Diferencia entre revisiones de «Domingo Ortiz de Rozas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 27169477 hecha por Drinibot; vandalismo. (TW)
Línea 7:
Ortiz de Rozas, alentado por semejantes hechos, quiso hacer lo suyo y se dio a la tarea de agrupar a los habitantes que vivían dispersos en los campos, y estableció nuevos trazados urbanos. Sus proyectos chocaron con la desidia de los pobladores a quienes pretendió reducir a la ''civilización'', y los pueblos que fundó no pasaron de ser misérrimas aldeas, carentes de los servicios más elementales. En la actualidad, sus fundaciones aún persisten en una vida provinciana y no muy promisoria.
 
Si bien la obra fundacional de Domingo Ortiz de Rozas no tuvo el éxito que persiguió, su labor administrativa fue tan proba y virtuosa como la de Manso de Velasco, en vista de lo cual el rey [[Fernando VI de España|Fernando VI]] le otorgó el título de conde de Poblaciones.Entre las ciudades fundadas por Ortiz de Rozas destacan, La villa San Antonio Abad de Quirihue, Jesús de Coelemu, San Antonio de la Florida, Santa Bárbara de Casa Blanca, Santa Arena de Briviescas O [[Petorca]], Santo Domingo de Rosas de la Ligua, y San Rafael y Cuz Cuz o [[Illapel]]
 
Durante su gobierno se trasladó la ciudad de [[Concepción (comuna)|Concepción]] desde su ubicación original (actual cudad de [[Penco]]) a su emplazamiento actual y se fundaron las ciudades de [[Casablanca (comuna)|Casablanca]] (''Santa Bárbara de Casablanca''), [[Coelemu]] (''Villa Jesús de Coelemu''), [[La Ligua]] (''Santo Domingo de Rosas de la Ligua''), [[Petorca]] (''Santa Ana de Briviescas'') y [[Quirihue]] (''San Antonio Abad de Quirihue''), además traslada la ciudad de [[Chillán]] a la actual comuna de [[Chillán Viejo]].