Diferencia entre revisiones de «Fernando Pessoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.54.210.170 a la última edición de Ensada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Deshecha posible edición/reversión de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de escritor
[[Archivo:Pessoa4.b.gif|right|frame|150px|Retrato de '''Fernando Pessoa''', por [[João Luiz Roth]].]]
|Imagen = 216 2310-Fernando-Pessoa.jpg
|TextoImagen = Fernando Pessoa en 1914
|Seudónimo =
|Fecha_nacimiento = [[13 de junio]] de [[1888]]
|Lugar_nacimiento = [[Lisboa]] ([[Portugal]])
|Fecha_fallecimiento = [[30 de noviembre]] de [[1935]] {{edad|13|6|1888|30|11|1935}}
|Lugar_fallecimiento = [[Lisboa]] ([[Portugal]])
|Ocupación = [[escritor]] y [[Poeta]]
|Nacionalidad = {{bandera2|Portugal}}
|Periodo = [[Siglo XX]]
|Género = [[Poesía]]
|Movimiento = [[Orpheu|Generación del Orpheu]]
|Influencias =
|Firma =
|Website =
|Notas =
}}
 
'''Fernando António Nogueira Pessoa''' ([[Lisboa]], [[13 de junio]] de [[1888]] — Lisboa, [[30 de noviembre]] de [[1935]]), más conocido como '''Fernando Pessoa''', es uno de los mayores [[Poesía|poetas]] y escritores de la [[idioma portugués|lengua portuguesa]] y de la literatura europea.
Línea 13 ⟶ 30:
 
== Biografía ==
 
{{cita|Si después de yo morir quisieran escribir mi biografía / no hay nada más sencillo. / Tiene sólo dos fechas / la de mi nacimiento y la de mi muerte. / Entre una y otra todos los días son míos. <small>(Fernando Pessoa/Alberto Caeiro; Poemas Inconjuntos;
[[Archivo:Assinatura pessoa fernando.jpg|right|thumb|300px|]]
Escrito entre 1913-15; Publicado en Atena nº 5, febrero de 1925. [[s:pt:Se depois de eu morrer|Se depois de eu morrer...]]</small>)}}
 
:Si después de yo morir quisieran escribir mi biografía
:no hay nada más sencillo.
:Tiene sólo dos fechas
:la de mi nacimiento y la de mi muerte.
:Entre una y otra todos los días son míos.
 
:<small>(Fernando Pessoa/Alberto Caeiro; Poemas Inconjuntos; Escrito entre 1913-15;
:Publicado en ''Atena'' nº 5, febrero de 1925.)</small>
 
=== Juventud en Durban ===
 
[[Archivo:Pessoa first chairPessoa_firt_year.jpg|leftjpg‎|thumb|175px200px|Con algunos meses.]]
 
Fernando Pessoa nació a las 15:20 del [[13 de junio]] de [[1888]] en [[Lisboa]]. El parto tuvo lugar en el cuarto izquierda del nº 4 del Largo de São Carlos, frente a la Ópera de Lisboa ([[Teatro Nacional de San Carlos|Teatro de São Carlos]]). Su padre, de 38 años, fue Joaquim de Seabra Pessoa, funcionario público del Ministerio de Justicia, y crítico musical del periódico Diario de Notícias, y natural de Lisboa. Su madre, de 26 años, fue Maria Magdalena Pinheiro Nogueira, natural de [[Isla Terceira]] ([[Azores]]). Vivía con ellos su abuela Dionísia, enferma mental, y dos criadas ancianas, Joana y Emília.
 
Fue bautizado el [[21 de julio]] en la Iglesia de los Mártires, en el [[Chiado]]. Los padrinos fueron su tía Anica (D. Ana Luísa Pinheiro Nogueira, tía materna) y el General Chaby. El nombre de pila, Fernando António, se encontraba relacionado con [[San Antonio de Lisboa|San António]], del cual su familia reclamaba el linaje con '''Fernando''' de Bulhões, nombre de pila San '''António''', cuyo día tradicionalmente consagrado en Lisboa es 13 de junio, día en que Fernando Pessoa nació.
 
[[Archivo:Joaquim_de_Seabra_Pessoa.jpg‎|thumb|200px|El padre <br/> Joaquim de Seabra Pessoa.]]
 
Varios hechos marcaron su infancia. Su padre muere a las cinco de la mañana de un [[24 de julio]], con 43 años, víctima de la [[tuberculosis]]. El fallecimiento es notificado por el Diário de Notícias del día. Joaquim de Seabra Pessoa dejó mujer y dos hijos, Fernando con sólo cinco años y su hermano Jorge, que fallecería al año siguiente sin cumplir un año. La madre se ve obligada a subastar parte de los muebles y la familia se muda a una casa más modesta, en el tercer piso del nº 104 de la Calle de São Marçal. Es también en ese período que surge su primer [[pseudónimo]], [[Chevalier de Pas]], hecho relatado por él mismo a Adolfo Casais Monteiro, en una [http://ensayopessoa.blogspot.com/2007/08/primera-carta-adolfo-casais-monteiro.html carta del 13 de enero de 1935], en la que habla extensamente sobre el origen de los heterónimos. Ese mismo año crea su primer poema, un poema corto con el [[Epígrafe (literatura)|epígrafe]] infantil de ''[[wikisource:pt:À Minha Querida Mamã|A mi querida mamá]]''. Su madre se casa por poderes en segundas nupcias en [[1895]], en la Iglesia de São Mamede de Lisboa con el comandante João Miguel Rosa, cónsul de Portugal en [[Durban]], al que había conocido hacía un año. En [[África]] Pessoa demostraría desde muy pronto sus habilidades para la literatura.
 
[[Archivo:Casal Fpessoa.jpg|left|thumb|175px250px|El padrastro y la madre.]]
 
Por causa de esa boda se mudan a [[Durban]] (República de Sudáfrica, entonces colonia británica de Natal) junto a un tío abuelo Manuel Gualdino da Cunha, en la que pasa la mayor parte de su juventud. Viajan en el navío portugués Funchal hasta [[Madeira]] y después en el paquebote inglés Hawarden Castle hasta el [[Cabo de Buena Esperanza]]. Teniendo que compartir la atención de la madre con los demás hijos del padrastro, Pessoa se aísla, lo que le permite tener momentos de introspección. En Durban recibe una educación británica, lo que le proporciona un profundo contacto con la lengua inglesa. Sus primeros textos y estudios están redactados en ese idioma. Mantiene contacto con la [[literatura inglesa]] a través de autores como [[William Shakespeare|Shakespeare]], [[Edgar Allan Poe]], [[John Milton]], [[Lord Byron]], [[John Keats]], [[Percy Bysshe Shelley|Percy Shelley]], [[Alfred Tennyson]], entre otros. El inglés le permitiría trabajar como correspondiente de comercio en Lisboa, además de emplear el idioma en alguno de sus escritos y de traducir trabajos de poetas ingleses, como ''El Cuervo'' y ''Annabel Lee'' de Edgar Allan Poe. De hecho, con excepción de ''Mensagem'', los únicos libros publicados en vida por Fernando Pessoa fueron las colecciones de poemas en inglés: ''Antinous e 35 Sonnets'' y ''English Poems I'' - ''II'' e ''III'', escritos entre [[1918]] y [[1921]].
 
[[Archivo:Pessoa 18941898.gifjpg|thumb|175px200px|PessoaEn conDurban seiscom 10 años.]]
 
Cursa la primaria en la escuela de [[monja]]s [[Irlanda|irlandesas]] de West Street, donde realiza su primera comunión y recorre en tres años el equivalente a cinco cursos. En [[1899]] ingresa en la ''Durban High School'', donde permanecerá durante tres años y será uno de los primeros alumnos de su promoción, y donde creará el heterónimo [[Alexander Search]], con el cual se envía cartas a sí mismo. En el año [[1901]] aprueba con distinción su primer examen de la ''Cape Scholl High Examination'' y escribe sus primeros versos en inglés. En esa mismo año muere Henriqueta, su hermana, con dos años. En [[1901]] parte de vacaciones con su familia a Portugal. En el barco en el que viajan (el paquebote König) va el cuerpo de su hermana fallecida. En Lisboa vive con la familia en [[Pedrouços]] y después en la Avenida de D. Carlos I, n.º. 109, 3º. izquierda. En la capital portuguesa nace João Maria, cuarto hijo del segundo matrimonio de la madre de Fernando Pessoa. Viajan todos a [[Isla Terceira]], en las Azores, donde vive la familia materna. Parten también a [[Tavira]] donde se detienen para visitar a los parientes paternos. En esa época escribe el poema [[s:pt:Quando ela passa|Cuando ella pasa]].
 
[[Archivo:Ultimos_tempos_em_Durban.JPG‎ |thumb|250px|Ultimos años en Durdan]]
 
Fernando Pessoa permaneció en Lisboa cuando el resto de la familia se traslada de nuevo a Durban: la madre, el padrastro, los hermanos y la criada Paciência que había venido con ellos. Regresa sólo a África en el vapor Herzog. En esa época intenta escribir [[novela]]s en inglés y se matricula en la ''Commercial School''. Estudia allí por la noche, mientras por el día se dedica a disciplinas humanísticas. En [[1903]], se presenta a las pruebas de ingreso para la Universidad del Cabo de Buena Esperanza. En el examen de admisión no obtiene una buena clasificación, pero obtiene la mejor entre los 899 candidatos en el [[ensayo]] de estilo inglés. Recibe por eso el ''Queen Victoria Memorial Prize'' («Premio Reina Victoria»). Un año después nuevamente se matricula en la Durban High School donde frecuenta el equivalente a un primer año universitario. Profundiza su cultura leyendo clásicos ingleses y latinos; escribe poesía y [[prosa]] en inglés y surgen los heterónimos Charles Robert Anon y H. M. F. Lecher. Nace su hermana Maria Clara y publica en el periódico del Liceo un ensayo crítico titulado ''Macaulay''. Finalmente termina con éxito sus estudios en Sudáfrica tras realizar en la Universidad el «Intermediate Examination in Arts», logrando buenos resultados.
 
=== Regreso definitivo a Portugal e inicio de su carrera literaria ===
 
[[Archivo:Pessoa10.b.gif|thumb|175px|Retratado por João L. Roth.]]
[[Archivo:Fp20.jpg‎|thumb|200px|En Lisboa com 20 años]]
 
Dejando a su familia en [[Durban]], regresó definitivamente a la capital portuguesa, solo, en [[1905]]. Pasa a vivir con su abuela Dionísia y dos tías en la Calle Bela Vista, 17. La madre y el padrastro también regresan a Lisboa durante un periodo de vacaciones de un año durante el cual Pessoa vuelve a vivir con ellos. Continúa la producción de poemas en inglés y en [[1906]] se matricula en el curso superior de letras (actual Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa), que abandona, a causa de una huelga estudiantil, sin siquiera haber terminado el primer año. Es en esta época cuando entra en contacto con importantes escritores de la literatura portuguesa. Se interesa por la obra de [[Cesário Verde]] y por los sermones del [[Padre Antônio Vieira]].
 
Línea 53 ⟶ 88:
 
== La obra pessoana ==
 
[[Archivo:Fernando-pessoa1.jpg|thumb|250px|El enigma en persona]]
 
Se puede afirmar que la vida de Pessoa estuvo dedicada a crear y que, de tanto crear, creó también otras vidas a través de sus heterónimos: ese fue su principal característica y el principal interés de su personalidad, en apariencia tan pacata. Algunos críticos se preguntan si Pessoa realmente habría revelado su verdadero yo, o si en realidad no será todo un producto de su vasta creación. Al tratar temas [[subjetividad|subjetivos]] y usar la heteronimia,<ref>{{cita web
|url=http://www.instituto-camoes.pt/cvc/literatura/pessoa.htm
Línea 65 ⟶ 103:
cuanto pueda y en todo cuanto pueda para el progreso de
la civilización y el ensanchamiento de la conciencia de la humanidad.}}
 
[[Archivo:Pessoabaixa.jpg|thumb|250px|El poeta en la "Baixa" de Lisboa]]
 
Parafraseando el lema de la [[Liga hanseática]], "Navigare necesse est, vivere non necesse" (''navegar es necesario, pero vivir no lo es''), Pessoa dice en el poema [[s:pt:Navegar é Preciso|Navegar é Preciso]], que "Vivir no es necesario, lo que es necesario es crear"<ref>"Viver não é necessário; o que é necessário é criar"</ref> Otra interpretación de ese poema indicaría que la navegación es el resultado de la actitud racionalista del mundo [[occidente|occidental]]: la [[náutica|navegación]] exigiría "precisión", mientras que la vida quedaría dispensada de tenerla.
Línea 77 ⟶ 117:
 
{{cita|El poeta es un fingidor. / Finge tan completamente / Que llega a fingir que es dolor / El dolor que de veras siente. <small>(Fernando Pessoa/Bernardo Soares; Autopsicografia; Publicado el 1 de Abril de 1931. [[s:pt:Autopsicografia|Autopsicografía]]</small>)}}
 
[[Archivo:Fp40.jpg|thumb|250px|Con 40 años]]
 
Se considera que la gran creación estética de Pessoa fue la invención de los [[heterónimo]]s, que atraviesa toda su obra. Los heterónimos, a diferencia de los [[pseudónimo]]s son personalidades poéticas completas: identidades, que, en principio falsas, se vuelven verdaderas a través de su manifestación artística propia y diversa del autor original. Entre los heterónimos, el mismo Fernando Pessoa pasó a ser llamado [[ortónimo]], yá que era la personalidad original. Con el tiempo, y con la maduración de las demás personalidades, el propio ortónimo se convirtió en un heterónimo más entre otros. Los tres heterónimos más conocidos (y también aquellos con mayor obra poética) fueron [[Álvaro de Campos]], [[Ricardo Reis]] y [[Alberto Caeiro]]. Un cuarto heterónimo de gran importancia en la obra de Pessoa fue [[Bernardo Soares]], autor del [[Libro del desasosiego|Livro do Desassossego]] (''Libro del desasosiego''), una importante obra literaria del siglo XX. Bernardo es considerado un semi-heterónimo por tener muchas semejanzas con Fernando Pessoa y no poseer una personalidad muy característica ni fecha de fallecimiento, al contrario que los otros tres, que tienen fecha de nacimiento y muerte, con excepción de Ricardo Reis (que no tiene fecha de fallecimiento). Por esa razón el escritor y [[premio Nobel]] portugués [[José Saramago]] pudo escribir su novela "O ano da morte de Ricardo Reis" ''(El año de la muerte de Ricardo Reis)''.