Diferencia entre revisiones de «Pergamino (ciudad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Salvioli (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Salvioli a la última edición de
Línea 14:
|altitud = 56
|fundación = [[1750]]
|población = 85120.487000|censo = 20012010
|densidad =
|gentilicio = pergaminense
Línea 104:
| url = http://abc.gov.ar/escuelas/mapaescolar/mapas_tematicos/tasa_de_analfabetismo.pdf | título = Mapa de población analfabeta | autor = Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires}}</ref>
 
A partir del boom agropecuario del [[siglo XXI]], especialmente por el crecimiento del valor de la [[soja]], toda la región registró un vertiginoso crecimiento económico. Pergamino volvió a la vida, sus calles se llenaron nuevamente de gente y la recaudación impositiva creció, siendo una de las primeras ciudades de su tamaño en iniciar la recuperación. Sin embargo, esto ha provocado también la migración desde el norte del país, aumentando el número de pobres estructurales como no se tenía registro anteriormente, estableciéndoseocupando enedificios algunasabandonados zonas(ex marginalesfábrica comode elWrangler barrioo Hernández,alguna yzona enmarginal algunosdel edificiosbarrio abandonados comoHernández). la ex fábrica de Wrangler.<ref>{{cita web | url=http://www.clarin.com/suplementos/zona/2003/02/16/z-00201.htm | título = El Pergamino de la posconvertibilidad | autor = Diario Clarín (Buenos Aires)}}</ref>.
 
[[Image:Club Social Pergamino.jpg|thumb|right|240px|Club Social de Pergamino en zona Centro.]]