Diferencia entre revisiones de «Kebra Nagast»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.6.234.177 a la última edición de
Línea 39:
 
Aunque August Dillmann preparó un resumen del contenido del Kebra Nagast y publicó su colofón, no hubo disponible ninguna parte substancial de la narración hasta que F. Praetorius publicó los capítulos 19 a 32 en una versión en latín.<ref> ''Fabula de Regina Sabaea apud Aethiopia''. Dissertation. (Halle: 1870).</ref> 35 años después, en 1905, el orientalista alemán Carl Bezold publicó el texto completo acompañado de unos comentarios.
 
== La primera traducción en español ==
 
En [[Mayo]] [[2010]] ha sido publicada la primera [[traducción]] al [[castellano]] de este antiguo texto de [[Etiopía]] (“Kebra Nagast, La [[Biblia]] secreta del [[Rastafari]]”): el texto se había traducido a lo largo de los siglos en varios idiomas, pero aún resultaba imposible encontrarlo hasta ahora en una edición en [[español]]. Las únicas publicaciones relativas al Kebra Nagast en [[España]] datan del [[siglo XVI]] y se trata de dos ediciones incompletas que se limitan a pocos capítulos - traducidos probablemente de [[portugués]] a [[castellano]] (publicadas en [[Toledo]], [[1528]]; y [[Barcelona]], [[1547]]).
 
Hoy en día el Kebra Nagast está publicado en inglés en dos ediciones, la de G. Hausman ([[1997]]) y la de M. F. Brooks ([[1995]]); en francés hay una publicación muy reciente realizada por el dr. S. Mahler, y en [[italiano]] el Kebra Nagast se encuentra en una edición publicada en [[Julio]] [[2007]], traducida por el dr. Lorenzo Mazzoni, [[escritor]] y estudioso de [[historia]] y [[filosofía]] [[Rastafari]], que en [[2010]] ha realizado también la traducción en [[español]]. Todas las publicaciones del ‘Kebra Nagast’ en circulación en diferentes idiomas han encontrado un éxito notable y también muchos lectores de habla española estaban interesados desde hace tiempo en encontrar una traducción del Kebra Nagast en castellano.
 
¿ Por qué puede ser hoy en día tan importante un [[libro]] [[etiope]] del [[siglo IV]] d.C.?
 
Porque este antiguo texto cuenta la historia del [[hijo del hombre]] desde [[Adán]] hasta [[Jesucristo]]; porque narra y explica la interesante tradición religiosa del antiguo [[Imperio]] de [[Etiopía]], cuyo ultimo Rey es el [[Negus]] [[Haile Selassie I]]; pero sobre todo porque se trata del texto sagrado de un movimiento espiritual que se afirma cada vez más y en más países, gracias a la música [[Reggae]] y a cantantes como [[Bob Marley]]: el movimiento [[Rastafari]].
 
 
[[Archivo:Kebra Nagast WEB.jpg|thumb|175px|Libro Kebra Nagast]]
 
== Notas ==