Diferencia entre revisiones de «Hogueras de Alicante»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Esquirolas a la última edición de
Línea 1:
{{wikificar}}
== '''Introducción '''==
 
Alicante (Alacant en valenciano y cooficialmente), es una ciudad situada en el sur-este de la Comunidad Valenciana. Se halla a orillas del Mar Mediterráneo, es la segunda ciudad en importancia de la Comunidad Valenciana y consta de una población aproximada de 334.757 habitantes. Dentro de la misma ciudad, hay un gran desnivel, el Ayuntamiento está a 0 m y se toma como referencia para medir la altura de cualquier punto de España.
Línea 7:
 
 
== Historia3.-'''Dias de las Hoguerasla Fiesta''':==
 
=== Día 20 de Junio: La Plantà. ===
Hay diferentes leyendas y mitos, que están dedicados y tienen mucha relación con el solsticio de verano, la llamada Noche de San Juan. Esta es una fecha en la que numerosas leyendas fantásticas son unánimes al decir que es un periodo en el que se abren de par en par las invisibles puertas del “otro lado del espejo”, se permite el acceso a grutas, castillos y palacios en cantados, también se liberan las reinas moras de sus prisiones, etc.
 
Podemos decir entonces, que la atmósfera se carga de un aliento sobrenatural y exótico, que llena de magia el planeta y es el momento perfecto para hacernos ilusiones, estremecernos y narrara nuestros descendientes, hijos, nietos o amigos próximos, toda clase de leyendas, cuentos, anécdotas y relatos sanjuaneros que conozcamos, para así continuar con la tradición, aún activa. Esta cuenta que la noche del 24 de junio, Noche de San Juan, se abre la puerta que nos lleva al conocimiento del futuro y de las dimensiones mágicas. También se narra que en esta noche, arden los entierros, el Diablo anda suelto y que los campos son bendecidos por San Juan Bautista, de ahí el nombre de esta especial noche.
 
En el año 1929 surgió la primera crítica, y una falla, hizo referencia a los Hogueras con el lema “Monos de repetición”. Esta fue la principal causa por la que los alicantinos se estimularon llegando a tener más de treinta hogueras en pocos años, creándose paralelamente en complemento de barraca.
 
 
== Dias de la Fiesta: ==
 
=== Día 20 de Junio: La Plantà. ===
 
A las 12 de la noche se coloca en cada distrito fogueril alicantino (actualmente existen 86 distritos) una Foguera mayor y una Foguera infantil, que serán presentadas a concurso según su categoría. Al día siguiente, un jurado evaluará cada hoguera, para después poder otorgar los premios a las ganadoras.
Línea 25 ⟶ 16:
Els "foguerers" y "barraquers" que colaboran en el montaje suelen cenar la tradicional "coca amb tonyina" acompañada de "bacores" paa reponer fuerzas durante la Plantà.
 
=== Día 21 de Junio: Entrada de Bandas. ===
 
La tarde del día 21 se realiza la Entrada de Bandas, en la que participan los integrantes de las comisiones de todos los distritos fogueriles, normalmente ataviados con los tradicionales trajes de labrador y labradora. Son acompañados por las bellezas y damas de cada distrito, vestidas con el traje de novia alicantina.
Línea 31 ⟶ 22:
 
 
=== Dias 21 y 22 de Junio: Ofrenda de Flores a Nuestra Señora La Virgen del Remedio. ===
 
Este acto festivo-religioso es la ofrenda de flores más antigua de España. Los alicantinos ofrecen flores a la patrona de Alicante, la Virgen del Remedio. Actualmente se realiza los días 21 y 22, es decir, 44 hogueras cada día.
Línea 37 ⟶ 28:
La madrugada del 24 las flores son retiradas, para poder preparar la Cremà de la hoguera del Ayuntamiento.
 
=== Día 22: Entrega de Premios. ===
Este día se dan a conocer los premios que han obtenido las hogueras, se reparten 5 premios por categoría. Se otorga a las hogueras ganadoras un banderín en el que se lee, por ejemplo, "Primer Premio de 4a Categoría", además de una recompensa económica que ronda el 10% del coste total de la Foguera.
 
 
=== Día 23: Desfile Folklórico Internacional.===
Cada año se celebra el Desfile Folclórico internacional, una vistosa cabalgata con carrozas, cuerpos de baile, bandas de música y bailarines procedentes de diversos paises del mundo.
Durante la noche del 23 de Junio desfilan por Alicante siguiendo este recorrido: Plaza de los Luceros, Avda Alfonso X El Sabio, Rambla, Calle Altamira y Ayuntamiento.
Línea 47 ⟶ 38:
 
 
=== Día 24: La Cremà. ===
[[Archivo:crema.jpg|thumb|right|200px|Cremà de una Hoguera]]
La noche del 24 de Junio, festividad de San Juan Bautista, finalizan las Hogueras de Alicante. A las 12 en punto de la noche se lanza desde lo alto del monte Benacantil, sobre el que se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, una monumental palmera. La palmera tiene su origen en 1932 y es la descarga simultánea de centenares de cohetes de luz blanca, que indican el comienzo de la cremà, es decir, la quema de las hogueras mayores y infantiles.
En ese momento, una gran traca prende la hoguera oficial de la plaza del Ayuntamiento. La traca es encendida electrónicamente por la Bellea desde el balcón del ayuntamiento, y la Bellea Infantil hará lo mismo con la hoguera Infantil.
Línea 54 ⟶ 44:
El equipo de bomberos se encargan de que esta celebración se desarrolle sin ningún tipo de peligro material o personal, y se ocupan de apagar las hogueras, que quedarán reducidas a cenizas. En cada hoguera, cientos de personas disfrutan del espectáculo de la Cremà, y para resistir el calor, los bomberos les lanzan agua, protagonizando la tradicional banyà (literalmente, mojada).
 
== '''4.-La pólvora: mascletà y fuegos artificiales. '''==
 
=== La mascletà ===
[[Archivo:1597.jpg|thumb|right|250px|Mascletà en Luceros]]
La mascletá (en valenciano, mascletà) es un acto típico de la Comunidad Valenciana celebrado en fiestas,normalmente durante el día. Son todo un espectáculo de sonido desde un punto emblemático de la ciudad.
La mascletá es un disparo pirotécnico que provoca una composición ruidosa y rítmica. Al contrario que los fuegos artificiales, cuyo objetivo es la estimulación visual, la mascletá tiene como objetivo, estimular el cuerpo a través de los fuertes ruidos rítmicos que provora, algunos considerados ruidos musicales, además de tener una gran importancia vusial.
Dicho disparo pirotécnico, recibe su denominación por los masclets, que son petardos de una gran potencia sonora. Éstos estan ligados mediante una mecha conformando una línea o traca. Los "petardos" suelen sujetarse a mediana altura colgadas con cuerdas o alzados mediante cañones. Una mascletá consta de almenos cuatro partes:
 
* Inicio: Conjunto de efectos sonoros y visuales con que empieza el espectáculo.
* Cuerpo: Es la parte central de la mascletá y en la cual la intensidas y volumen de sonido va augmentando.
* Terratrèmol (terremoto): Parte en la que los masclets de mayor poténcia estallan en tierra a gran velocidad.
* Parte Aerea: Descarga de truenos en el aire, de intensidad mayor, acompañados normalmente de colores.
 
 
Las mascletás son famosas en toda la Comunidad Valenciana, se celebran, entre muchas otras ciudades y pueblos, en Valencia, Alzira, Magdalena (Castellón) y en Alicante.
Durante las Hogueras de Alicante, las mascletàs se celebran del 19 al 24 de junio, aunque siempre hayan sido del 20 al 24, hace algunos años se sumó un dia más. Se llevan a cabo en la Plaza de los Luceros a las 2 de la tarde. Centenares de personas se reunen en torno a la plaza para disfrutar del espectáculo, que comienza cuando las Belleas anuncian: "Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà."
Cada mastcletà está dirigida por una pirotècnia diferente, que compiten entre ellas valorando los efectos sonoros, la vistosidad, etc. La Pirotècnia ganadora recibe un premio en metàlico, y se asegura la participación el año siguiente.
[[Media:
]]
 
=== Fuegos artificiales ===
 
El fuego, proviene de festividades de la antigüedad. Entonces, se hacian piras de enseres viejos que, posteriormente, se quemaban en la calle, convertiendose de esa manera en monumento, en la hoguera. Otros rituales ancestrales de esta festividad son, entre muchos, la Cremà, la Despertà y Los toros. Pero lo más significativo, la clave de la Fiesta, son los fuegos artificiales.
En Alicante, se disparan es un espacio determinado por el Ayuntamiento, nomalmente en la Playa del Cocó, entre los dias 25 y 29 de junio, ambos inclusive, a las 24:00 horas.
Este espectáculo tiene como duración mínima diociocho minutos (18') ininterrumpidamente, sin contar los truenos anteriores, de aviso. Los fuegos son aéreos y se lanzan orientándolos al mar.
 
 
== Construcción de los monumentos. ==
 
[[Archivo:H.porttt.jpg|thumb|right|250px|Hoguera del Puerto de Alicante]]
=='''5.- Construcción de los monumentos. '''==
 
Una hoguera (foguera) es tanto un monumento de madera y cartón que se planta en un distrito, como un colectivo o conjunto de personas que conforman la comisión de fiestas de un barrio. Así cada miembro de una hoguera o foguera recibe el nombre de Foguerer o Foguerera.
Línea 95 ⟶ 83:
Los ninots indultats son aquellos que se salvan de las llamas del fuego. Para llegar a escoger unos nitots indultats (uno infantil y mayor), se realiza una exposición en la que la gente vota de forma popular y personal al acabar la visita se vota, de forma que el ninot infantil y otro adulto más votados queden libre de la quema.
 
 
== Belleas y Damas del Foc. ==
[[Archivo:damasbelleas.jpg|thumb|right|350px|Bellea y Damas del Foc]]
 
 
 
== '''6.-Belleas y Damas del Foc. '''==
 
Cada una de las Hogueras de la ciudad de Alicante, está representada por una mujer y por una niña que ostentan el cargo de Belleza Mayor y Belleza infantil.
Cada Belleza de Hoguera va siempre acompañada de dos o cuatro Damas de Honor.
Línea 118 ⟶ 111:
Este acto tiene lugar en diversos lugares, como son la Plaza de Toros, la Plaza del Ayuntamiento, el Teatro Principal, el Ayuntamiento,etc. ante la presencia de mas de 10.000 personas. Es un espectáculo creado y puesto en escena por foguerers de todas las comisiones en el que ofrecen música, bailes y desfiles de las candidatas que siempre acaba de la manera mas esperada por todos; conociendo quienes serán las representantes femeninas de la fiesta del fuego para el presente año.
 
 
Dos semanas después de su elección serán investidas oficialmente en el acto de Proclamación que se celebra en el Teatro Principal, siendo proclamada por el Alcalde de la ciudad con el título de BELLESA DEL FOC (Belleza del Fuego) y una niña que será la BELLESA DEL FOC INFANTIL(Belleza del fuego infantil). Estas, se diferencian de las demas por el traje de novia alicantina y por la Banda con la bandera de España. En cambio, las damas se diferencian por la Banda azul y blanca como la bandera de alicante.
Línea 123 ⟶ 117:
 
Actualmente (año 2010), la elección y proclamación de la Bellea del Foc, María Ángeles Guijarro, y sus Damas, María Giner, Cristina Alcaraz , Noemi Martín, Marina Ros, Natalia Montagud y Elena Bonastre,y la de Bellea del Foc infantil, Chloe Stephant, y sus damas Bárbara Rodríguez, Celia Iborra, Inmaculada Bertomeu, Almudena Llopis, Rocío Mora y Claudia Gómez-Reino, tuvieron lugar el sábado 19 de Mayo a las 21.00h en la Plaza de Toros de Alicante, y el sábado 9 de Junio a las 20.00hen el Teatro Principal respectivamente.
 
 
 
"La Bellea del Foc sabe que durante un año ha de ser la novia de Alicante, un tiempo que vivirá inconscientemente, transportando su juventud sobre el humo gozoso de la Foguera".
 
== Barracas, música y toros. ==
 
 
=== Barracas ===
== '''8.Barracas, música y toros. '''==
 
=== Barracas ===
 
En esta fiesta las diferentes agrupaciones “foguerils” se organizan en lo que se llama barracas, que son calles valladas el interior de las cuales ha sido ocupado por mesas, sillas, un bar y escenario.
Línea 150 ⟶ 147:
 
 
=== Música ===
 
La música es un pilar muy importante en esta fiesta. La región valenciana destaca por su gran afición a la música, como lo demuestra cada foguera contratando una banda de música para todas las fiestas.Esto, significa que podemos encontrar alrededor de 2000 músicos, dado que hay 88 hogueras.
Línea 185 ⟶ 182:
* http://www.alicante-ayto.es/fiestas/home.html
* http://www.actosdeamor.com/nochesanjuan.htm
* http://www.alitotal.com/Fiestas/hogueras/historia.htm
* http://www.fogueres.com/
* http://www.ninot.es/
* http://www.lafesta.iespana.es/