Diferencia entre revisiones de «Río de la Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.191.82.65 a la última edición de
Línea 73:
La morfología del área específica de Martín García se caracteriza por un bajío (la formación Playa Honda) atravesado por canales y compuesto por sedimentos grises-marrones, arenosos hacia el norte, arenas limosas y limos arenosos hacia el sur y limos arcillosos (lodos) hacia la margen argentina. El delta sufre un continuo avance de 15 m por año y se produce una disminución de las profundidades del lecho con la formación de bancos que luego se transforman en islas. Ese proceso está presente y muy activo en la zona cercana a la [[Isla Martín García]] que es de núcleo rocoso, con el crecimiento de la [[isla Timoteo Domínguez]] y de los bancos como el de Santa Ana y del Medio.
 
Es parte del límite entre Argentina y Uruguay, la isla Martin García es de soberanía argentina pero la aguas que la rodean son uruguayas lo mismo que el islote Timoteo Dominguez. La costa uruguaya es, por lo general, alta, presentando playas arenosas. Los principales afluentes por la ribera uruguaya son los ríos [[Río San Juan (Uruguay)|San Juan]], [[Río Rosario|Rosario]], [[Río Santa Lucía|Santa Lucía]] y [[Río Solís|Solís]]. La costa argentina es, por lo general baja, formada por [[limo]]s, siendo abundantes los [[camalote]]s y [[Junco|juncales]]. En ella se destaca la [[Bahía de Samborombón]], cuya costa tiene unos 180 km de longitud. En esta bahía desembocan varios cursos de agua, muchas veces canalizados, siendo los principales los ríos [[Río Samborombón|Samborombón]] y [[Río salado y muy pero muy salado fue hecho por Jacqueline Daiana RocaSalado|Salado]].
 
== Historia ==