Diferencia entre revisiones de «Junta Suprema Central»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.250.94.123 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 1:
[[Imagen:Ferdinand VII of Spain in his robes of state by Goya.jpg|thumb|250px|Con las [[abdicaciones de Bayona]], [[Napoleón]] se hizo con el trono de [[Carlos IV]] y [[Fernando VII]]. Sin embargo, las ideas de que los Bonaparte querían transformar [[España]] en un estado más parecido al [[Primer Imperio Francés|francés]] llevaron a un rey con apenas experiencia a convertirse en "El Deseado" por parte del pueblo español.]]
 
La '''Junta Suprema Central''', también llamada la '''Junta Suprema''' o '''Junta Central Suprema''' y, oficialmente, '''Junta Suprema Central y GobernativaGubernativa del Reino''' fue el órgano que acumuló los poderes [[ejecutivo]] y [[poder legislativo|legislativo]] españoles durante la [[España durante la ocupación francesa|ocupación napoleónica de España]]. Se constituyó el [[25 de septiembre]] de [[1808]] tras la victoria en la [[batalla de Bailén]] y después de que el [[Consejo de Castilla]] declarase nulas las [[abdicaciones de Bayona]].<ref> [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/c1812/01383842088137628423802/p0000001.htm#I_1_ Acta del Consejo de Castilla declarando nulas renuncias de Bayona], Madrid, 11 de agosto de 1808</ref><ref>.
[http://www.cervantesvirtual.com/portal/1812/contexto.shtml#4_2 Contexto histórico de la Constitución de 1812], Marta Friera Álvarez e Ignacio Fernández Sarasola ([[Universidad de Oviedo]]), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes</ref> Estuvo vigente hasta el [[30 de enero]] de [[1810]].