Diferencia entre revisiones de «Iridaceae»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de CASF (disc.) a la última edición de MILEPRI
Línea 25:
* ''[[Crocus]]'' [[L.]]
* ''[[Cyanixia]]''
* ''[[Cypella]]'' [[Herb.]] (incl. ''[[Kelissa]]'' Ravenna, ''[[Onira]]'' Ravenna)
* ''[[Devia]]'' [[Goldblatt]] & [[J.C.Manning]]
* ''[[Dierama]]'' [[K.Koch]]
Línea 47:
* ''[[Isophysis]]'' [[T.Moore]]
* ''[[Ixia]]'' [[L.]]
* ''[[Kelissa]]'' Ravenna
* ''[[Klattia]]'' Baker
* ''[[Larentia (planta)|Larentia]]'' [[Klatt]]
Línea 59 ⟶ 60:
* ''[[Nivenia]]'' [[Vent.]]
* ''[[Olsynium]]'' [[Raf.]]
* ''[[Onira]]'' Ravenna
* ''[[Orthrosanthus]]'' Sweet
* ''[[Pardanthopsis]]'' ([[Hance]]) [[Lenz]]
Línea 208 ⟶ 210:
Las [[semilla]]s son globosas a angulares (prismáticas) o discoideas, muchas veces aladas, a veces ariladas o con cubierta seminal carnosa, la cubierta seminal es seca a carnosa, usualmente con estructura celular y más o menos marrón (falta la costra negra). El [[endosperma]] es duro, con reservas de hemicelulosa, aceite y proteína. El [[embrión (planta)|embrión]] es pequeño.<ref name="cero" /><ref name="uno">Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref>
 
== Evolución y Filogenia ==
La divergencia entre las [[doryantáceas]] y las iridáceas ocurrió hace aproximadamente 82 millones de años, durante el período [[Campaniano]] del [[Cretácico]]. ''[[Isophysis]]'' es el único miembro viviente de las iridáceas que es hermano de todos los demás integrantes de la familia, de los cuales divergió hace unos 66 millones de años, en el período [[maastrichtiano]].
 
La familia se originó en el [[Hemisferio Sur]], cuando [[Australia]] estaba unida a la [[Antártida]] formando un solo supercontinente que se hallaba a latitudes mayores, antes de que ocurriera una glaciación significativa. Los dos clados más grandes de la familia divergieron hace 61 millones de años en el [[cretácico tardío]].
 
Los análisis cladísticos basados en morfología y secuencias de ADN copia sostienen la [[monofilia]] de Iridaceae (Goldblatt 1990,<ref name="Goldblatt 1990">{{cita publicación
Línea 355 ⟶ 354:
| urlcapítulo =
}}</ref> Rudall 1994,<ref name="Rudall 1994" /> Reeves ''et al.'' 2001<ref name="Reeves et al. 2001" />).
* Las [[Isophysidoideae]], que contienen sólo a ''[[Isophysis]]'', se distinguen por un ovario súpero y probablemente son hermanas del resto de los grupos.
*Subfamilia [[Isophysidoideae]] [[Takhtajan]] ex [[Thorne]] & [[Reveal]],<ref>Thorne, R. F. 2007. An updated classification of the Class Magnoliopsida
(“Angiospermae”). Botanical Review 73: 67–102.</ref> que incluye un sólo género, ''[[Isophysis]],'' que contiene una única especie natural de Tasmania. Esta subfamilia constituye el clado hermano del resto de las iridáceas y se distingue por presentar [[ovario súpero]].
*Subfamilia [[Patersonioideae]] [[Goldblatt]], con un sólo género, ''[[Patersonia]]'', que abarca unas 21 especies distribuídas en [[Australia]], [[Borneo]], [[Sumatra]] y [[Nueva Guinea]].
* [[Iridoideae]] tiene flores que muchas veces duran un solo día, pueden ser reconocidas por la presencia de nectarios en los tépalos y por sus ramas del estilo muy largas y tubulares, divididas debajo del nivel de las anteras, con cada rama estigmática sólo en el ápice. El grupo también contiene los aminoácidos libres meta-carboxifenilalanina y glicina. Muchos subclados son evidentes dentro de Iridoideae, incluyendo
** las [[Sisyrinchieae]] (''[[Sisyrinchium]]'' y parientes, ramas del estilo alternando con estambres versus oponiéndose a ellos en otros miembros de la subfamilia)