Diferencia entre revisiones de «Bibliografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.50.176 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 51:
 
Una vez definidas jerárquicamente las partes de donde se obtienen datos bibliográficos, para los que atañen a la responsabilidad autorial (responsable principal o autor; y responsables secundarios, como editor literario, traductor, prologuista), al título completo, al número de edición, pie editorial (es decir, localidad y editor) y fecha de publicación, la fuente prioritaria es la página titular o portada. Para el ISBN, primera edición, pie de imprenta (o sea, nombre del impresor, localidad y fecha de la impresión) y distribuidora, la fuente primordial es la página de derechos. Si un dato no se puede localizar en el lugar prioritario, se debe acudir al resto de las partes del libro en el orden en que se han consignado arriba y prevalecerá siempre el dato que, según esta jerarquía, alcance rango superior.
 
=== Creación de una cita ===
Las citas son las referencias de otros autores u obras incorporadas en el documento que se elabora.
 
==== Citas textuales ====
Según las [http://www.mediapolis.es/scc/publicac/condpublic.htm condiciones de publicación] de la Sociedad Catalana de Comunicación (SCC), miembro del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), las citas textuales se escriben entre [[comillas]].
 
La referencia se escribirá después de las comillas.
 
Si las citas son más largas de tres líneas, se escribirán en un párrafo independiente, sangrado 1 cm a la izquierda y el cuerpo de letra un punto más pequeño (normalmente 11 puntos) que la del cuerpo del texto. El [[interlineado]] tiene que ser sencillo.
 
La referencia de la citación va al final, antes del punto final.
 
Las supresiones de texto en las citas tiene que indicarse con tres puntos entre [[corchete]]s: […].
 
==== Referencias bibliográficas ====
{{AP|Referencia bibliográfica}}
Cualquier referencia de otra obra hay que reseñarla convenientemente o bien a pie de página o bien al final del capítulo o al final de la obra.
 
==== Citaciones numéricas ====
Las llamadas de nota del texto remiten a la cita de la obra de procedencia mediante un número que se refiere a una lista de obras citadas al final del capítulo o no se puede dejar el libro, en orden numérico
 
==== Citaciones en notas ====
Las llamadas de nota del texto remiten a notas (situadas a pie de página, al final del capítulo, o al final de la obra) que contienen las referencias bibliográficas. A veces estas notas llevan la cita abreviada que remite a la bibliografía final de la obra.
 
==== Citaciones de autor y año ====
Se trata de poner directamente en el texto, entre paréntesis, el primer elemento (casi siempre el autor), el año de edición de la obra de referencia y, si hace falta, la página o páginas.
* Ejemplo: (Lüdtke, 1988) o (Lüdtke, 1988: 1633)
 
Cuando estas referencias aparecen al final de un periodo, tiene que ir siempre después del signo de puntuación.
* Ejemplo: El sistema de codificación más estándar actualmente es el TEI (Burnard, 1995) y, como tal,…
 
Si hay más de una referencia, se escriben todas dentro de los mismos paréntesis, separadas por punto y coma: (Barry y Fourcin, 1992; Péan et al., 1993)
 
Si en el texto ya se cita el autor, sólo hará falta escribir el año entre paréntesis.
* Ejemplo: «Como dice Burnard (1995), el sistema de…».
 
En el caso de citar más de una obra del mismo año del mismo autor, las obras se enumeran con letras minúsculas después del año, sin dejar ningún espacio.
* Ejemplo: (Burnard, 1995a)
 
Si además de la obra se quiere anotar la página o las páginas concretas, la referencia se escribe después del año, precedida de dos puntos.
* Ejemplo: (Burnard, 1995: 53-56)
 
== Referencias ==