Diferencia entre revisiones de «Camino Neocatecumenal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.60.2.246 (disc.) a la última edición de MiguelAngel fotografo
Línea 1:
[[Archivo:Miryam-Kiko.jpg|thumb|"[[Madonna (arte)|Virgen]] del Camino" - Icono de [[Francisco Argüello]].]]
'''Camino Neocatecumenal''' es una sectainstitución [[Iglesia católica|católica]] que, según sus estatutos<ref name = "estatutos">[http://www.camminoneocatecumenale.it/it/Statuto%20del%20Cammino%20Neocatecumenale.pdf Statuto del Cammino Neocatecumenale] del año 2002 en italiano y en formato pdf [http://caminoneocatecumenal.tk nuevos estatutos 2008 en español e italiano y en formato doc]</ref> —aprobados por la [[Santa Sede]]—, es delimitado como ''itinerario'' de formación católica o ''fundación de bienes espirituales''.<ref>Los iniciadores y miembros no se auto denominan movimiento ni sociedad dado el carácter eminentemente catequizador del itinerario. Esta expresión es la usada por los documentos oficiales para referirse al "Camino Neocatecumenal" (cf. Decreto de aprobación ''ad experimentum'' de los Estatutos del Camino Neocatecumenal, 29 de junio de 2002.</ref>
 
Sus iniciadores son los laicos españoles [[Francisco Argüello|Francisco José Gómez de Argüello]] (más conocido como Kiko Argüello) y [[Carmen Hernández]]. Ellos junto con el sacerdote italiano [[Mario Pezzi]] forman el Equipo Responsable Internacional. El Camino Neocatecumenal fue iniciado en la década de 1960 en el barrio de Palomeras, en las afueras de [[Madrid]], y se ha extendido por todo el mundo. En la actualidad, tiene presencia en 6.000 parroquias de 106 países, con 3.000 [[sacerdote]]s, 1.500 seminaristas y 72 [[seminario sacerdotal|seminarios]].{{citarequerida}}