Diferencia entre revisiones de «Arturo Castellanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37257198 de 190.77.91.218 (disc.)
Línea 4:
Nació en [[San Salvador]] el [[23 de diciembre]] de [[1893]], siendo sus padres el General Don Abelino Castellanos y Doña Isabel Contreras. Militar de Carrera. Realizó estudios militares en Italia. Casado con Doña María Schürman de nacionalidad [[suiza]], con quien procreó tres hijos. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] mientras trabajaba como Consul General de El Salvador para Ginebra, y estando de acuerdo con el empresario Judeo-Húngaro [[György Mandl]], ayudó a salvar a 40,000 Judíos de Europa Central de la persecución [[nazi]] dándoles papeles falsos acreditándolos como ciudadanos salvadorenos.
A José Arturo Castellanos Contreras se le otorga el título de "[[Justo entre las Naciones]]" por [[Yad Vashem]] en 2010.
 
==El salvadoreño que salvó a 40 mil judíos recibe un homenaje==
 
Las fotografías no mentían. Rostros de tez clara, cabellos claros, puntudos sombreros negros y largas barbas. No eran salvadoreños, pero los soldados alemanes de 1944 no tenían idea de qué clase de país era El Salvador, ni de la apariencia de sus habitantes. Solamente reconocían sellos y firmas de instituciones diplomáticas y eso bastaba para no proceder al arresto que llevó a millones de personas a campos de concentración y cámaras de gas.
 
“Era una estrategia que aprovechó los vacíos de información”, explica el diplomático salvadoreño Ernesto Arrieta Peralta, quien conoció esta historia por primera vez en 1972 de boca del entonces embajador de El Salvador ante la oficina europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
“En una de las tantas conversaciones que tuve con el embajador Gustavo Guerrero, él me contó que hubo un cónsul en Ginebra, el coronel Arturo Castellanos, que con sus gestiones desde el consulado había contribuido a salvar las vidas de muchas personas de origen judío, y que en ese esfuerzo él había estado asociado con otras personas por razones humanitarias”, refiere Arrieta. Gustavo Guerrero fue el funcionario designado para suceder a Castellanos en el consulado de Ginebra.
Entre 1942 y 1944 se emitieron al menos 13 mil documentos que acreditaban la nacionalidad salvadoreña a matrimonios y familias judío-húngaras, checas, francesas, alemanas y polacas. Algunos de estos certificados habrían amparado hasta 11 personas por documento, con lo que la cifra de personas salvadas por el salvadoreño del exterminio masivo realizado por los nazis podría alcanzar las 40 mil.
 
El origen de la masiva operación surgió de un incidente. George Mandel-Mantello, un comerciante judío de ascendencia húngara a quien Castellanos nombró primer secretario del consulado con el fin de protegerlo de la persecución nazi, fue detenido por la [[Gestapo]], y pudo haber sido enviado a un campo de concentración, pero el pasaporte que le confería nacionalidad salvadoreña en razón de su cargo lo evitó.
 
==Datos Biográficos==