Diferencia entre revisiones de «Comunidad científica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.120.222.153 a la última edición de Llsalcedo
Línea 9:
El [[método científico]] implícitamente requiere la existencia de la comunidad científica, donde los procesos de [[revisión por pares]] y [[reproducibilidad]] son llevados a cabo. Es la comunidad científica la que reconoce y soporta el actual [[consenso científico]] dentro de un campo: "el [[paradigma]] reinante", el cual resiste el cambio hasta que se presente una verdadera evidencia sustancial y repetida que pueda demandandar y demostrar un [[cambio de paradigma]] o nuevo enfoque o complemento; de acuerdo a la teoría de cambio científico llevada adelante por [[Thomas Kuhn]]. De acuerdo a Kuhn, nuevas subcomunidades son establecidas alrededor de nuevos paradigmas al desarrollar su propia terminología, sentido histórico y sentido de problemas a resolver (y aquellos a ignorar).
 
== El criterio de verdad ==
== El criterio deone sustituir el problema de la verificación por el de la falsación. Para él una teoría es científica si puede ser sometida a una contrastación falsadora, que es refutable aunque no haya sido falsada.<ref>Popper K. ''La Lógica de la investigación científica'' .Madrid: Tecnos. 1982</ref>
 
La posición de [[Hume]] frente a [[Kant]] sentó las bases para planteamientos logicistas, historicistas, estructuralistas, entre otros, al interior de la [[filosofía de la ciencia]].
=== de Thomas Kuhn ===
 
=== El pensamiento de [[Karl Popper]] ===
 
==Popper El criterio deonepropone sustituir el problema de la verificación por el de la falsación. Para él una teoría es científica si puede ser sometida a una contrastación falsadora, que es refutable aunque no haya sido falsada.<ref>Popper K. ''La Lógica de la investigación científica'' .Madrid: Tecnos. 1982</ref>
 
=== El pensamiento de Thomas Kuhn ===
 
Fue a partir de [[1961]] que se comenzó a debatir alrededor de términos como paradigma, comunidad científica, ciencia normal y revolución científica. En [[1969]] cambia el término de paradigma por el de matriz disciplinaria, debido a una crítica hecha por la profesora Margaret Masterman quien consideraba que Kuhn utilizaba el término inicial en veintiún sentidos diferentes.