Diferencia entre revisiones de «Adolfo Suárez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.153.162.164 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 59:
 
=== Presidente del Gobierno español ===
Cuando en julio de 1976 el rey [[Juan Carlos I]] le encargó la formación del segundo gobierno de su reinado y el consiguiente desmontaje de las estructuras franquistas, Suárez era un perfecto desconocido para una mayoría del pueblo español. No obstante, a sus 43 años, con no pocas dificultades, fue capaz de aglutinar a un grupo de políticos de su generación que habían llegado a las convicciones democráticas por diversos caminos. Supo reunir, junto a [[falangista]]s «conversos» como él, a [[socialdemócrata]]s, [[liberalismo|liberales]], [[Democracia Cristiana|democristianos]], etc. y, entre 1976 y [[1979]], desarbolar el régimen franquista con la complicidad de las fuerzas antifranquistas como el [[PSOE]] y, especialmente, del [[Partido Comunista de España]] y su líder, [[Santiago Carrillo]], que demoniódenominó a SuárezSuarez como un "anticomunista inteligente".
 
En esta tarea contó con la ayuda de [[Torcuato Fernández Miranda]], entre otros, que logró la autoliquidación de las Cortes franquistas y sacar adelante el [[Reforma política española de 1977|Proyecto de Reforma Política]] ante una recelosa oposición democrática y con la colaboración del Teniente General [[Manuel Gutiérrez Mellado]], encargado de tranquilizar y controlar, en lo posible, a las altas esferas militares, compuestas en su mayor parte por militares que habían participado en la [[Guerra Civil Española|guerra civil]] y, por tanto, proclives al régimen franquista.