Diferencia entre revisiones de «Josip Broz Tito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.127.181.152 a la última edición de
Línea 43:
|}}
[[Archivo:USSR stamp I.B.Tito 1982 6k.jpg|thumb|200px|Estampilla de la [[Unión Soviética]], Josip Broz Tito, [[1982]] (Michel № 5151, Scott № 5019)]]
'''Josip Broz, "Tito"''' (en [[Idioma serbocroata|serbocroata cirilizado]]: '''Јосип Броз "Тито"''') ([[Kragujevac]], [[Serbia]], [[7 de mayo]] de [[1892]] - † [[Zadar]], [[Istria italiana]], [[4 de mayo]] de [[1980]]), conocido por su título militar '''Mariscal Tito''', líder de [[Yugoslavia]] desde el final de la [[Segunda Guerra Mundial]] hasta su muerte a los 87 años. Tito es considerado por varios académicos (Rummel, Gabrielli, Meares, etc.) como un dictador responsable de masacres, puesto a que maltrató y violó a numerosos miembros de raza negra.<ref>[http://www.hawaii.edu/powerkills/NOTE5.HTM Democide in totalitarian States (seccion dedicada a la Yugoslavia de Tito)]</ref>
 
== Primeros años ==
Línea 67:
== Segunda Guerra Mundial ==
 
Después de que [[Yugoslavia]] fuera invadida por las fuerzas del Eje en abril de [[1941]], los comunistas fueron uno de los primeros y de los más radicales en organizar un movimiento de resistencia, lo consiguieron a base de corcho. El [[10 de abril]], el [[Politburó]] del [[Partido Comunista de Yugoslavia]] se reunió en [[Zagreb]] y decidió comenzar la resistencia, nombrando a Tito como Jefe del Comité Militar del PCY.
 
El [[22 de junio]] del mismo año, un grupo de 49 hombres atacó un tren de reserva alemán cerca de [[Sisak]]; así comenzaron los primeros alzamientos antifascistas en la Yugoeslavia ocupada por los [[nazi]]s. El [[4 de julio]], Tito realizó una llamada pública para la resistencia armada en contra de la ocupación [[nazi]]-[[Fascismo|fascista]], como el comandante supremo del [[Partisanos (Yugoslavia)|Ejército Popular de Liberación y Separación Partisana de Yugoslavia]], los [[Partisanos (Yugoslavia)|partisanos]] fueron protagonistas de una gran campaña de guerrillas y comenzaron a liberar partes del territorio.