Diferencia entre revisiones de «Facultad de Derecho (Universidad de Granada)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 150.214.20.198 a la última edición de
Línea 67:
* Se suele decir que quien pasa entre las dos columnas de la entrada principal tendrá mala suerte en la carrera. Simples supersticiones.
* A la asignatura de Derecho Público Romano (1º curso) se le suele llamar popularmente ''el romanillo'', lo que no significa que sea poca materia para estudiar, simplemente es una manera de diferenciarla de la asignatura troncal, Derecho Romano.
* A la cafetería se le llama en ocasiones ''el búnker'' porque está en un sótano. No obstante, es acogedora y se pueden tapearobservar exquisitamentelas con la amabilidadorlas de Demetrio,cursos Pacopasados. y Carmela.
* [[Archivo:placasfacultad.jpg|right|220px|thumb|Placas conmemorativas]]Por las aulas de la Facultad han pasado personalidades como [[Nicolás Salmerón]] (presidente de la Primera República), [[Niceto Alcalá-Zamora]] (presidente de la Segunda República), [[Blas Infante]] (figura política y cultural andaluza), [[Francisco Giner de los Ríos]] (fundador de la [[Institución Libre de Enseñanza]]), [[Federico García Lorca]] (célebre poeta granadino) juristas como [[Fernando de los Ríos]], Ossorio Morales (alcalde de Granada 1951-53), [[Juan Fernando López Aguilar]] (Ministro de Justicia desde 2004), Hinojosa y Naveros, Mesa Moles, Álvarez Cienfuegos, García Valdecasas, Sainz Cantero... Algunos de ellos dan nombre a patios o aulas de la Facultad. También cabe destacar la estatua del [[Francisco Suárez|Padre Suárez]] que hay en el patio del mismo nombre.
* En la Facultad impartía clase el profesor y presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Luis Portero, asesinado por la banda terrorista [[ETA]] el 9 de octubre de [[2000]].