Diferencia entre revisiones de «Dama de Elche»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.49.236.205 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 8:
Se exhibe en el [[Museo Arqueológico Nacional de España]], de [[Madrid]] ([[España]]).
 
== Descripción de la escultura ==
comete un pene
Su indumentaria es totalmente íberica. Lleva una túnica azul de fino lino, mantilla sostenida por una peineta (que puede parecer una tiara), que cae atravesada sobre el pecho. Esta mantilla era rojiza y en ella aún quedan restos de pintura gastados. Sobre la mantilla, un gran manto (albornoz) de tela gruesa y pesante la cubría. Era de color marrón con un ribete rojo. Los labios conservan también restos de su color rojo. Está hecha de caliza fina, naranja y la cara tiene el color natural de esta piedra, probable color natural de su tez.
 
[[Archivo:Dama de Elche colores2007.jpg|180px|thumb|Dibujo hipotético de la policromía según Francisco Vives.]]
 
Lleva la Dama unas joyas características de los íberos: unas ruedas que cubren las orejas y que cuelgan de unas cadenitas sujetas a una tira de cuero que le ciñe la frente. Unos collares y coronas con esferitas y filigranas. Son reproducciones de joyas que tuvieron su origen en [[Jonia]] en el [[siglo VIII a. C.|siglo VIII a. C.]] y que después pasaron a [[Etruria]] ([[Italia]]). En los últimos análisis se descubrió un pequeño fragmento de pan de oro en uno de los pliegues de la espalda. Esto induce a suponer que las joyas de la escultura estaban recubiertas de pan de oro.
 
[[Artemidoro de Éfeso]], hombre de Estado que viajó por las costas de [[Iberia]] allá por el año [[100 a. C.|100 a. C.]], describe a la mujer ibera en un texto que ha llegado hasta nuestros días, y en el que puede reconocerse muy bien la descripción de la Dama de Elche, tal es el parecido:
 
:''Algunas mujeres ibéricas llevaban collares de [[hierro]] y grandes armazones en la cabeza, sobre la que se ponían el velo a manera de sombrilla, que les cubría el semblante. Pero otras mujeres se colocaban un pequeño tympanon alrededor del cuello que cerraban fuertemente en la nuca y la cabeza hasta las orejas y se doblaba hacia arriba, al lado y detrás''.
 
En contraste con la indumentaria plenamente autóctona, los rasgos faciales revelan una fuerte influencia de la [[escultura griega]].
 
== Lugar del descubrimiento ==