Diferencia entre revisiones de «Civilización micénica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.47.30.37 identificadas como vandalismo a la última revisión por Xqbot. (TW)
Línea 140:
 
La [[ganadería]] está dominada por los [[oveja|ovinos]] y los [[cabra|caprinos]]. Las [[vaca]]s y los [[cerdo]]s son más raros. Los [[caballo]]s se dedican fundamentalmente a tirar de los carros de guerra.
 
=== Industria ===
[[Archivo:NAMA Tablette 7671.jpg|thumb|280px|Tablilla micénica que trata de un pedido de [[lana]], Museo nacional de arqueología de Atenas.]]
 
La organización del trabajo artesanal es conocida sobre todo en relación a los palacios. Los archivos de Pilos muestran un trabajo especializado: cada obrero pertenece a una categoría precisa y dispone de un lugar específico en las etapas de producción, especialmente en la textil.
 
La [[industria textil]] es uno de los principales sectores de la economía micénica. Las tablillas de Cnosos permiten seguir toda la cadena de producción, desde los rebaños de ovejas al almacenaje de los productos finalizados en los almacenes del palacio, pasando por el teñido, el reparto de la [[lana]] por los diferentes talleres y las condiciones de trabajo en dichos talleres. El palacio de Pilos cuenta así con unos 550 obreros textiles. En Cnosos llegaban a los 900. Se ha podido identificar quince especialidades textiles. Además de la lana, el [[lino]] es la fibra más usada.
 
La industria [[Metalurgia|metalúrgica]] está bien atestiguada en Pilos, donde se empleaba a 400 obreros en estos menesteres. Se sabe por las fuentes escritas, que se les distribuía el metal para que realizaran sus trabajos: como media 3,5 kg de [[bronce]] por forjador. Sin embargo, no se sabe cuál era la remuneración: está misteriosamente ausente de las listas de distribución de raciones. En Cnosos algunas tablillas atestiguan la fabricación de espadas, pero sin evocar una auténtica industria.
 
La industria de la [[perfumería]] también está atestiguada. Las tablillas describen la fabricación de aceites perfumados: con olor a [[rosa]], a [[salvia]], etc. También se sabe por la arqueología que los talleres dependientes del palacio comprendían otro tipo de artesanos: [[Orfebrería|orfebres]], trabajadores del [[marfil]], talladores, [[alfarero]]s. También se hacía aceite de oliva. Algunos de estos productos se dedicaban a la exportación.
 
=== Comercio ===