Diferencia entre revisiones de «Bruno Maderna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pboscolorizzo a la última edición de
Línea 1:
'''Bruno Maderna''' ([[ChioggiaVenecia]], 21 de abril de 1920 — [[Darmstadt]], 13 de noviembre de 1973) fue un [[compositor]] y [[director de orquesta]] [[italia]]no y una de las grandes figuras de la música de su país en el siglo XX. Con sus composiciones, su enseñanza y desde la dirección de orquesta contribuyó a difundir las obras maestras de la vanguardia europea. Junto con [[Luciano Berio]], fundó el <cite>[[Studio di Fonologia Musicale]]</cite> de la [[RAI]] en [[1955]].
 
El estilo compositivo de Maderna —distinto del de sus amigos y contemporáneos Berio, [[Pierre Boulez|Boulez]], [[Stockhausen]] y [[Luigi Nono|Nono]]— se basa en el uso de técnicas deterministas precomposicionales, en una interpretación personal del concepto de «obra abierta» y en un tratamiento melódico que aparece incluso en las más complejas texturas. Sus obras más conocidas son: ''Musica su due dimensione'' (1952), ''Concierto para piano'' (1959), ''Concierto para oboe'' (1962), ''Don Perlimplín'' (1962), ''Hyperion'' (1964), ''Stele a Diotima'' (1965) y ''Quadrivium'' (1969) y ''Juilliard Serenade'' (1970)