Diferencia entre revisiones de «Historia del antiguo Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.177.169.254 a la última edición de 190.177.147.56 usando monobook-suite
Línea 70:
 
Documentos egipcios registran la ocupación de altos cargos de la corte por asiáticos y la destrucción por éstos de varios templos. El sirio [[Bay]] (Ay) usurpó temporalmente el poder real desde el puesto de Visir, y la reina [[Tausert]], madre del faraón [[Siptah]], sustituyó a éste a su muerte como reina-faraón hasta que [[Setnajt]] se hizo con el trono y acabó con el caos. Estos acontecimientos pueden falsear las fechas que relató Osarsep, un sacerdote de [[Osiris]] en [[Heliópolis]] fuente de la ''Aegyptiaka'' de [[Manetón]] divulgada más tarde por [[Flavio Josefo]].
 
== Problemas con la cronología bíblica ==
 
El total de los reinados de los reyes de Judá entre el cuarto año del reinado de Salomón, cuando se supone que construyó el [[Templo de Jerusalén|Templo]], y la destrucción de Jerusalén en 586 a. C., da 430 años.
Dado que Salomón reinó aproximadamente desde el año 970 a.C, la edificación del Templo queda fijada alrededor de esa fecha. Esto sugeriría que la edificación del Templo ocurrió entre el 967 o 966 a. C.
 
Según [[Reyes]] 6:1, entre esa construcción y el éxodo habían trancurrido un total de 480 años , lo que da la fecha de 1447&nbsp;a.&nbsp;C. aproximadamente, que se acerca sugestivamente al final del reinado de [[Tutmosis III]].<ref name=autogenerated2 /> Según Éxodo 12:40, el destierro en Egipto había durado 430 años, con el resultado que la llegada de Israel y de su familia debería haber ocurrido en el reinado de [[Sesostris I]], hacia 1920&nbsp;a.&nbsp;C. Agregando las largas vidas de [[Abraham]], [[Isaac]] y [[Jacob]], habría que fechar la llegada de Abraham a Canaán en el 2141&nbsp;a.&nbsp;C., y la llegada a Egipto en 2116&nbsp;a.&nbsp;C., durante la [[Dinastía X|décima dinastía]] cuya capital estaba en [[Heracleópolis Magna]]. La "servidumbre" en Egipto habría ocupado el período entre las [[Dinastía XII|dinastías XII]] a la [[Dinastía XVIII|XVIII]].
 
Como en [[Números]] 32:13 se asignan 40 años a vagar por el Sinaí, las conquistas de [[Josué (personaje bíblico)|Josué]] deben haber ocurrido durante el reinado de [[Amenofis II]], cuando todo Canaán estaba en poder de Egipto pero los egipcios ''“habían conocido el poder del Dios hebreo Yahvé”'' [“''Luego que me cubra de gloria a expensas del faraón y sus guerreros, los egipcios sabrán que soy el Señor''” (Éx 14:18)] (por lo que desde el desastre del ejército egipcio ya no los habrían vuelto a perseguir, porque ''las proezas del Dios de Israel se difundieron profusamente, incluso entre los filisteos'' (1ª Sam 4:8; 6:6)).
 
Luego de la caída de Jericó [que ocurrió, tal como lo revelaron los trabajos del arqueólogo británico John Garstang, circa del 1410 a.C.], el período de los [[Jueces]] se extendería hasta circa del 1010&nbsp;a.&nbsp;C., siendo luego reemplazados por el período monárquico del rey [[Saúl]]. Desafortunadamente las fuentes egipcias no dicen nada sobre Israel, Josué o sus sucesores, y la Biblia no dice nada sobre los Amenofis, Tutmosis o Ramsés de este periodo.<ref>Ibid pág. 257-259</ref>
 
== La conquista de Canaán ==
Línea 171 ⟶ 182:
 
Económicamente el estado de Israel parece haberse desarrollado mejor que su vecino del sur, debido a las mayores precipitaciones y unos sistemas agrícolas más productivos pero sobre todo, debido a su posición estratégica para aprovechar el comercio regional.
La Biblia indica que Yahvé estaba "indignado" con las tribus norteñas por el modo de vida ostentoso, desigual y corrupto que practicaban. A su vez, la tribu de Judá se mantenía apenas ''“un poco menos infiel… reconoce todavía a Dios”'' (Oseas 4:15; 11:12; Amós 2:4-8).
El reino de Israel parece haber sido más poderoso en la segunda mitad del [[siglo IX a. C.|siglo IX&nbsp;a.&nbsp;C.]], cuando [[Omrí]] (885-874&nbsp;a.&nbsp;C.) fundó una nueva dinastía con capital en [[Samaria]], ciudad mejor protegida, con la ayuda de la ciudad [[Fenicios|fenicia]] de Tiro.
Reforzó esta alianza con los poderosos 'negociantes' fenicios al casar a su hijo y sucesor, [[Acab]] (874-853&nbsp;a.&nbsp;C.), con la hija del gobernante de Tiro, que sería la famosa [[Jezabel]]. Acab formalizó múltiples alianzas entre los pequeños reinos y contribuyó con 2.000 carros y 10.000 soldados a la coalición que derrotó a [[Salmanasar III]] en Qarqar (853&nbsp;a.&nbsp;C.).
 
La Biblia indica que Yahvé estaba "indignado" con las tribus norteñas por el modo de vida ostentoso, desigual y corrupto que practicaban.
''“…ha dicho el Señor: Yo detesto la soberbia de [Israel], y aborrezco sus palacios…”. “…ustedes, los que oprimís al pobre, y estrujáis al menesteroso… achican la medida y falsean las balanzas… para hacerse con dinero dueños de los miserables, y con un par de sandalias comprar al pobre por esclavo…”'' (Amós 6:8; 8:4-7).
A su vez, la tribu de Judá se mantenía apenas ''“un poco menos infiel… reconoce todavía a Dios”'' (Oseas 4:15; 11:12; Amós 2:4-8).
 
Según el relato bíblico, que no se puede comprobar por fuentes exteriores, hubo 19 reyes en Israel. Políticamente fue menos estable que Judá, manteniendo una dirección carismática por méritos, y la competencia entre las familias predominantes parece depender mucho más de acuerdos (de trasfondo comercial) con poderes exteriores, como [[Tiro]], [[Aram]] o [[Asiria]] que en su propia autoridad. Esta necesidad de aplacar a vecinos importantes comenzó ya en el reinado de Jeroboam, cuando, a pesar de las fortalezas de Tirzah, [[Siquem]], y Penuel, Israel fue invadido por el [[faraón]] [[Sheshonq I]] de la [[dinastía XXII]].<ref>[http://www.jafi.org.il/agenda/spanish/index4-1-16.asp#7 Nuevas evidencias arqueológicas]</ref>
[[Archivo:Jehu-on-black-obelisk.jpg|250px|thumb|El rey Jehu ante Salmanasar III.]]
El reino de Israel parece haber sido más poderoso en la segunda mitad del [[siglo IX a. C.|siglo IX&nbsp;a.&nbsp;C.]], cuando [[Omrí]] (885-874&nbsp;a.&nbsp;C.) fundó una nueva dinastía con capital en [[Samaria]], ciudad mejor protegida, con la ayuda de la ciudad [[Fenicios|fenicia]] de Tiro, reforzando esta alianza al casar a su hijo y sucesor, [[Acab]] (874-853&nbsp;a.&nbsp;C.), con la hija del gobernante de Tiro, Itobaal, y a su hija Atalía con el hijo del rey [[Josafat]] de Judá, el futuro rey Joram. Acab formalizó múltiples alianzas entre los pequeños reinos y contribuyó con 2.000 carros y 10.000 soldados a la coalición que derrotó a [[Salmanasar III]] en Qarqar (853&nbsp;a.&nbsp;C.).
 
La Sagrada Escritura nos informa que las diez tribus norteñas estaban imitando ''el materialismo de Asiria y naciones vecinas'' (2ª Reyes 17:13-16). Y Dios transmitía: ''“¡ay de ellos cuando yo llegue a abandonarlos!”'' (Oseas 9:12; ver Dt 28:36). Efectivamente, el dinero abundaba pero las desgracias se precipitarían.
 
Son advertidos: ''“Sobre sus riquezas crecerá la hortiga”'' (Oseas 9:6; Miqueas 2:3) ''“Haré que seáis deportados…” “el asirio será su rey…” '' (Is 7:17-8:4; Amós 5:27; 6:14; Os 11:5).