Diferencia entre revisiones de «Traspinedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de FRANDAVID (disc.) a la última edición de 88.1.237.223
Línea 36:
El plato típico por antonomasia es el llamado "'''Pincho de lechazo'''". Este manjar es originario de esta localidad, y consiste en asar el lechazo sobre las brasas de sarmiento (palos de la vid), previamente cortado en taquitos e introducidos en barritas de acero terminadas en punta y con un mango de madera en el otro extremo, estas barras una vez rellenadas se colocan 10cm. aproximadamente por encima de las brasas y se van girando paulatinamente hasta que la carne esta hecha.
Según cuentan los originarios de esta localidad esta forma de asar el lechazo surgió, porque las tierras de labor de principios del siglo XX de ese muncipio en su mayoría eran viñedos, y asi dieron utilidad al palo seco de la vid una vez podada la misma.
Durante el mes de septiembre se celebra una fiesta que le dan el nombre de "Exaltación del pincho de lechazo", [http://www.diputaciondevalladolid.es/prensa/notas_de_prensa_d.shtml?idboletin=394&idseccion=1968&idarticulo=46602] en el que participan los distinos restaurantes y mesones de la localidad y en el que se puede degustar a un precio razonable esta exquisita carne.
Hay una cierta controversia en cuanto al nacimiento de este plato típico, ya que una localidad cercana [[Santibáñez de Valcorba]], se atribuye como originario este manjar, pero toda esta polémica queda disipada cuando se conversa con los [[ancestros]] de ambas localidades, las cuales distan no más de 2 Km.
Al calor de este plato, ha nacido en la localidad toda una cultura del lechazo que tiene su reflejo en los mesones y restaurantes allí ubicados traspasando las fronteras de la Comunidad donde se ubica, de aquí el interés de algunos de los grandes de la cocina [http://www.nortecastilla.es/v/20100525/valladolid/albert-adria-descubre-secretos-20100525.html],lo cual puede servir de trampolin en el mundo de la gastronomia.
 
== Véase también ==