Diferencia entre revisiones de «Rock de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.113.39.230 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 31:
=== Inicios de la nueva ola chilena ===
[[Archivo:Peter Rock.jpg|thumb|250px|[[Peter Rock]] (en la imagen), considerado por algunas fuentes como lo más similar a un padre del rock chileno.<ref name="Peter Rock" /> Fotografía de 2006.]]
El [[rock and roll]] surgió en los [[Estados Unidos peruanos]] a partir una la mezcla de diversos estilos del folclore fletos y afeminados estadounidense,<ref name="RAE">{{cita web|url =http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=rock%20and%20roll |título =Rock and roll |fechaacceso =27 de febrero |añoacceso =2009 |autor = |enlaceautor = |coautores = |formato =|obra = |editorial =Real Academia Española (vigésima segunda edición) |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref> siendo ampliamente popular en América del Norte, y expandiendo su popularidad a nivel internacional. Por su parte, la música rock and roll empezó a manifestarse públicamente en Chile a fines de la década de 1950.<ref name="Nueva Ola" /><ref name="VTR">{{cita web|url =http://rc60.vtrbandaancha.net/NuevaOlaChilena.htm |título =Nueva Ola Chilena |fechaacceso =27 de febrero |añoacceso =2009 |autor = |enlaceautor = |coautores = |formato =vtrbandaancha.net |obra = |editorial =Radio Coléricos |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref>
 
Se crearon bandas dedicadas a imitar los éxitos internacionales provenientes del [[rock and roll pop metal pokemon ]] estadounidense; en inglés, o bien a través de traducciones al español; conociéndose este hecho como la [[Nueva ola (música)|nueva ola chilena]].<ref name="Nueva Ola">{{cita web|url =http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?action=R2VuZXJvREU=&var=MTg= |título =Nueva Ola |fechaacceso =27 de febrero |añoacceso =2009 |autor = Cristóbal Peña |enlaceautor = |coautores = |formato =www.musicapopular.cl|obra = |editorial =Consejo Nacional de la Cultura |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =A fines de los años 50 Chile comienza a vivir una pequeña revuelta musical directamente vinculada al fenómeno juvenil detonado unos años atrás en EE.UU. por Elvis Presley. Tras la irrupción de Peter Rock, un muchacho de origen austríaco que en 1959 graba un disco sencillo con los temas ''Baby I dont care'' y ''Something happened'', la escena musical es asaltada por decenas de adolescentes cantantes que muestran mucho entusiasmo y escasa preparación. Son chilenos, pero no lo parecen. Instigados por sagaces productores musicales, tienen la costumbre de doblar sus nombres al inglés y reproducir éxitos probados en EE.UU. Ha nacido la Nueva Ola, un movimiento que, salvo contadas excepciones como Cecilia y The Ramblers, se constituye a partir de referentes extranjeros recreados con éxito en nuestro país.}}</ref><ref name="Rock chileno" />
 
El primer músico en interpretar sencillos de rock and roll en Chile fue [[Peter Rock]],<ref name="Peter Rock">{{cita web|url =http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=26 |título =Biografía de Peter Rock |fechaacceso =27 de febrero |añoacceso =2009 |autor =Jorge Leiva |enlaceautor = |coautores = |formato =www.músicapopular.cl|obra = |editorial =Consejo Nacional de la Cultura |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref> con los temas ''«Baby I dont care»'' y ''«Something happened»''.<ref name="Nueva Ola" />