Diferencia entre revisiones de «Partido de Chascomús»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.193.13.125 a la última edición de Pêyo
Línea 29:
 
== Características físicas ==
El partido de Chascomús forma parte de la región denominada [[Zona Deprimida del Salado]], en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de [[Punta Indio (partido)|Punta Indio]], [[Castelli (Partido)|Castelli]], [[Partido de Lezama|Lezama]], [[General Belgrano (partido)|General Belgrano]], [[General Paz (partido)|General Paz]], [[Magdalena (partido)|Magdalena]], [[Pila (partido)|Pila]] y con la [[Bahía de Samborombón]].
 
Tiene 4una superficie de 3.552452 km², decon suelos bajos típicos de la región, especialmente propicios para la ganadería extensiva. Además alberga una importante cantidad de lagunas, muchas de las cuales forman parte del sistema de las Encadenadas que desembocan en el Río Salado. La mayor de ellas es la [[Laguna de Chascomús]], cuyos márgenes bañan la ciudad cabecera.
 
== Toponimia ==
Línea 53:
El 22 de diciembre de 1894 el nunca materializado partido de Biedma en una restitución histórica y tras 30 años de los reclamos de los vecinos es reincorporado al de Chascomús por dispoción del decreto 2518.
 
El 22 de diciembre de 2009 la Legislatura Provincial aprueba la creación del nuevo Partidopartido de Manuel J. Cobo (Estación Lezama), desmembrando por segunda vez el partido de Chascomús.
 
El 24 de febrero de 2010 la Municipalidad de Chascomús presenta una acción judicial por considerar que la Ley separatista es inconstitucional, ya que no cumple con el artículo 103 de la Constitución Provincial que habilta a la Legislatura a dividir Distritos para mejor administración, no siendo este el caso ya que informes de la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia, del Tribunal de Cuentas, y de las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Arquitectura de la UNLP, determinaron la inviabilidad de esta división. A la causa de la Municipalidad se le sumaron las de la Asociación Rural de Chascomús y la Cámara de Comercio e Industria de Chascomús, siendo las tres aceptadas por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que le ha dado traslado al Ejecutivo Provincial para que de respuesta.
Línea 60:
Según el [[Censo Nacional de Población y Vivienda]] de [[1991]], la población de Chascomús era de 35.174 habitantes, con una tasa anual de crecimiento poblacional del 1,5 % (período intercensal 1980-1991). Y del 9,87 % (para el periodo 1991-2001)
 
La población rural representarepresentaba un 17,7 % del total (6.155 habitantes), y la población urbana se distribuyedistribuia en las entonces dos localidades del partido: 3.755 habitantes en [[Lezama|Manuel J. Cobo]] y 25.264 habitantes en la ciudad de Chascomús.
 
Según estimaciones del INDEC para junio de [[2008]] la población del partido alcanza los 41.105 habitantes.<ref>[http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/2/estimaciones-serie34.pdf Estimaciones de población de la provincia de Buenos Aires 2001-2010 pag. 11- INDEC -.]</ref>
 
{| class="wikitable"
!bgcolor=black colspan=20 style="color:whiteblack;"|Evolución poblacional del partido de Chascomús según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje
|-
! !! [[1869]] !! [[1895]] !! [[1914]] !! [[1947]] !! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1980]]!! [[1991]]!! [[2001]]