan y fútbol-).
 
En la vida política del mundo contemporáneo, pública y [[mediática]], inseparable de la [[publicidad]] y la [[propaganda]]; la tópica imagen de los candidatos en las [[elecciones]] besando a los niños y saludando efusivamente a todo el mundo es sólo una manifestación externa de lo que a veces se denomina [[marketing político]] o el uso de [[sondeo de opinión|sondeos de opinión]] para encauzar la [[acción política]] de un gobierno o la [[campaña electoral]] de un [[partido político]].
 
{{cita|El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación.|Frase atribuida a [[Otto von Bismarck]], [[Alemania]], finales del [[siglo XIX]].<ref>[http://parlamentario.com/articulo-716.html parlamentario.com]</ref>}}
Con el nombre de [[populismo]] se etiquetan de forma poco sistemática [[forma de gobierno|regímenes de gobierno]] y en ocasiones partidos políticos e incluso [[personalidad]]es políticas individuales de particular [[carisma]] o [[medida política|medidas políticas]] o [[decisión política|decisiones políticas]] concretas. Cuando se utiliza por sus enemigos políticos, es habitualmente un término [[peyorativo]], que pretende calificar de demagógico a tal decisión, persona, partido o régimen. No obstante, la [[historiografía]] suele utilizar el término para designar a algunos regímenes políticos concretos, sobre todo en la [[América Latina]] del [[siglo XX]].
{{VT|Oclocracia}}
{{VT|Tiranía de la mayoría}}
 
== Véase también ==