Diferencia entre revisiones de «Juegos Suramericanos de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ajustes
Deshecha la edición 37502870
Línea 3:
|tipo = suramericanos
|edición = IX
|ciudad = [[Archivo:Bandera de MedellínMedellin.svg|20px|border]] [[Medellín]]
|país = Colombia
|país_nombre =
Línea 31:
Con 3.751 acreditados, '''Medellín 2010''' se convirtió en la edición de los [[Juegos Suramericanos]] con el mayor número de deportistas participantes.<ref name=ref_duplicada_12 /> De la misma manera, fue la edición con mayor número de deportes en competencia, con un total de 31 deportes en el programa.
 
El evento deportivo, constituye un mejoramiento en la imagen del país y una proyección para el departamento de [[Antioquia]] a la región suramericana.<ref name=ref_duplicada_23 /> Fue la segunda vez en que la ciudad de [[Medellín]] organizó un evento olímpico, ya en [[1978]], la ciudad fue sede de los [[XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe]].<ref name=ref_duplicada_43>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Boletines.aspx?comunica=201 |título=Medellín, primera ciudad en construir Villa Suramericana para deportistas de Juegos |fechaacceso=15 de marzo de 2010 |fecha= |año= |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español |cita= }}</ref> La realización de los juegos implicó una inversión de 150 millones de dólares (350.000 millones de pesos colombianos), el 98% fue asignado a obras de infraestructura, por encima de este monto hubo inversiones que provinieron de las empresas privadas por sus patrocinios y aportes.<ref name=ref_duplicada_605>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/Medellínmedellin-puso-muy-alta-la-vara-afirma-el-alcalde-alonso-salazar-al-comenzar-juegos-suramericanos_7448267-1 |título='Medellín puso muy alta la vara' afirma el alcalde Alonso Salazar al comenzar Juegos Suramericanos |fechaacceso=27 de marzo de 2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español }}</ref>
 
Durante los juegos, se estima que Medellín recibió seis mil turistas extranjeros y 5.900 visitantes de otras regiones del país. El comité organizador indicó que la ocupación hotelera llegó al 68.13% de los cuales el 31% fueron huéspedes extranjeros.<ref name=ref_duplicada_641 /> El [[Museo de Antioquia]], el [[Jardín Botánico de Medellín]] y el [[Cerro Nutibara#Pueblito Paisa|pueblito paisa]] fueron los lugares turísticos favoritos por los visitantes según información de la alcaldía.<ref name=ref_duplicada_666>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/domingoadomingo_eltiempo/medallo-de-oro_7525128-1 |título=Medallo' de oro |fechaacceso=1 de mayo de 2010 |año=2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español }}</ref>
Línea 51:
|editorial=Periódico El Mundo }}</ref>
 
La presentación de la candidatura de Medellín la inició y cerró el presidente del COC. Igualmente, intervinieron los demás integrantes de la delegación colombiana. El alcalde Sergio Fajardo en su exposición, mostró las ventajas de la ciudad y su tradición deportiva, resaltó el progreso que ha presentado la ciudad, la cual pasó a de ser considerada una capital violenta a una capital de progreso y esperanza.<ref name=ref_duplicada_7r /> Además se incluyó una presentación por video de cuatro minutos con las palabras del Presidente de Colombia [[Álvaro Uribe]] quien respaldaba ampliamente la ciudad y ofrecía como ejemplo la exitosa realización de los [[Anexo:Juegos Bolivarianos de 2005|XV Juegos Bolivarianos]] del [[2005]] en [[Armenia (Quindío)|Armenia]] y [[Pereira]] y de los [[XX Juegos Centroamericanos y del Caribe]] en [[Cartagena de Indias]] realizados en el [[2006]].<ref name=ref_duplicada_6>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/OrganizacionNuestrosJuegos.aspx |título=Así nos ganamos los Juegos |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
Por su parte, la presentación de Chile, giró en torno a la modernización del país, una inversión de 28,8 millones de dólares en infraestructura deportiva y sustanciosas ofertas económicas para aumentar el número de competidores de cada país.<ref name=ref_duplicada_6 />
Línea 65:
== Participantes ==
=== Países participantes ===
A los juegos asistieron 3.751 deportistas acreditados. La delegación de Colombia fue la más numerosa con un total de 644 participantes. Seguida por Brasil, Argentina, Chile y Venezuela con 573, 563, 456 y 451 deportistas respectivamente.<ref name=ref_duplicada_12>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=173 |título=Con 644 deportistas Colombia buscará el título de los IX Juegos Suramericanos |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> La delegación más pequeña fue Guyana con 8 acreditados, seguida por Surinam, Panamá, Aruba y Antillas Holandesas con 26, 27, 28 y 59 participantes respectivamente. De la misma manera Ecuador asistió con 280 deportistas acreditados, Perú con 242, Uruguay con 155, Paraguay con 124 y Bolivia con 115.<ref name=ref_duplicada_12 />
 
{| style="margin:0 auto; float: center; font-size: 100%; margin-bottom: 0.5em; margin-center: 1em;" align=center width=750px id=toc
| align="center" bgcolor=#006699 style="color:white;" colspan="4"| Equipos participantes<ref name=ref_duplicada_501>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/OrganizacionNuestrosJuegos.aspx |título=Organización Juegos MedellínMedellin 2010 |fechaacceso=24 de noviembre de 2009 |año=2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
|-
| align="left" bgcolor="#EEEEFF" colspan="3" |
Línea 85:
 
=== Deportes ===
Esta edición de los juegos contó con 31 deportes y 42 disciplinas.<ref name=ref_duplicada_500>{{cita web |url=http://www.vimeo.com/7564237 |título=31 deportes, 42 modalidades |fechaacceso=16 de marzo de 2010 |editorial=Vimeo |idioma=español }}</ref> Por primera vez se incluyó el [[Squash]] en las competiciones, retornaron los [[Deportes acuáticos]], [[Karate]], [[Bolos]] y [[Patinaje]] en sus distintas disciplinas y no se realizaron [[Hockey sobre césped]] ni el [[Rugby]].<ref name=ref_duplicada_21>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Deportes.aspx |título=Deportes en Medellín 2010 |fechaacceso=12 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
[[Taekwondo]] y [[Natación]] fueron las especialidades que presentaron mayor número de países inscritos. En ambas se inscribieron los 15 países participantes de los juegos. Mientras al otro extremo, [[Salto (natación)|Clavados]], [[Béisbol]] y [[Sóftbol]] presentaron el mínimo de participantes con cuatro países inscritos para las competiciones.<ref name=ref_duplicada_11>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=179 |título=Natación carreras y taekwondo, los más apetecidos en Medellín 2010 |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
{{col-begin|width=100%}}
Línea 146:
[[Atletismo]] se disputó con 13 países inscritos, [[Aruba]] y [[Panamá]] fueron los ausentes. Mientras que [[Tiro deportivo]], [[Judo]] y [[Karate]] igualmente presentaron una alta participación con 12 países participantes en cada una.<ref name=ref_duplicada_11 />
 
Por otro lado, ocho disciplinas deportivas quedaron fuera del programa de competiciones debido a que no se cumplieron los requisitos de cuatro países mínimos en contienda. Entre ellos quedaron por fuera el [[Fútbol]] femenino, rutina libre combinada de equipos en [[Natación sincronizada|Nado sincronizado]], katame No Kata y Nague No Kata en [[Judo]] femenino, tabla femenino en [[Vela]], los 10.000 metros de [[Atletismo]], las modalidades de cuatro remos largos y dos remos largos sin timonel masculino en [[Remo]] y 72 kilogramos en [[Lucha]] libre femenino.<ref name=ref_duplicada_13>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=174 |título=Ocho disciplinas quedaron por fuera del programa de Medellín 2010 |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
== Símbolos ==
Línea 175:
=== Mascota olímpica ===
[[Archivo:Luis Daniel Garcia.jpg|right|250px|thumb|[[Desfile de Silleteros|Silleta de flores]], representativo de [[Medellín]] usado en las distintas sedes de los juegos con la mascota de los juegos '''Llín'''.]]
La mascota designada para los Juegos Suramericanos es un ave. Su historia indica que no tiene una procedencia conocida, pero se conoce que proviene de un huevo prehistórico encontrado en Medellín. Se le caracteriza por ser un personaje deportista, alegre, amigable y respetuoso. Su nombre es '''Llín''' y se dice que "se alimenta del cariño y el amor de la gente y los ciudadanos de Medellín".<ref name=ref_duplicada_5>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/llin.aspx |título=Este es llín |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
La presentación oficial de la mascota, se realizó el [[4 de junio]] de [[2009]], fecha en la que se sugirió que fue encontrado un inmenso huevo prehistórico en las excavaciones que se realizaron en las obras de la '''[[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]]''' ('''UDAG''') . Debido a este hallazgo, se convocaron los medios de comunicación para anunciar el encuentro y mostrar al mundo cuando el cascarón se rompió y nació la mascota de los juegos, la cual llamaron '''Llín'''.<ref name=ref_duplicada_22>{{cita web |url=http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=3&dscuerpo=Deportivo&idseccion=55&dsseccion=Primera%20Página&idnoticia=118333&imagen=&vl=1&r=primera_pagina.php&idedicion=1393 |título=Un ave engalanará las justas |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=El Mundo |idioma=español }}</ref> La presentación mostró como el ave, luego de su nacimiento, realizaba movimientos propios que sugerían las disciplinas deportivas que se disputarían en los venideros juegos. De la misma manera el ave abrazó al alcalde de Medellín, [[Alonso Salazar]], en señal de identificar al "padre putativo" de la mascota.<ref name=ref_duplicada_22 /> Llín fue una creación del ilustrador [[Álvaro Toro]].<ref>{{cita web |url=http://www.alvarotoro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=7 |título=Personajes |idioma=español |fechaacceso=26 de mayo de 2010 |editorial=Álvaro Toro ilustración digital }}</ref>
Línea 181:
=== Canción oficial ===
 
Victoriano Valencia Rincón fue el compositor de la letra y música de '''[http://www.Medellín2010medellin2010.org/Recursos/Canci%C3%B3n%20Oficial%20-%20Medell%C3%ADn%202010.mp3 Juégate]''', la canción oficial de la novena edición de los Juegos Suramericanos. La voz de la interpretación fue de la mezzosoprano Yenny Lorena Restrepo Jaramillo.<ref name=ref_duplicada_4>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=151 |título=Juégate es la canción oficial de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010 |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> La premiere de la canción se realizó el [[1 de marzo]] en rueda de prensa realizada en el auditorio del Inder de Medellín y será la imagen sonora de los juegos deportivos.<ref name=ref_duplicada_4 />. El compositor Victoriano Valencia Rincón, comentó que la letra de la canción describe el significado de los juegos como un momento histórico para la celebración de la vida y el encuentro con los demás.<ref name=ref_duplicada_4 />
 
=== Vestuario oficial ===
Línea 189:
[[Archivo:Fuego en el Centro de Medellín-Show.jpg|right|250px|thumb|En el recorrido por la ciudad del Fuego Suramericano, se realizó una serie de eventos culturales. En la imagen un espectáculo de acrobacia en el [[Parque de Bolívar (Medellín)|Parque Bolívar]] de Medellín, frente a la [[Catedral Metropolitana de Medellín|Catedral Metropolitana]].]]
 
La ciudad de Medellín se vistió para recibir a los deportistas, delegados y visitantes y así mostrar su mejor cara a través de un urbanismo llamativo y moderno. Su imagen urbana, fue desarrollada por los estudiantes de la [[Universidad EAFIT]] que se especializan en el pregrado de Ingeniería de diseño de producto. Desde agosto de 2009, se comenzó a preparar la ciudad con un conjunto de señalizaciones para mostrar la proximidad de los juegos. La señalética estuvo compuesta por la imagen de los 31 deportes que se disputaron en el evento, las siluetas usadas fueron en diversos colores característicos de la tierra, el aire y el agua.<ref name=ref_duplicada_502>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=108 |título=Medellín se vestirá de Juegos |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
Adicionalmente, durante la jornada de los juegos, Medellín se vistió con luces decembrinas. El río y múltiples calles prendieron su [[Alumbrado navideño de Medellín|iluminación tradicional navideña]], reconocida a nivel internacional por ello, durante los juegos para darle la bienvenida a los deportistas a la ciudad.<ref name=ref_duplicada_64>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Boletines.aspx?comunica=251 |título=La Fantasía de agua, luz y color de los alumbrados encienden los Juegos Suramericanos |fechaacceso=20 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español |cita= }}</ref> La fuente del Cubo del Edificio EPM con sus espectaculos de agua y luces diarios, la calle Pichincha, la 70, el [[río Medellín]] y sus 160 chorros, las fuentes cibernéticas, el puente Guayaquil, entre otros se iluminaron acompañados de las 15 banderas de las delegaciones visitantes, que se izaron en distintas zonas de la ciudad.<ref name=ref_duplicada_63>{{cita web |url=http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/luces_de_diciembre_en_marzo/luces_de_diciembre_en_marzo.asp?CodSeccion=218 |título=Luces de diciembre en marzo |fechaacceso=18 de marzo de 2010 |editorial=El Colombiano |idioma=español |cita= }}</ref> Además los visitantes a los juegos observaron como los complejos deportivos se vistieron igualmente de luces multicolores constituyendo una imagen fotográfica muy distinta a la que se vive en el día en los escenarios deportivos.<ref name=ref_duplicada_604>{{cita web |url=http://vimeo.com/10284729 |título=Medellín 2010 Nocturno |fechaacceso=27 de marzo de 2010 |autor=Telemedellín |fecha=19 de marzo de 2010 |editorial=Vimeo |idioma=español }}</ref>
 
=== Fuego suramericano ===
[[Archivo:Puerta del Sol Símbolo de Tiwanaku - Bolivia.jpg|right|250px|thumb|Puerta del Sol en [[Tiahuanaco]], [[Bolivia]]. Lugar del encendido de la llama Suramérica para los Juegos de Medellín 2010]]
 
El [[2 de marzo]] del [[2010]] fue encendida la llama olímpíca en la Puerta del Sol en el alto de [[Tiahuanaco]] ({{Coord|-16.554792|-68.673444|type:landmark|display=inline}}). Los sacerdotes indígenas fueron los encargados de encender el espíritu de los Juegos Suramericanos en su IX edición.<ref name=ref_duplicada_3>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=156 |título=Evo Morales entregó el Fuego Suramericano al alcalde Alonso Salazar |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>. El primer relevista del recorrido del fuego fue un Chaski o mensajero ancestral que realizó una carrera de 15 kilómetros aproximadamente. La llama pernoctó su primera noche en el [[Aeropuerto Internacional El Alto]] en la [[La Paz]] para comenzar su viaje a Colombia al día siguiente.<ref name=ref_duplicada_3 />
 
El [[3 de marzo]] llegó el fuego olímpico suramericano a la ciudad de Medellín. Con la llegada del fuego, comenzaron en la ciudad una serie de actividades para celebrar las vísperas de los Juegos Suramericanos. En una ceremonia de bienvenida en el [[Aeropuerto Olaya Herrera]], llegó el alcalde de Medellín Alonso Salazar en un avión de la [[Fuerza Aérea de Colombia|Fuerza Aérea Colombiana]]<ref name=ref_duplicada_2>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=158 |título=Emotiva llegada del Fuego Suramericano que prende el espíritu deportivo |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> procedente de [[Bolivia]], país donde recibió el fuego suramericano de manos del Presidente de Bolivia [[Evo Morales]]. La ceremonia fue descrita por el Diario [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] como la "inauguración emocional de los Juegos" en la cual se dispuso de una alfombra roja y las banderas de los 15 países participantes, acompañados por tres diferentes bandas de la [[Policía Nacional de Colombia]].<ref name=ref_duplicada_1>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7342468.htm |título=Fuego suramericano se prendió en Medellín |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español }}</ref>
 
El clavadista [[Víctor Ortega]] y la arquera [[Natalia Sánchez (deportista)|Natalia Sánchez]] fueron los dos deportistas encargados de recibir la llama de manos del alcalde. Ellos, junto a la mascota olímpica Llin, fueron trasladados en un podio móvil hasta el [[Cerro Nutibara]] al tradicional [[Cerro Nutibara#Pueblito Paisa|Pueblito Paisa]] donde se encendió el pebetero que ardió hasta el inicio de los Juegos.<ref name=ref_duplicada_2 /> A partir de este día el fuego suramericano comenzó a recorrer las ocho subsedes de las competencias y pernoctar todos los días en un lugar distinto, resguardado por un grupo de scouts llamados '''Guardianes del fuego''' que velaron para que no se apague.<ref name=ref_duplicada_504>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/multimedia/galerias/multimedia.php?id_recurso=7340171 |título=La antorcha de los IX Juegos de la Organización Deportiva Suramericana llegó a Colombia |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español }}</ref> Los días siguientes la llama suramericana siguió el siguiente recorrido:<ref name=ref_duplicada_8 />
Línea 243:
| [[14 de marzo]] || Comuna 5-6: Castilla, 12 de octubre || Medellín
|-
| [[15 de marzo]] || Comuna 7 Robledo Villa Suramericana || [[Juegos Suramericanos de 2010#Villa deportiva|Villa Suramericana]]<ref name=ref_duplicada_60>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=221 |título=El fuego Suramericano, ya ilumina la Villa Deportiva |fechaacceso=16 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
|-
| [[16 de marzo]] || Corregimientos: Palmitas, San Cristóbal || Medellín
Línea 256:
</center>
 
El ganador del diseño del farol y la antorcha para los Juegos Suramericanos Medellín 2010 fue anunciado el [[1 de septiembre]] de 2009. Ever Patiño Mazo, profesor y diseñador industrial de la [[Universidad Pontificia Bolivariana]], fue el acreedor del premio de diez millones de pesos (aprox 5.000 USD) por el diseño ganador.<ref name=ref_duplicada_601>{{cita web |url=http://vimeo.com/6437923 |título=Concurso Farol y Antorcha |fechaacceso=27 de marzo de 2010 |autor=Zuloaga, Luisa Fernanda |editorial=Vimeo |idioma=español |cita= }}</ref> El diseño se inspira en la conjugación de los conceptos "Alegría" y "Movimiento", los cuales representan las costumbres y hábitos de los ciudadanos de Medellín y al apelativo de la ciudad de la "Eterna Primavera". De estos conceptos se definió a las '''"Flores"''' como referencia principal (Margaritas, Bromelias, Orquídeas, Claveles), ya que es un símbolo arraigado de la localidad y de amplia proyección internacional.<ref name=ref_duplicada_506>{{cita web |url=http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=3&dscuerpo=Deportivo&idseccion=55&dsseccion=Primera%20Página&idnoticia=126282&imagen=&vl=1&r=noticia_detalle.php&idedicion=1483 |título=Se "enlazaron" Medellín y Singapur |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=El Mundo |idioma=español |cita= }}</ref> De este símbolo salen las "geometrías orgánicas" de flores en movimiento y como la naturaleza protege los pétalos en capullos, de la misma manera el farol protege la llama de los juegos y la antorcha exhibe la llama germinada completamente abierta.<ref name=ref_duplicada_507>{{cita web |url=http://lapapeleradeobjetos.blogspot.com/2009/11/antorcha-y-farol-Medellínmedellin-2010.html |título=Antorcha y farol, Medellín 2010 |fechaacceso=16 de marzo de 2010 |editorial=La Papelera de Objetos |idioma=español }}</ref>
 
== Organización ==
Línea 262:
[[Archivo:Seminario Periodismo Deportivo.jpg|right|250px|thumb|130pxlframed|Seminario Internacional en mira a los Juegos de Medellín 2010]]
 
La Directora General de los Juegos fue [[Alicia Eugenia Vargas Restrepo]], abogada y tecnóloga deportiva. Se desempeñó entre el [[2004]] y el [[2008]] como directora general del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín ([[Inder]]). Alicia pertenece a la Comisión de Mujer del [[Comité Olímpico Internacional]].<ref name=ref_duplicada_6>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/OrganizacionOrganigrama.aspx |título=Equipo de trabajo de Medellín 2010 |fechaacceso=4 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
Entre el [[19 de enero|19]] y [[21 de enero]] se hizo el Seminario de Jefes de Misión, en el cual participaron los líderes deportivos de los 15 países participantes. En el evento se revisaron los detalles de la organización (acreditaciones, prensa, etc.), la preparación de la logística (transporte y alojamiento), avance de las obras de los escenarios deportivos y detalles puntuales. El evento se realizó en el Salón Antioquia del Hotel Intercontinental y se presentaron todos los coordinadores deportivos con el propósito de aclarar cualquiera de las dudas de los Jefes de Misión. Además los participantes tuvieron la oportunidad de visitar las subsedes de los juegos.<ref name=ref_duplicada_19>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=118 |título=Medellín 2010 recibe a los Jefes de Misión |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> Los jefes de misión asistentes fueron:
 
{{col-begin|align=center|width=70%}}
Línea 291:
Desde el [[12 de marzo]], el alcalde de Medellín [[Alonso Salazar]] mudó su despacho al coliseo de baloncesto de la [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot|U.D. Atanasio Girardot]] para realizar sus funciones desde allí y así supervisar cada detalle de la organización de los juegos. Su despacho permaneció en dicho lugar hasta el [[30 de marzo]] cuando culminó el evento deportivo.<ref name=ref_duplicada_51 /> El alcalde comentó al respecto:
 
{{cquote |"...Hay un dicho tradicional cuenta que el ojo del dueño engorda el ganado. O hay otro que dice, la cara del santo puede hacer milagros. Hay una serie de obras y circunstancias que faltan y estar sobre terreno ayuda a agilizar... La idea es que la coordinación entre los contratistas sea más eficiente. Esa puyita hace que las cosas se agilicen y va uno viendo que otras hacen falta. Ayer por ejemplo decidí pavimentar en otro sector y arreglar las aceras y los jardines... demolimos unos escenarios de hace 50 años y construimos unos para los 50 que vienen. Pero no es sólo el mérito de la construcción, la dotación tiene todas las calidades y las mejores condiciones"<ref name=ref_duplicada_51>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=213 |título=El alcalde de Medellín despacha desde la Unidad Deportiva |fechaacceso=16 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>|Alonso Salazar}}
 
La [[Organización Deportiva Suramericana]] elogió la organización de los Juegos Medellín 2010, [[Carlos Arthur Nuzman]] presidente de la Odesur,<ref name=ref_duplicada_613>{{cita web |url=http://www.odesur.org/esp/noticias/noticias_interna.asp?id=119 |título=ODESUR ELOGIA LA ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS 2010 |fechaacceso=27 de marzo de 2010 |editorial=Odesur |idioma=español }}</ref> afirmó:
Línea 304:
 
=== Villa deportiva ===
[[Archivo:OdesurMedellín2010villaOdesurmedellin2010villa.jpg|right|250px|thumb|130pxlframed|Vista de la Villa Suramericana en construcción. Durante los juegos hospedó a 3.650 deportistas aprox., aunque contaba con capacidad para albergar a 5.040 personas.]]
Para el evento deportivo se construyó la llamada '''Villa Suramericana''' ({{Coord|6.2814651|-75.6139|type:landmark|display=inline}}), un complejo semicampestre compuesto por 13 torres de 8 y 12 pisos que contienen en total 621 apartamentos de dos y tres alcobas de aproximadamente 50 metros cuadrados cada uno, destinado a hospedar a los participantes del certamen deportivo. Las instalaciones del complejo se encuentran ubicadas en el sector La Aurora, a 25 minutos en [[Metro de Medellín|Metro]] desde la [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]], el escenario que albergó el mayor número de disciplinas.<ref name=ref_duplicada_20>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=181 |título=Este domingo se abre oficialmente la Villa Suramericana |fechaacceso=11 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
En el complejo se hospedaron los delegados de 13 de los 15 países participantes, con la excepción de Venezuela y Colombia. La apertura oficial del complejo se realizó el [[14 de marzo]] del [[2010]] y estuvo en funciones hasta el [[2 de abril]], dos días después de la clausura. El tope de capacidad de la Villa fue de 5.040 personas, pero se estimó que en los días de mayor afluencia (Aprox. [[20 de marzo]]) llegó tener a 3.650 ocupantes.<ref name=ref_duplicada_20 /> Para atender los deportistas que se hospedaron en las instalaciones durante los juegos se requirió la contratación de mil empleados.<ref name=ref_duplicada_641 />. La Construcción de la villa tardó nueve meses, tuvo un costo de US$15 millones,<ref name=ref_duplicada_509>{{cita web |url=http://villaaltagracia.net/app/general/director-del-cea-entrega-20-millones-para-obras-en-villa-altagracia.html |título=Director del CEA entrega 20 millones para obras en Villa Altagracia |fechaacceso=24 de marzo de 2010 |editorial=Villa Altagracia |idioma=español }}</ref> y cuando finalizaron los juegos, la infraestructura tuvo un destino social, pues pasó a ser el hogar de 621 familias de escasos recursos los cuales a través de un programa del gobierno adquirieron los apartamentos para vivienda.<ref name=ref_duplicada_10>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=180 |título=Medellín 2010 presentó el “patrocinador social” para la Villa Suramericana |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> El complejo contó de un comedor, tipo Buffet, con la capacidad para atender a 650 personas, centro de prensa con telefonía internacional, servicio de Internet inalámbrico gratuito, feria artesanal, stand turístico y un centro médico.<ref name=ref_duplicada_20 /> Además contó con servicio de habitaciones, lavandería<ref name=ref_duplicada_510>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=193 |título=La Villa Suramericana abre este domingo |fechaacceso=14 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> y los deportistas disfrutaron de una panorámica de Medellín desde los balcones de los edificios.
 
==== Alimentación ====
Línea 334:
* Altura: 1.450 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: 3 Estaciones
* Descripción: Se encuentra ubicado al norte de Medellín, y es un sector de amplio interés para los inversionistas. Su ubicacíón permite conexiones con las carreteras a todo el país. Presenta una amplia variedad de ecosistemas, entre subpáramos hasta el calor tropical.<ref name=ref_duplicada_Bello>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=3 |título=Subsedes Bello |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: El [[Coliseo Tulio Ospina]], construido en [[1978]], cuando la ciudad fue sede de los [[XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe]]
==== Subsede [[Copacabana (Antioquia)|Copacabana]] ====
Línea 343:
* Altura: 1.454 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: Proyecto
* Descripción: Se encuentra ubicado en las llamadas estribaciones de la Cordillera Central de Colombia, siendo parte del Valle del Aburrá, a 14 kilómetros al norte de Medellín. Se caracteriza por su buen desarrollo industrial, como son la presencia de las empresas Curtimbres de Copacana y [[Haceb]] de electrodomésticos.<ref name=ref_duplicada_Copacabana>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=4 |título=Subsedes Copacabana |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: [[Piscina Olímpica Horacio Martínez]]
==== Subsede [[Envigado]] ====
Línea 352:
* Altura: 1.575 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: 2 Estaciones
* Descripción: Se encuentra ubicado entre el Valle de Aburrá y Medellín. Se caracteriza por ser un destino cultural y arquitectónico. Los centros culturales y museos identifican la localidad.<ref name=ref_duplicada_Envigado>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=5 |título=Subsedes Envigado |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: [[Coliseo Yesid Santos]], [[Estadio Polideportivo Sur]]
==== Subsede [[Guarne]] ====
Línea 361:
* Altura: 2.150 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: No tiene metro
* Descripción: Se encuentra ubicado a 21 kilómetros al oriente de Medellín y es cruzado por la Autopista Medellín-Bogotá. A esta localidad se le reconoce por los apelativos de "Pueblo Comunero" y "La puerta del oriente antioqueño"<ref name=ref_duplicada_Guarne>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=6 |título=Subsedes Guarne |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: Estadio de Guarne y Campo de Tiro, Los Ándes Club
{{col-2}}
Línea 371:
* Altura: 1.925 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: No tiene metro
* Descripción: Se encuentra ubicado a 79 kilómetros al oriente de Medellín. Es conocido por su turismo cultural, agronómico, religioso, ecológico y de aventura.<ref name=ref_duplicada_Guatape>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=7 |título=Subsedes Guatapé |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: Villa Náutica Represa y Represa de Guatapé
 
Línea 382:
* Altura: 1.550 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: 1 Estación
* Descripción: Se encuentra localizado a 11 kilómetros al suroccidente del Valle de Aburrá, al margen izquierdo del [[río Medellín]]. La localidad se caracteriza por su actividad de comercio al mayor siendo la Central Mayorista la más importante.<ref name=ref_duplicada_Itagui>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=8 |título=Subsedes Itagüí |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: Coliseo y Estadio de Ditaires
 
Línea 393:
* Altura: 2.100 a 2.600 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: No tiene
* Descripción: Forma parte del Altiplano del oriente de Medellín y se caracteriza por el sistema de colinas del sector.<ref name=ref_duplicada_Rionegro>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=9 |título=Subsedes Rionegro |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: Llanogrande Country Club, [[Estadio Alberto Grisales]] y el [[Coliseo de Rionegro]]
 
Línea 403:
* Altura: 1.550 metros sobre el nivel del mar
* Estaciones de Metro: 1 Estación
* Descripción: Se le conoce como el municipio más pequeño de Colombia y por el apelativo "Vallecito de Encanto". Se caracteriza por sus destacados sitios de entretenimiento para sus habitantes. Se encuentra ubicado a 14 kilómetros de Medellín<ref name=ref_duplicada_Sabaneta>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Subsedes.aspx?sc=10 |título=Subsedes Sabaneta |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
* Facilidades Deportivas: Coliseum North Sector Sports Unit
|}
Línea 410:
{{AP|Anexo:Escenarios de los Juegos Suramericanos de 2010}}
 
Para la organización de los novenos Juegos Suramericanos, Medellín creó el "Proyecto Estratégico de la Alcaldía de Medellín para disponerse a albergar los Juegos Suramericanos del 2010". Las obras empezaron a desarrollarse en septiembre de [[2008]]<ref>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Deportes.aspx |título=Deportes /XI Juegos Suramericanos MedellínMedellin 2010 |idioma=español |fechaacceso=8 de febrero de 2010 |editorial=Medellín 2010 }}</ref> y se estima que generaron 2.442 empleos directos y 3.150 indirectos.<ref name=ref_duplicada_641 />
 
La '''[[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]] (UDAG)''' fue el lugar que presentó el mayor número de obras de distintos escenarios al mismo tiempo. Para el evento se construyó, en la Unidad Deportiva, un nuevo complejo de coliseos los cuales se caracterizan por compartir una cubierta en forma irregular de tres tonos de verde que emula las montañas de Medellín.<ref name=ref_duplicada_45>{{cita web |url=http://www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=33653310&postcount=196 |título=Complejo deportivo que rinde honor a sus montañas, inaugura Medellín para IX Suramericanos de 2010 |fechaacceso=18 de marzo de 2010 |editorial=Skyscrapercity |idioma=español }}</ref> El nuevo recinto llega a tener la misma altura del estadio de fútbol Atanasio Girardot y fue diseñado por los arquitectos [[Felipe Mesa]] y [[Giancarlo Mazzanti]].<ref name=ref_duplicada_45 /> Se estima que a lo largo de los Juegos 400.000 personas visitaron los escenarios deportivos.<ref name=ref_duplicada_641>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/deportes/juegos-suramericanos-2010/400-mil-espectadores-visitaron-los-escenarios-de-los-juegos-suramericanos_7508569-1 |título=400 mil espectadores visitaron los escenarios de los Juegos Suramericanos |fechaacceso=29 de abril de 2010 |año=2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español }}</ref>
 
[[Archivo:Estadio de Atletismo (3)-MedellínMedellin.jpg|left|200px|thumb|130pxlframed|Estadio de atletismo Alfonso Galvis Duque provisto de un material sintético llamado "Mondo Track Super", una superficie de 13 milímetros pintada de dos azules y gris por el carril exterior.<ref name=ref_duplicada_511>{{cita web |url=http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/pura_tecnologia_como_aliada_de_los_juegos/pura_tecnologia_como_aliada_de_los_juegos.asp?CodSeccion=169 |título=Pura tecnología como aliada de los Juegos |fechaacceso=16 de marzo de 2010 |editorial=El Colombiano |idioma=español }}</ref>]]
 
[[Archivo:ColiseoodesurMedellín2010Coliseoodesurmedellin2010.jpg|right|200px|thumb|130pxlframed|Vista de los nuevos coliseos de la [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]], escenarios que albergaron el mayor número de disciplinas.]]
 
[[Archivo:Coliseo de Tenis de Mesa (3).jpg|left|200px|thumb|130pxlframed|Coliseo Menor Rodrigo Pérez Castro ubicado en [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]].]]
Línea 422:
[[Archivo:Estadio Voleibol.jpg|right|200px|thumb|130pxlframed|Voleibol contó con un nuevo coliseo en el [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot|Atanasio Girardot]], que albergó a 2.400 espectadores, con una cancha principal y dos auxiliares para entrenamiento.]]
 
[[Archivo:Coliseo de Gimnasia (2)-MedellínMedellin.jpg|left|200px|thumb|130pxlframed|Coliseo de Gimnasia considerado por los deportistas uno de los más moderno gimnasios de Latinoamérica.<ref name=ref_duplicada_512>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=222 |título=A una semana, gimnastas estrenaron coliseo |fechaacceso=16 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>]]
 
[[Archivo:Coliseo de Baloncesto Ivan de Bedout (1).jpg|right|200px|thumb|130pxlframed|El nuevo Coliseo de Baloncesto Iván de Bedout.]]
Línea 428:
[[Archivo:Coliseo de Combate (1).jpg|left|200px|thumb|130pxlframed|Coliseo de Lucha o Combate en la [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]].]]
 
[[Archivo:Velodromo M. E. C. R.- MedellínMedellin.JPG|right|200px|thumb|130pxlframed|Velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez, [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]], sede de las competiciones de [[Ciclismo de pista]].]]
 
<center>
Línea 436:
|-
| Atletismo
| [[Atletismo]] || Estadio Alfonso Galvis || [[MedellínMedellin]]
|- bgcolor=#B0E0E6
| Bádminton || [[Bádminton]] || Plaza Mayor || MedellínMedellin
|-
| Baloncesto || [[Baloncesto]] || Coliseo Iván de Bedout<br />UD Ditaires Coliseo || MedellínMedellin<br />Itagüí
|- bgcolor=#B0E0E6
| Balonmano || [[Balonmano]] || UD Ditaires Coliseo || [[Itagüí]]
|-
| Béisbol || [[Béisbol]] || UD Atanasio Girardot - Diamante de Béisbol || MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Bolos || [[Bolos]] || UD Andrés Escobar - Bolera Municipal || MedellínMedellin
|-
| Boxeo || [[Boxeo]] || Coliseum North Sector Sports Unit || [[Sabaneta]]
Línea 453:
|-
| rowspan="3" | Ciclismo
| [[Ciclismo de pista]] || Velódromo Martín "Cochise" Rodríguez || MedellínMedellin
|-
| [[Ciclismo de ruta]] || Calles de [[MedellínMedellin]] || MedellínMedellin
|-
| [[BMX]] || Cerro Nutibara || MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Ecuestre|| [[Ecuestre]] || Llanogrande Country Club|| [[Rionegro]]
|-
| Esgrima|| [[Esgrima]] || Plaza Mayor|| MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Esquí acuático || [[Esquí acuático]] || Llanogrande Country Club || [[Rionegro]]
|-
| rowspan="1"|Fútbol
| [[Fútbol]] || [[Estadio Atanasio Girardot]]<br />Estadio Polideportivo Sur<br />Estadio de Ditaires<br />Estadio de Guarne<br />Estadio Alberto Grisales || MedellínMedellin<br />[[Envigado]]<br />[[Itagüí]]<br />[[Guarne]]<br />[[Rionegro]]
|- bgcolor=#B0E0E6
| rowspan="2"|Gimnasia
| [[Gimnasia artística]] || UD Atanasio Girardot - Coliseo de Gimnasia || MedellínMedellin
|-bgcolor=#B0E0E6
| [[Gimnasia rítmica]] || UD Atanasio Girardot - Coliseo de Gimnasia || MedellínMedellin
|-
| Halterofilia
| [[Halterofilia]] || Plaza Mayor|| MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Judo
| [[Judo]] || UD Atanasio Girardot - Coliseo de Combate || MedellínMedellin
|-
| Karate
Línea 483:
|- bgcolor=#B0E0E6
| Lucha
| [[Lucha]] || UD Atanasio Girardot - Coliseo de Combate || MedellínMedellin
|-
| rowspan="5"| Natación
| [[Natación]] || Complejo Acuático || MedellínMedellin
|-
| [[Nado sincronizado]] || Complejo Acuático || MedellínMedellin
|-
| [[Saltos]] || Complejo Acuático || MedellínMedellin
|-
| Natación aguas abiertas || Represa de Guatapé|| [[Guatapé]]
Línea 497:
|- bgcolor=#B0E0E6
| rowspan="2"|Patinaje
| Patinaje de Velocidad || UD María Luisa Calle || MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Patinaje Artístico || Coliseo Unidad deportiva || [[Rionegro]]
Línea 505:
|- bgcolor=#B0E0E6
| Sóftbol
| [[Sóftbol]] || Diamnate de Sóftbol Oswaldo Osorio UD Atanasio Girardot || MedellínMedellin
|-
| Squash
| [[Squash]] || UD María Luisa Calle || MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Taekwondo
| [[Taekwondo]] || UD Atanasio Girardot - Coliseo de Combate, || MedellínMedellin
|-
| Tenis
| [[Tenis]] || Parque Juanes de la Paz || MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Tenis de Mesa
| [[Tenis de mesa]] || UD Atanasio Girardot - Coliseo Menor Rodrigo Pérez Castro || MedellínMedellin
|-
| Tiro con arco
| [[Tiro con arco]] || UD Andrés Escobar - Campo de arquería|| MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Tiro olímpico
Línea 526:
|-
| Remo
| [[Remo]] || UD Atanasio Girardot - Coliseo de Combate || MedellínMedellin
|- bgcolor=#B0E0E6
| Triatlón
Línea 535:
|- bgcolor=#B0E0E6
| rowspan="3" | Voleibol
| [[Voleibol]] || Parque Estadio Sur<br />UD Atanasio Girardot -Coliseo Yesid Santos || MedellínMedellin<br />[[Envigado]]
|- bgcolor=#B0E0E6
| [[Voleibol de playa]] || Plaza Mayor|| MedellínMedellin
|}
</center>
Línea 543:
=== Transporte ===
[[Archivo:Metro med.JPG|right|200px|thumb|130pxlframed|[[Metro de Medellín]]]]
El [[Metro de Medellín]] fue el transporte oficial de los Juegos Suramericanos Medellín 2010. Este Sistema de Transporte Masivo de la ciudad ofreció un sistema de transporte integrado para movilizar los deportistas entre los escenarios deportivos y la Villa Suramericana. Todos los competidores recibieron la llamada "Tarjeta Cívica" que les permitió tener uso gratuito del sistema de transporte integrado.<ref name=ref_duplicada_14>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=175 |título=Con el sistema de transporte para deportistas, Medellín 2010 hace historia en el ciclo olímpico |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
El Metro, fundado en [[1995]], cuenta con una flota de 126 unidades con 350 personas de capacidad cada uno. Durante la semana de competencias ofreció servicio desde las 4.30 am hasta las 11.30 pm o hasta la hora que se alargaron las jornadas de competencia en la noche. Sus empleados recibieron capacitación especial para asistir a los deportistas y visitantes de la mejor manera posible, tanto en temas de turismo, cultura, deporte y organización de los Juegos.<ref name=ref_duplicada_14 />
 
Además se seleccionaron 3.400 taxis que portaron una calcomanía oficial de Medellín 2010. Estos estaban ubicados en la Villa Suramericana y en los distintos escenarios deportivos. Su objetivo era ofrecer servicio de transporte durante los juegos.<ref name=ref_duplicada_15>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=167 |título=Selecto grupo de 3.400 taxistas atenderá a los visitantes de Medellín 2010 |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
=== Tecnología ===
[[Archivo:Coliseo de Gimnasia (5)-MedellínMedellin cropped .jpg|right|200px|thumb|130pxlframed|En las unidades deportivas es posible observar como las vidrieras y los muros de cemento fueron reemplazados por los pantógrados perforados.<ref name=ref_duplicada_40 />]]
 
Las obras para el desarrollo de los nuevos escenarios deportivos fueron desarrolladas con las nuevas tecnologías en construcción. En las unidades deportivas es posible observar como las vidrieras y los muros de cemento no fueron un material primordial de la infraestructura. Por ejemplo, en la [[Unidad Deportiva Atanasio Girardot]], se observan como predominan las láminas metálicas de cold roll, las cuales están perforadas con pantógrados y pegadas con tornillos sin puntos de soldadura. Al no contar con los muros de cemento ha permitido que la luz y el aire circulen entre las separaciones de las láminas para dar más frescor a los escenarios. Los organizadores del evento consideraron a la comunidad deportiva de [[Antioquia]], quienes finalmente heredaron las obras, como el principal beneficiado.<ref name=ref_duplicada_40>{{cita web |url=http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/pura_tecnologia_como_aliada_de_los_juegos/pura_tecnologia_como_aliada_de_los_juegos.asp?CodSeccion=169 |título=Pura tecnología como aliada de los Juegos |fechaacceso=14 de marzo de 2010 |editorial=El Colombiano |idioma=español }}</ref>
 
La empresa suiza ''Swiss Time'' fue la responsable del cronometraje de las competiciones deportivas. Para los juegos, se implementó un sistema doble de foto finish (al costado y en la parte superior de las llegadas). Igualmente se usaron chips en las bicicletas de los deportistas, que activan los sensores de llegada y salida con el objetivo de reducir los margenes de error y mejorar la exactitud. De la misma manera, los resultados de las competiciones estuvieron integrados a la red lo cual permitió que los cómputos estuvieran disponibles en Internet para los jueces, periodistas y público en general aproximadamente un minuto después de las pruebas.<ref name=ref_duplicada_513>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=232 |título=Marzo 17 | 10 Swiss Timing pone a punto su tecnología en BMX |fechaacceso=17 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español |cita= }}</ref>
 
=== Seguridad ===
La Villa Deportiva, contó con altas medidas de seguridad, compuesta por un sistema de acceso mediante huellas dactilares, señales holográficas y credenciales con códigos de barras. El acceso a las zonas de alojamiento fue limitado.<ref name=ref_duplicada_20 />
 
La [[Policía Metropolitana de Medellín]] designó 1378 efectivos, con el objetivo primordial de brindar seguridad a la ciudad durante las competencias. El plan de seguridad incluía la designación de un padrino de seguridad que acompañó a las delegaciones a todos los lugares de la ciudad. Se realizó una permanente vigilancia en los coliseos y las unidades deportivas, 46 puntos de cubrimiento policial, puntos de control en las estaciones de metro y el apoyo adicional de 1200 efectivos en la ''[[Ceremonia de apertura de los Juegos Suramericanos de 2010|Ceremonia de apertura]]''. Además, la policía programó para que un helicóptero de la entidad realizara aterrizajes y sobrevuelos permanentes para hacer control de los alrededores a la ''[[Juegos Suramericanos de 2010#Villa deportiva|Villa Suramericana]]''. El operativo de seguridad diseñado por la polícia contempló un control día y noche de los escenarios deportivos incluidos la Villa Suramericana como un acompañamiento permanente a los deportistas con el objetivo de darle tranquilidad en la zona y las personas.<ref name=ref_duplicada_52>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=234 |título=La Seguridad de los deportistas, prioridad en la Villa Suramericana |fechaacceso=17 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> El comandante de la Policía de Medellín comentó al Diario [[El Colombiano]] vísperas a los Juegos que no existía ninguna amenaza contra el evento deportivo.<ref name=ref_duplicada_41>{{cita web |url=http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/policia_para_todos_en_los_suramericanos/policia_para_todos_en_los_suramericanos.asp |título=Policía para todos en los Suramericanos |fechaacceso=14 de marzo de 2010 |editorial=El Colombiano |idioma=español }}</ref>
 
=== Voluntariado ===
Se formó un grupo de 2.300 voluntarios, coordinados por Juan Francisco Gutiérrez, los cuales tuvieron la labor de ser anfitriones de los juegos durante los 12 días de la competiciones deportivas.<ref name=ref_duplicada_16>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=162 |título=El concejo de Medellín aplaudió el Voluntariado de los Juegos |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> Los guías voluntarios fueron capacitados en gestión de riesgo, cultura deportiva, cultura ciudadana y técnicas grupales.<ref name=ref_duplicada_515>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=82 |título=Los Juegos graduarán a 2.700 voluntarios |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> Para los participantes del Programa de Voluntariado Deportivo, esta labor constituyó una alternativa para la inclusión social, la formación ciudadana, el desarrollo territorial y la articulación interinstitucional. El grupo de voluntarios ofreció su tiempo libre de manera desinteresada a la comunidad en beneficio de la organización del evento deportivo,<ref name=ref_duplicada_23>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/VolPresentacion.aspx |título=Presentación Voluntarios |fechaacceso=12 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> a cambio de la gratificación de haber dejado la mejor imagen de la ciudad y el país entre los deportistas e invitados internacionales.<ref name=ref_duplicada_665>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/deportes/juegos-suramericanos-2010/el-equipo-de-personas-que-dono-su-trabajo-en-Medellínmedellin-2010-merecen-2300-medallas-de-oro_7496889-1 |título=El equipo de personas que donó su trabajo en Medellín 2010 merecen 2.300 medallas de oro |fechaacceso=1 de mayo de 2010 |año=2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español }}</ref>
 
=== Transmisión y Cobertura ===
Línea 569:
Los canales [[Telemedellín]] y [[Teleantioquia]] transmitieron en jornadas de 22 horas diarias los eventos múltiples que se realizaron en las distintas sedes donde se disputaban las competencias. La señal emitida por Teleantioquia fue retransmitida por los demás canales públicos regionales de Colombia ([[Teleislas]], [[Canal Capital]], [[Telecafé]], [[Telepacífico]], [[Canal 13 (Colombia)|Canal 13]], [[Telecaribe (Colombia)|Telecaribe]] y la [[Televisión Regional del Oriente]]) y adicionalmente por [[Señal Colombia]].<ref name=ref_duplicada_8 />
 
La organización de los juegos conformó un equipo de prensa compuesto por 13 fotógrafos, 43 periodistas y 65 voluntarios. Igualmente para el seguimiento de los juegos fueron acreditados 801 representantes de medios de comunicación privados nacionales e internaciones, quienes tuvieron la autorización para realizar la cobertura de la [[Ceremonia de apertura de los Juegos Suramericanos de 2010|ceremonia de apertura]] y de las competiciones en las distintas subsedes.<ref name=ref_duplicada_42>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Boletines.aspx?comunica=192 |título=Instrucciones para medios de comunicación de Colombia en los Suramericanos Medellín 2010 |fechaacceso=15 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> Para el apoyo de las actividades periodísticas, se establecieron nueve centros de prensa con tecnología avanzada y una sala de conectividad para los deportistas. Para la transmisión de los datos y resultados de los juegos se contó con un canal dedicado con 100 megas de ancho de banda. La infraestructura tecnológica estuvo bajo la responsabilidad de la empresa [[EPM Telecomunicaciones|UNE-EPM Telecomunicaciones]].<ref name=ref_duplicada_7>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=147 |título=UNE, aliado tecnológico de Medellín 2010 |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
== Desarrollo ==
[[Archivo:INAUGURACION MEDELLÍNMEDELLIN 2010.jpg|right|300px|thumb|130pxlframed|Escena artística de la ceremonia de apertura de los Juegos Suramericanos de 2010.]]
=== Ceremonia de apertura ===
{{AP|Ceremonia de apertura de los Juegos Suramericanos de 2010}}
La ceremonia de apertura se realizó en el [[Estadio Atanasio Girardot]] ({{Coord|6.2568|-75.590172|type:landmark|display=inline}}) el [[19 de marzo]] de [[2010]] a partir de las siete de la noche, hora local colombiana. A ella asistieron 4.500 deportistas y 41.000 espectadores (17.000 por boletería cortesía de la Alcaldía, 19.000 por boletería venta al público y 5.000 delegados y protocolo).<ref name=ref_duplicada_18>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=133 |título=Se venderán 19.000 boletas para la Ceremonia de Inauguración de los Juegos |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español |cita= }}</ref>
 
[[Franco Dragone]], ex director del [[Circo del Sol]] y famoso por el montaje de importantes obras de artes escénicas, fue el diseñador de la ceremonia.<ref name=ref_duplicada_8>{{cita web |url=http://www.ticketexpress.com.co/component/content/article/35/401-anamed.html |título=Inauguración Juegos Suramericanos |fechaacceso=7 de marzo de 2010 |editorial=Ticketexpress.com.co |idioma=español }}</ref> Para el evento, acudieron al país más de 100 especialistas del extranjero.<ref name=ref_duplicada_17 /> Para el montaje de la Ceremonia, se retiró de manera temporal la grama de la cancha para preparar el escenario, en total se intervinieron 10.000 metros cuadraros para el montaje inaugural.<ref name=ref_duplicada_516>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=152 |título=Inició el montaje de la inauguración de los Juegos |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> Además se requirió un sistema de luces de 1 millón de vatios, 150.000 vatios de sonido, 10.000 metros de cable distribuido por el escenario y 150.000 kilos de materiales. Los preparativos para el acto de apertura imposibilitaron que el [[Estadio Atanasio Girardot]] pudiera ser usado para cualquier otra actividad durante el mes de marzo.<ref name=ref_duplicada_17>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/NoticiasDetalle.aspx?comunica=149 |título=El lunes comienza montaje de la inauguración de los Juegos en el Atanasio |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
El espectáculo artístico fue llamado "'''Ecos, un Viaje Fantástico por [[Antioquia]]'''"<ref name=ref_duplicada_663>{{cita web |url=http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=988985&s=otr&type=story |título=Una fiesta de colores abrió los Odesur |fechaacceso=1 de mayo de 2010 |fecha=20 de marzo de 2010 |editorial=ESPN Deportes |idioma=español }}</ref>, estuvo compuesto por 11 segmentos y se centró especialmente en la historia de Medellín, Antioquia y Colombia y sus grandes procesos de transformación. Actos alegóricos a la [[Orquídea]], los textiles, la moda, el [[cóndor]], el café y los caballos dieron la bienvenida a los espectadores. Luego fue seguido por palabras de agradecimiento a los Voluntarios y el tradicional desfile de naciones en el cual las delegaciones de [[Colombia en los Juegos Suramericanos|Colombia]] y [[Chile en los Juegos Suramericanos|Chile]] fueron las más ovacionadas. [[Alicia Eugenia Vargas Restrepo]] directora de los Juegos, [[Carlos Arthur Nuzman]] presidente de la [[Organización Deportiva Suramericana]] (ODESUR) y [[Álvaro Uribe Vélez]] presidente de [[Colombia]] tuvieron la oportunidad de ofrecer sus discursos los cuales se centraron en el agradecimiento al país organizador, apoyo a [[Chile]] por el reciente [[Terremoto de Chile de 2010|terremoto]] y además promover a Colombia para futuros eventos deportivos.<ref name=ref_duplicada_663 />
Línea 585:
=== Calendario ===
 
A pesar que la programación deportiva estuvo sujeta a cambios,<ref>[http://www.Medellín2010medellin2010.org/Recursos/Programaci%C3%B3n%20por%20d%C3%ADas%20(Sujeta%20a%20cambios).pdf Programación Deportiva Oficial]</ref> el cronograma de competencias publicado por la organización de los juegos fue actualizado:<ref name=ref_duplicada_21 /><ref name=ref_duplicada_resultado>{{cita web |url=http://results.Medellín2010medellin2010.org.edgesuite.net/es/Root.mvc |título=IX South American Games Medellín 2010 - COMPETITION INFORMATION |fechaacceso=29 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
{| class="wikitable" style="margin:0.5em auto; font-size:90%;"
Línea 625:
| align="left" | [[Ciclismo en los Juegos Suramericanos de 2010|Ciclismo en pista]] || Velódromo Martín Cochise Rodríguez-[[Unidad Deportiva Atanasio Girardot|UDAG]] || [[Medellín]] || ||bgcolor="#ffcc00"|4 ||bgcolor="#ffcc00"|3 ||bgcolor="#ffcc00"|5 ||bgcolor="#ffcc00"|6 || || || || || || || || || || 18
|- align="center"
| align="left" | [[Ciclismo en los Juegos Suramericanos de 2010|Ciclismo en ruta]] || MedellínMedellin || [[Medellín]] ||bgcolor="#ffcc00"|2 || || || || ||bgcolor="#ffcc00"|2 || || || || || || || || || 4
|- align="center"
| align="left" | [[Ciclismo en los Juegos Suramericanos de 2010|Ciclismo de montaña]] || Cerro Nutibara || [[Medellín]] || || || || || || ||bgcolor="#ffcc00"|2 || || || || || || || || 2
Línea 725:
A lo largo de catorce días de competencias deportivas, se rompieron marcas y se elevó el nivel de los [[Juegos Suramericanos]]. Los momentos más importantes de los juegos fueron:
 
* '''[[17 de marzo]]'''. Las competencias de [[Ciclismo en los Juegos Suramericanos de 2010|Ciclismo]] comenzaron dos días de antelación a la [[Ceremonia de apertura de los Juegos Suramericanos de 2010|Ceremonia de Apertura]],<ref name=ref_duplicada_100>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Recursos/Programaci%C3%B3n%20por%20d%C3%ADas%20%28Sujeta%20a%20cambios%29.pdf |título=Programación Deportiva Oficial |fechaacceso=20 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref> permitiendo a '''[[Colombia en los Juegos Suramericanos|Colombia]]''' un alentador comienzo posicionandose desde un principio en el primer lugar del medallero.<ref name=ref_duplicada_101>{{cita web |url=http://www.Medellín2010medellin2010.org/Boletines.aspx?comunica=252 |título=Colombia buscará alcanzar la mejor posición en toda su historia en Juegos Suramericanos |fechaacceso=20 de marzo de 2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
<!-- Breve Reseña, por favor incluir detalles en [[Anexo:Reseña de los Juegos Suramericanos de 2010]] -->
Línea 758:
 
==== Múltiples Ganadores ====
[[Archivo:Lanzamiento de Jabalina - MedellínMedellin 2010.jpg|right|250px|thumb|130pxlframed|Pruebas de Lanzamiento de Jabalina en las competencias de [[Atletismo en los Juegos Suramericanos de 2010]].]]
 
{{AP|Anexo:Deportistas multimedallas de los Juegos Suramericanos de 2010}}
Línea 781:
El acto de clausura se realizó el {{Fecha de inicio|30|3|2010}} en las calles de la ciudad de Medellín al aire libre, con entrada gratuita y se estimó la asistencia de más de un millón de personas.<ref name=ref_duplicada_607>{{cita web |url=http://www.elcolombiano.com/video.asp?video=Juegossuramericanos_INSTALACION_GRAMILLA_20032010 |título=El estadio se pone a punto para recibir de nuevo el fútbol |fechaacceso=27 de marzo de 2010 |editorial=El Colombiano |idioma=español }}</ref> El evento contó con la participación de más de 500 personas de compañias artísticas nacionales (95% de ellos) e internacionales<ref name=ref_duplicada_634 /> como [[La Fura dels Baus]], empresa española que diseñó la [[Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992]] y [[Comediants|Els Comediants]] reconocida internacionalmente por sus montajes festivos, vanguardista y por la realización de la [[Ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|clausura de los Juegos de Barcelona 1992]].<ref name=ref_duplicada_629 />
 
El espectáculo tuvo el diseño de un desfile callejero<ref name=ref_duplicada_634>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/deportes/juegos-suramericanos-2010/desfile-callejero-sera-el-cierre-de-los-suramericanos-Medellínmedellin-2010_7501247-1 |título=Desfile callejero será el cierre de los Suramericanos Medellín 2010 |fechaacceso=8 de abril de 2010 |año=2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español |cita= }}</ref> al estilo "Urban Performing" y fue organizado por la empresa '''Culture Fit''' como lo hizo con la [[Ceremonia de apertura de los Juegos Suramericanos de 2010|ceremonia de apertura]]. El acto comenzó a las cuatro de la tarde y salió de la Avenida San Juan entre las carreras 76 y 78. El recorrido fue de occidente a oriente y la llegada fue al [[Parque de los Pies Descalzos]] lugar donde se realizó el acto principal de la clausura.
 
En el acto central se rompió con la tradición de despedir los juegos en un escenario cerrado, en esta oportunidad frente al nuevo edificio de las [[Empresas Públicas de Medellín]] se realizaron alegorías sobre las artes plásticas, la música, el teatro, la literatura, la danza y los deportes. Escenas metafóricas conformada por gigantes imágenes alusivas a la ciudad de Medellín y al llamado "Gigante Mutis" en homenaje al sacerdote [[español]] [[José Celestino Mutis]], conocido explorador e investigador de la botánica de Colombia.<ref name=ref_duplicada_664>{{cita web |url=http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=994046&s=otr&type=story |título=Odesur: Colombia hizo historia |fechaacceso=1 de mayo de 2010 |fecha=30 de marzo |año=2010 |editorial=ESPN Deportes |idioma=español }}</ref> Fue un espectáculo de cantos, actos circenses, bailes llenos de música y vistosos colores.<ref name=ref_duplicada_664 />
Línea 789:
== Nuevas marcas suramericanas ==
 
Durante las jornadas deportivas de los Juegos de Medellín 2010, se superaron 16 plusmarcas [[Juegos Suramericanos|suramericanas]] en las especialidades deportivas de [[Natación en los Juegos Suramericanos|Natación]]<ref name=ref_duplicada_639>{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/deportes/juegos-suramericanos-2010/tres-marcas-suramericanas-de-natacion-fueron-superadas-en-esta-jornada-de-los-juegos-suramericanos_7491388-1 |título=Tres marcas suramericanas de natación fueron superadas en esta jornada de los Juegos Suramericanos |fechaacceso=8 de abril de 2010 |año=2010 |editorial=El Tiempo |idioma=español }}</ref> y [[Halterofilia en los Juegos Suramericanos|Levantamiento de Pesas]]. A continuación se detallas las nuevas marcas obtenidas:<ref name=ref_duplicada_marcas>{{cita web |url=http://results.Medellín2010medellin2010.org/es/Record.mvc/Records?activeTab=new&recordClass=&sportCode= |título=IX South American Games Medellín 2010 - Nuevos Récords |fechaacceso=4 de abril de 2010 |año=2010 |editorial=Medellín2010Medellin2010.org |idioma=español }}</ref>
 
'''Fuente''':<ref name=ref_duplicada_marcas /> Organización de los IX Juegos Suramericanos MedellínMedellin 2010.
 
{| class="wikitable sortable" border="2" style="text-align:center"
Línea 877:
== Enlaces externos ==
{{commonscat|2010 South American Games}}
* [http://www.Medellin2010medellin2010.org/ Web Oficial de La Organización de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010]
* [http://suramericanos2010.rionegro.gov.co/ Web Oficial de la subsede Rionegro]
* [http://www.teleantioquia.com.co/ Cubrimiento especial de Teleantioquia]
* [http://www.suramericanosteleMedellínsuramericanostelemedellin.com/ Web de Telemedellín para los Juegos Suramericanos 2010]
* [http://www.odesur.org/ Organización Deportiva Suramericana (Odesur)]
* [http://www.Medellinmedellin.gov.co/ Web Oficial de la Alcaldía de Medellín]
* [http://www.inder.gov.co/ INDER Medellín]
* [http://www.antioquia.gov.co/ Web Oficial de la Gobernación de Antioquia]