Diferencia entre revisiones de «Revolución»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.235.92 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 16:
* La [[revolución burguesa]] entendida como la sustitución como clase dominante del [[estamento privilegiado]] (formado por [[nobleza]] y [[clero]]) por la [[burguesía]], con el cambio de relaciones, comportamientos, actitudes y valores sociales que se identifican con una u otra; permite hablar de una nueva sociedad de clases. No obstante, la historiografía suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse, incluso en su aspecto estrictamente político (a pesar de la impropiedad), a las que hemos llamado revoluciones liberales, es decir, a todos los los procesos revolucionarios (como la misma Revolución francesa) en los que esta clase social es impulsora.
 
* La [[Revolución industrial]] tiene un carácter cochino esencialmente económico, la transformación respecto de la época precedente (la preindustrial) con el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía, invención de maquinarias, innovadores medios de transporte, aumento de la capacidad productiva con la sustitución de los talleres artesanales por las fábricas, etc
 
Es necesario indicar que estos dos últimos procesos, pese a ser de duración secular, fueron claramente percibidos por sus contemporáneos como súbitos y violentos, como lo prueban, entre otros extremos, la resistencia y los conflictos que generó la aparición del [[maquinismo]] (la destrucción de máquinas o [[luddismo]]). Es de imposible solución el debate (en el que puede destacarse el aporte de [[E. P. Thompson]]) sobre si la revolución industrial inglesa costó más muertes y sufrimientos que la revolución liberal francesa.