Diferencia entre revisiones de «Idioma alemán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.198.63.15 a la última edición de
Línea 1:
{{Ficha de idioma
los dialectos entre los dialectos del bajo alemán y los del alto alemán.
|nombre = Alemán o germánico
|nativo = Deutsch
|color = #7CFC00
|oficial = {{DEU}}<br />{{AUT}}<br />{{BEL}}<br />{{bandera|Hungría}} [[Sopron]]<br /><small>&nbsp;(Ciudad de [[Hungría]])</small><br />[[Archivo:Flag of Trentino-South Tyrol.svg|border|25px]] [[Trentino-Alto Adigio]]<br /><small>&nbsp;(Región Autónoma de [[Italia]])</small><br />{{bandera2|Liechtenstein}}<br />{{bandera2|Luxemburgo}}<br />{{SUI}}<br />{{bandera2|Unión Europea}}<br />{{bandera2|Ciudad del Vaticano}}<br /><small>&nbsp;(idioma oficial de la [[Guardia Suiza Pontificia]])</small>
|países = {{bandera2|Alemania}} (82 millones)<br />{{bandera2|Austria}} (8,1 millones)<br />{{bandera2|Suiza}} (4,5 millones)<br />{{bandera2|Luxemburgo}}<br />{{bandera2|Liechtenstein}}<br /><small>Minorías en: [[España]], [[Italia]], [[Polonia]], [[Namibia]], [[Estados Unidos]], [[Francia]], [[Bélgica]], [[Dinamarca]], [[Colombia]], [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Paraguay]], [[México]] y [[Venezuela]].</small>
|zona =
|hablantes = 120 millones <small>(aprox.)</small>
|h1 = 105 millones
|h2= 80 millones
|rank = 9<sup>o</sup>
|familia = [[Indoeuropeo|Indoeuropea]]<br />&nbsp;[[Lenguas germánicas|Germánica]]<br />&nbsp;&nbsp;Occidental<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;'''Alemán'''
|dialectos = Numerosos; destaca el grupo ''Alemannisch'' en el cual se incluyen los dialectos suizos o ''Schwyzerdüütsch''
|escritura = [[Alfabeto latino|Latino]] (variante germánica)
|agencia =
|iso1 = de
|iso2 = ger (ISO 639-2/B)<br />deu (ISO 639-2/T)
|iso3 = deu
|sil = GER
|mapa =
|mapa_leyenda =
}}
 
El '''alemán''' (''Deutsch'', en alemán) es una [[lenguaje|lengua]] [[lenguas indoeuropeas|indoeuropea]] perteneciente al grupo de las [[lenguas germánicas]] occidentales. Es también una de las lenguas más importantes del mundo y la que más hablantes nativos tiene en la [[Unión Europea]]. Los [[adjetivo]]s utilizados en lengua castellana para referirse al [[habla]] alemana son ''germanoparlante'', ''germanohablante'' o ''germanófon{o,a}'', a pesar de no estar recogidos por la [[Real Academia de la Lengua Española|RAE]].
 
== Territorio ==
 
Se habla principalmente en [[Alemania]], [[Austria]], [[Liechtenstein]], en dos tercios de [[Suiza]], en dos tercios de la provincia del [[Tirol del Sur]] (en [[Italia]]), en [[Comunidad germanófona de Bélgica|dos pequeños cantones]] del este de [[Bélgica]] y en algunos pueblos fronterizos del condado de Jutlandia meridional (Nordschleswig) en [[Dinamarca]].
 
En [[Luxemburgo]], así como en las regiones [[Francia|francesas]] de [[Alsacia]] y [[Lorena (Francia)|Lorena]], las poblaciones nativas hablan dialectos alemanes, y algunos incluso dominan el alemán estándar (especialmente en Luxemburgo), aunque en Alsacia y Lorena el [[idioma francés|francés]] ha reemplazado significativamente a los dialectos alemanes locales durante los últimos cuarenta años.
 
Aún sobreviven ciertas comunidades germanohablantes en zonas de [[Rumanía]], la [[República Checa]], [[Hungría]] y sobre todo [[Rusia]], [[Kazajistán]] y [[Polonia]], aunque los regresos masivos a Alemania en los [[años 1990]] han hecho decrecer estas poblaciones de una manera significativa. Fuera de Europa, las mayores comunidades germanohablantes se encuentran en los [[Estados Unidos]], [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Paraguay]] y [[México]], países a donde millones de alemanes migraron durante los últimos 200 años; sin embargo, la gran mayoría de sus descendientes no habla alemán. Además, pueden encontrarse comunidades germanohablantes en la antigua colonia alemana de [[Namibia]]. La Organización [[Alexander von Humboldt]] de la [[Ciudad de México]] cuenta con la escuela de enseñanza de alemán más grande fuera de Alemania, así como en otros países objeto de emigración alemana como [[Canadá]], [[Islandia]], [[Tailandia]], y [[Australia]].
 
El alemán es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea por ser el idioma materno de alrededor de 100 millones de personas en [[2004]], lo que representa el 13,3 % de los europeos. Es, además, el idioma más hablado del continente, excluida Rusia, por encima del francés (66,5 millones de hablantes en Europa en 2004) y el [[Idioma inglés|inglés]] (64,2 millones de hablantes en Europa en 2004). Se le considera el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo,{{sinreferencias}} el segundo en Europa y el tercero en Estados Unidos después del [[Idioma español|español]] y el francés.
Con más de 150 millones de personas hablantes de alemán en 38 países del mundo, apenas sorprende que el uso del idioma varíe. Como el inglés, y el español, el alemán es un idioma pluricéntrico con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.
 
== Situación actual ==
El alemán pertenece a la rama occidental de las [[lenguas germánicas]], dentro de la familia lingüística [[Indoeuropeo|indoeuropea]].
 
=== Lenguas vecinas ===
El alemán forma junto con el [[Idioma neerlandés|neerlandés]], su pariente más próximo, una zona lingüística cohesionada y bien definida que se separa de sus vecinos por fronteras lingüísticas precisas. Estos vecinos son: en el norte el [[Idioma frisón|frisón]] y el [[Idioma danés|danés]]; por el este el [[Idioma polaco|polaco]], el [[Idioma sórabo|sórabo]], el [[Idioma checo|checo]] y el [[Idioma húngaro|húngaro]]; por el sur el [[Idioma esloveno|esloveno]], el [[Idioma italiano|italiano]], el [[Idioma friulano|friulano]], el [[idioma ladino|ladino]] y el [[romanche]]; y por el oeste el [[idioma francés|francés]]. Excepto el frisón, ninguna de estas lenguas es germánica occidental, por ello son claramente distintas del alemán y el neerlandés. Mientras que el frisón es una lengua germánica, al igual que el alemán y el neerlandés, no se considera que sea mutuamente inteligible con ellos.
 
La situación es más compleja con respecto a la distinción entre alemán y neerlandés. Hasta hace poco ha existido un [[continuo dialectal|''continuum'' dialectal]] a lo largo de toda el área germanohablante, sin fronteras lingüísticas. En ese continuum, los dialectos siempre son mutuamente inteligibles con sus vecinos, pero los dialectos que están alejados no suelen serlo. El continuum alemán-neerlandés se presta a una clasificación de los dialectos en alto alemán y bajo alemán basándose en la presencia de la segunda mutación consonántica. El neerlandés es parte del grupo bajo alemán. Sin embargo, debido a la separación política entre Alemania y los Países Bajos, los dialectos del bajo alemán de Alemania y de los Países Bajos están empezando a divergir a lo largo del [[siglo XX]]. Además, en ambos países muchos dialectos están al borde de la extinción al haber sido reemplazados por la lengua estándar. Por esto, la frontera lingüística entre el neerlandés y el alemán está comenzando a formarse.
 
Mientras que el alemán es gramaticalmente muy similar al neerlandés, es muy diferente en el diálogo. Un hablante de uno de los idiomas necesita algo de práctica para poder entender a un hablante del otro idioma. Compárese, por ejemplo:
:''De kleinste kameleon is volwassen 2 cm groot, de grootste kan wel 80 cm worden.'' (neerlandés)
:''Das kleinste Chamäleon ist ausgewachsen 2 cm groß, das größte kann gut 80 cm werden.'' (alemán)
: (español: "El camaleón adulto más pequeño mide 2 cm, el más largo bien puede alcanzar 80 cm.")
 
Los hablantes de neerlandés generalmente pueden leer alemán, y los hablantes de alemán que pueden hablar bajo alemán generalmente entienden el neerlandés leído, pero tienen problemas para entender el neerlandés hablado.
 
=== Oficialidad ===
[[Archivo:Mapa de Idioma Aleman.PNG|thumb|350px|right|Distribución geográfica del alemán]]
[[Archivo:Knowledge of German EU map.png|left|thumb|290px|El idioma alemán en la [[Unión Europea]].]]
El alemán es el idioma oficial único en [[Alemania]], [[Austria]] y [[Liechtenstein]]. Comparte su estado de oficialidad en [[Bélgica]] (con el [[idioma francés|francés]] y el [[neerlandés]]), [[Luxemburgo]] (con el francés y el [[luxemburgués]]), [[Suiza]] (con el francés, el [[idioma italiano|italiano]] y el [[romanche|rético]]), en ciertas regiones de [[Italia]] como el [[Alto Adigio]] (con el italiano).
 
=== Lengua estándar ===
Aunque utilizamos el término "alemán" para referirnos al idioma escrito, en el terreno hablado existe una amplia variedad de dialectos a lo largo y ancho del territorio germanohablante. El alemán estándar, conocido como '''Hochdeutsch''', no se originó a partir de un dialecto concreto, sino que se creó a partir de los diversos dialectos (sobre todo los centrales y sureños) como lengua escrita. Ya desde el [[siglo XV]], ésta permitía la comunicación entre los mismos, pero a la hora de hablar no existía un patrón unificado. La creación de una pronunciación estándar se hizo necesaria por el aumento en importancia del [[teatro]] en el [[siglo XIX]] que llevó a los responsables de las compañías a encontrar una forma de recitar única que fuera entendida en todo el territorio. Así se creó el "Bühnendeutsch" o "alemán de escenario", que al final se convirtió en la pronunciación ideal del idioma alemán, aunque alguno de sus preceptos como que "-ig" = /ç/; no obedecen a razones lingüísticas sino acústicas.
 
Hoy día, en la mayor parte de las regiones del Norte de Alemania, la gente ha abandonado sus dialectos y hablan coloquialmente alemán estándar, siendo los casos más extremos el valle del Ruhr (lugar a donde acudieron inmigrantes de toda Alemania a lo largo del siglo XIX) y el Sur del estado de Brandeburgo, en la llamada Sajonia prusiana, donde el dialecto prácticamente ha desaparecido. Esto no ocurre en el Sur de [[Alemania]], [[Austria]] y sobre todo [[Suiza]], donde el alemán estándar apenas se habla, sólo en ocasiones contadas, como a la hora de hablar con alguien que no entiende el dialecto suizo. En ciertas regiones alemanas, sobre todo en algunas grandes ciudades, una gran parte de la población sólo habla la lengua estándar.
 
La lengua estándar tiene diferencias regionales, especialmente en vocabulario, aunque también en pronunciación y gramática. Estas diferencias son mucho menores que las que existen entre los dialectos locales. Sin embargo, el alemán se considera una lengua pluricéntrica, pues las variedades de los tres mayores países germanohablantes son consideradas estándar de igual modo.
 
=== Dialectos ===
Junto a la lengua estándar coexisten innumerables variedades dialectales, formando un continuum que se extiende por toda la "Teutonia" (término con el que se hace referencia a aquellos territorios que tienen como lengua oficial al neerlandés, al alto alemán y el luxemburgués). Las variaciones entre los distintos dialectos son considerables pues los dialectos altoalemanes y los bajoalemanes no son mutuamente inteligibles, y así mismo los dialectos alemanes no suelen ser entendidos por alguien que sólo conoce el alemán estándar.
 
Podemos dividir los dialectos entre los dialectos del bajo alemán y los del alto alemán.
 
La separación entre ambas zonas viene dada por la llamada '''[[Línea de Benrath]]'''. Esta línea separa las zonas que sufrieron la segunda mutación consonántica germánica de las que no la sufrieron. Esta mutación se produjo alrededor del año [[500]] d.C. en los pueblos al sur de esta línea; los dialectos de estos pueblos han dado lugar al alto alemán actual. Los dialectos de los pueblos al norte de esta línea han dado lugar al [[idioma inglés|inglés]], [[neerlandés]], [[frisón]] y los dialectos del bajo alemán.