Diferencia entre revisiones de «Alfredo Rodríguez Ballón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Renatoballon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Renatoballon a la última edición de
Línea 20:
== Vida ==
 
Nacido en el barrio de Miraflores en la ciudad de Arequipa en diciembre de 1908, fue hijo de Don Juan Mariano Rodríguez y Bernal (†10/1/1910) en matrimonio con la distinguida dama María Ballón García (†10/5/1910), perteneció a una familia de clase alta de Arequipa, con 2 años quedó huérfano junto a sus seis hermanos: Juan José, Rosa, Alicia, Juan Manuel, Leonor y José [[Leonardo José Rodríguez Ballón]], el último de los hermanos fue Arzobispo de Arequipa entre 1944 y 1980.
 
Alfredo cursó sus estudios como otros arequipeños insignes en el Colegio Independencia Americana donde destacó por su personalidad altruista y madurez, al cumplir la mayoría de edad y en su afán de explorar el mundo en 1925 emprendió viaje hacia Estados Unidos de Norteamérica en 1925, lleno de entusiasmo estudia aeronáutica en The School of Aeronautics of America en California, donde egresa como mecánico de aeronaves, desde 1929 comenzó a trabajar para la Pan-American & Grace Airways conocida como PANAGRA.
 
Con la consolidación de las rutas aéreas por Sudamérica fue destacado a Aríca y luego a Argentina como representante de PANAGRA en Mendoza, su gusto por la aviación lo llevo a licenciarse de Piloto Civil en el Club Aéreo "Los Tamarindos" logrando graduárse con Honores, además de la representación de la compañia comenzó a ejercer de piloto de correspondencias en la ruta Buenos Aires-Santiago que ofrecían, motivo por el que participó activamente en la búsqueda del “Trimotor San José” un avión perdido en los andes chilenos entre estas capitales en 1932.
Línea 40:
 
Al aterrizar el aparato el joven arequipeño fue objeto de calurosas felicitaciones y aplausos pues se preveía el resultado favorable de la comisión calificadora que decidió dar por aprobado con honores al joven piloto que en todo momento demostró tener los conocimientos y preparación necesarios para pilotar un avión solo.
[[Archivo:Alfredo RB2.jpg|400px300px|right]]
 
En la fotografía de un afiche publicitario de la época se ve a Alfredo Rodríguez Ballón sobre un biplano, en Argentina fue conocido como “el Volante del Cuyo”.
Línea 81:
El aviador arequipeño había logrado una de sus más grandes hazañas con importancia para la Aviación Peruana, habíendo recorrido más de "3500 kilometros" que separan Mendoza de Lima y había atravesado "los Andes a más de 4500 metros de altura" que se interponen entre Argentina y Chile en un "vuelo en solitario con un avión ligero". y sin ningún contratiempo. Corriá el año 1932 y contaba con 24 años de edad.
 
[[Archivo:Condor RB.jpg|thumb|300px260px|"El Cóndor"]]
 
 
Línea 137:
 
[[Archivo:Entierro de alfredo.jpg|thumb|300px|aspecto del entierroEntierro de Rodríguez Ballón y otros aviadores caidos en el NororienteLima, Lima 7 de julio 1938. foto: "Sideral".]]
 
Un aspecto del entierro de los aviadores muertos en el nor-oriente en el Cementerio General de Lima, numeroso público concurrió a este acto observando la más sentida manifestación de duelo, Julio de 1938. los aviadores muertos que acompañanaron a Rodriguez Ballón fueron Capitán Alfredo Roldán Seminario, Teniente Agusto Tello Dyer y el Alférez Guillermo Bolaños Cepeda, caídos en distintas fechas.